Taiwán : ¿Diplomacia económica durante la primera gestión de Tsai Ing-wen? (2016-2020) ¿Los negocios como medio para el reconocimiento internacional?

Autores
Marozzi, Tomás
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Armocida, Ricardo D.
Descripción
Fil: Marozzi, Tomás. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales: Argentina
Fil: Armocida, Ricardo D. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo analizar la estrategia y la puesta en práctica de la diplomacia económica por parte del Estado taiwanés, durante la primera gestión de Tsai-Ing Wen (2016-2020). Como parte metodológica, se trató de una investigación con base en el análisis documental de carácter descriptivo. Así mismo se utilizó recursos cuantitativos. Se buscó la operacionalización del concepto “diplomacia económica” mediante un análisis de datos referentes a las variaciones en los volúmenes de bienes y servicios comercializados entre Taiwán y otros Estados, así como también las variaciones de las inversiones bidireccionales entre Taiwán y otras naciones. Los datos económicos fueron extraídos de base de datos y estadísticas proporcionadas por el Estado taiwanés y sus socios comerciales (es decir, fuentes secundarias oficiales), así como también de investigaciones académicas independientes o dirijas por entes no gubernamentales (fuentes privadas). Asimismo, para la operacionalización de la diplomacia económica, se realizó un análisis de documentos gubernamentales, intergubernamentales y no gubernamentales, así como de instrumentos jurídicos internacionales (tratados bilaterales, memorandos de entendimiento, entre otros). Además, se empleó artículos académicos y noticias para detectar acciones de cooperación económicas, promovidas por el Estado taiwanés y/o agentes que respondan al gobierno isleño, que buscasen un fortalecimiento de las relaciones económicas entre Taiwán y otro Estado, en vista de encontrar algún potencial vinculo de causalidad entre estas acciones y las variaciones en las relaciones económicas de Taiwán. A lo largo de este trabajo se realizó una minuciosa descripción de la situación taiwanesa, de su posición dentro del concierto internacional, de su trato con los demás actores y los desafíos que la isla tiene ante sí debido a las crecientes tensiones con la República Popular de China (RPCh), tras las recientes victorias electorales de los independentistas. Haciendo uso de la información recabada, se ha podido desarrollar ciertas consideraciones con respecto al uso de la diplomacia económica por parte de Taiwán. Por otro lado, se ha determinado que durante la gestión Tsai hubo un intento de incrementar las relaciones económicas con las principales naciones del sistema internacional. El Estado taiwanés instrumentalizó sus recursos económicos para la consecución de este objetivo, utilizando las empresas taiwanesas como recurso, actores y medio para volver más atractivo al mercado taiwanés, acceder a otras economías, profundizar las relaciones de interdependencia económica con otras naciones e integrar la economía taiwanesa a las cadenas de producción ajenas. La consecución de este objetivo se intentó lograr mediante la promoción, por parte del Estado taiwanés, de nuevos mercados y el establecimiento de facilidades, para las empresas taiwanesas, en estos mercados alternativos (objetivo a realizarse por medio de políticas de cooperación e instrumentos jurídicos internacionales). Todos estos efectos tenían como objetivo final el aumento de la vulnerabilidad con cuanta nación sea posible, para así acrecentar el potencial daño colateral que sufrirían dichas naciones ante un hipotético conflicto China-Taiwán, siendo esto un “método” que ha empleado el gobierno de Tsai para aumentar las posibilidades de supervivencias del propio Estado isleño. Por tanto, esta investigación permitió concluir que el uso de este estilo particular de diplomacia no responde únicamente a la obtención del reconocimiento formal por parte de otros Estados. En todo caso, se ha entendido que esta herramienta de política exterior se ha usado, en el caso taiwanés, para reforzar los lazos económicos con múltiples naciones, tanto como aquellas que reconocen su condición de Estado nación, como con las naciones que no mantienen relaciones oficiales con la isla (siendo estas las prioritarias dentro del plan de diplomacia económica taiwanesa), para obtener un mejor posicionamiento internacional y aumentar las posibilidades de supervivencia del Estado isleño. Un limitante de la investigación fue la no determinación de un “valor real del daño” que podría generar este potencial conflicto en las naciones afectadas por la diplomacia económica taiwanesa, ya que para realizar tal tarea se amerita un análisis en profundidad de cada caso, tarea que excede los objetivos y capacidades de esta investigación. Estos hallazgos sobre el modo de obrar de Taiwán, con respecto a las formas y medios que usa para relacionarse, y la finalidad de sus acciones permiten comprender que, por más que una nación sea cuidadosa para evitar cualquier tipo de reconocimiento hacia la isla, para evitar cualquier malentendido con China, si Taiwán ha logrado integrarse a la economía nacional, dicho Estado ya está implicado en la estrategia de superveniencia de la isla y, por tanto, es proclive a ser más vulnerable ante el posible escenario bélico Taiwán-China.
Fuente
Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2023
Materia
Taiwán. Presidente (2016-2020 : Tsai-Ing Wen)
DIPLOMACIA ECONÓMICA
COMERCIO EXTERIOR
RELACIONES INTERNACIONALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/17691

id RIUCA_ee03047588ed79173f3d02dc3dc6a86a
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/17691
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Taiwán : ¿Diplomacia económica durante la primera gestión de Tsai Ing-wen? (2016-2020) ¿Los negocios como medio para el reconocimiento internacional?Marozzi, TomásTaiwán. Presidente (2016-2020 : Tsai-Ing Wen)DIPLOMACIA ECONÓMICACOMERCIO EXTERIORRELACIONES INTERNACIONALESFil: Marozzi, Tomás. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales: ArgentinaFil: Armocida, Ricardo D. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaResumen: La presente investigación tuvo como objetivo analizar la estrategia y la puesta en práctica de la diplomacia económica por parte del Estado taiwanés, durante la primera gestión de Tsai-Ing Wen (2016-2020). Como parte metodológica, se trató de una investigación con base en el análisis documental de carácter descriptivo. Así mismo se utilizó recursos cuantitativos. Se buscó la operacionalización del concepto “diplomacia económica” mediante un análisis de datos referentes a las variaciones en los volúmenes de bienes y servicios comercializados entre Taiwán y otros Estados, así como también las variaciones de las inversiones bidireccionales entre Taiwán y otras naciones. Los datos económicos fueron extraídos de base de datos y estadísticas proporcionadas por el Estado taiwanés y sus socios comerciales (es decir, fuentes secundarias oficiales), así como también de investigaciones académicas independientes o dirijas por entes no gubernamentales (fuentes privadas). Asimismo, para la operacionalización de la diplomacia económica, se realizó un análisis de documentos gubernamentales, intergubernamentales y no gubernamentales, así como de instrumentos jurídicos internacionales (tratados bilaterales, memorandos de entendimiento, entre otros). Además, se empleó artículos académicos y noticias para detectar acciones de cooperación económicas, promovidas por el Estado taiwanés y/o agentes que respondan al gobierno isleño, que buscasen un fortalecimiento de las relaciones económicas entre Taiwán y otro Estado, en vista de encontrar algún potencial vinculo de causalidad entre estas acciones y las variaciones en las relaciones económicas de Taiwán. A lo largo de este trabajo se realizó una minuciosa descripción de la situación taiwanesa, de su posición dentro del concierto internacional, de su trato con los demás actores y los desafíos que la isla tiene ante sí debido a las crecientes tensiones con la República Popular de China (RPCh), tras las recientes victorias electorales de los independentistas. Haciendo uso de la información recabada, se ha podido desarrollar ciertas consideraciones con respecto al uso de la diplomacia económica por parte de Taiwán. Por otro lado, se ha determinado que durante la gestión Tsai hubo un intento de incrementar las relaciones económicas con las principales naciones del sistema internacional. El Estado taiwanés instrumentalizó sus recursos económicos para la consecución de este objetivo, utilizando las empresas taiwanesas como recurso, actores y medio para volver más atractivo al mercado taiwanés, acceder a otras economías, profundizar las relaciones de interdependencia económica con otras naciones e integrar la economía taiwanesa a las cadenas de producción ajenas. La consecución de este objetivo se intentó lograr mediante la promoción, por parte del Estado taiwanés, de nuevos mercados y el establecimiento de facilidades, para las empresas taiwanesas, en estos mercados alternativos (objetivo a realizarse por medio de políticas de cooperación e instrumentos jurídicos internacionales). Todos estos efectos tenían como objetivo final el aumento de la vulnerabilidad con cuanta nación sea posible, para así acrecentar el potencial daño colateral que sufrirían dichas naciones ante un hipotético conflicto China-Taiwán, siendo esto un “método” que ha empleado el gobierno de Tsai para aumentar las posibilidades de supervivencias del propio Estado isleño. Por tanto, esta investigación permitió concluir que el uso de este estilo particular de diplomacia no responde únicamente a la obtención del reconocimiento formal por parte de otros Estados. En todo caso, se ha entendido que esta herramienta de política exterior se ha usado, en el caso taiwanés, para reforzar los lazos económicos con múltiples naciones, tanto como aquellas que reconocen su condición de Estado nación, como con las naciones que no mantienen relaciones oficiales con la isla (siendo estas las prioritarias dentro del plan de diplomacia económica taiwanesa), para obtener un mejor posicionamiento internacional y aumentar las posibilidades de supervivencia del Estado isleño. Un limitante de la investigación fue la no determinación de un “valor real del daño” que podría generar este potencial conflicto en las naciones afectadas por la diplomacia económica taiwanesa, ya que para realizar tal tarea se amerita un análisis en profundidad de cada caso, tarea que excede los objetivos y capacidades de esta investigación. Estos hallazgos sobre el modo de obrar de Taiwán, con respecto a las formas y medios que usa para relacionarse, y la finalidad de sus acciones permiten comprender que, por más que una nación sea cuidadosa para evitar cualquier tipo de reconocimiento hacia la isla, para evitar cualquier malentendido con China, si Taiwán ha logrado integrarse a la economía nacional, dicho Estado ya está implicado en la estrategia de superveniencia de la isla y, por tanto, es proclive a ser más vulnerable ante el posible escenario bélico Taiwán-China.Armocida, Ricardo D.2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17691Taiwán : ¿Diplomacia económica durante la primera gestión de Tsai Ing-wen? (2016-2020) ¿Los negocios como medio para el reconocimiento internacional? [en línea]. Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2023. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17691Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2023reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:41Zoai:ucacris:123456789/17691instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:41.206Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Taiwán : ¿Diplomacia económica durante la primera gestión de Tsai Ing-wen? (2016-2020) ¿Los negocios como medio para el reconocimiento internacional?
title Taiwán : ¿Diplomacia económica durante la primera gestión de Tsai Ing-wen? (2016-2020) ¿Los negocios como medio para el reconocimiento internacional?
spellingShingle Taiwán : ¿Diplomacia económica durante la primera gestión de Tsai Ing-wen? (2016-2020) ¿Los negocios como medio para el reconocimiento internacional?
Marozzi, Tomás
Taiwán. Presidente (2016-2020 : Tsai-Ing Wen)
DIPLOMACIA ECONÓMICA
COMERCIO EXTERIOR
RELACIONES INTERNACIONALES
title_short Taiwán : ¿Diplomacia económica durante la primera gestión de Tsai Ing-wen? (2016-2020) ¿Los negocios como medio para el reconocimiento internacional?
title_full Taiwán : ¿Diplomacia económica durante la primera gestión de Tsai Ing-wen? (2016-2020) ¿Los negocios como medio para el reconocimiento internacional?
title_fullStr Taiwán : ¿Diplomacia económica durante la primera gestión de Tsai Ing-wen? (2016-2020) ¿Los negocios como medio para el reconocimiento internacional?
title_full_unstemmed Taiwán : ¿Diplomacia económica durante la primera gestión de Tsai Ing-wen? (2016-2020) ¿Los negocios como medio para el reconocimiento internacional?
title_sort Taiwán : ¿Diplomacia económica durante la primera gestión de Tsai Ing-wen? (2016-2020) ¿Los negocios como medio para el reconocimiento internacional?
dc.creator.none.fl_str_mv Marozzi, Tomás
author Marozzi, Tomás
author_facet Marozzi, Tomás
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Armocida, Ricardo D.
dc.subject.none.fl_str_mv Taiwán. Presidente (2016-2020 : Tsai-Ing Wen)
DIPLOMACIA ECONÓMICA
COMERCIO EXTERIOR
RELACIONES INTERNACIONALES
topic Taiwán. Presidente (2016-2020 : Tsai-Ing Wen)
DIPLOMACIA ECONÓMICA
COMERCIO EXTERIOR
RELACIONES INTERNACIONALES
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Marozzi, Tomás. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales: Argentina
Fil: Armocida, Ricardo D. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo analizar la estrategia y la puesta en práctica de la diplomacia económica por parte del Estado taiwanés, durante la primera gestión de Tsai-Ing Wen (2016-2020). Como parte metodológica, se trató de una investigación con base en el análisis documental de carácter descriptivo. Así mismo se utilizó recursos cuantitativos. Se buscó la operacionalización del concepto “diplomacia económica” mediante un análisis de datos referentes a las variaciones en los volúmenes de bienes y servicios comercializados entre Taiwán y otros Estados, así como también las variaciones de las inversiones bidireccionales entre Taiwán y otras naciones. Los datos económicos fueron extraídos de base de datos y estadísticas proporcionadas por el Estado taiwanés y sus socios comerciales (es decir, fuentes secundarias oficiales), así como también de investigaciones académicas independientes o dirijas por entes no gubernamentales (fuentes privadas). Asimismo, para la operacionalización de la diplomacia económica, se realizó un análisis de documentos gubernamentales, intergubernamentales y no gubernamentales, así como de instrumentos jurídicos internacionales (tratados bilaterales, memorandos de entendimiento, entre otros). Además, se empleó artículos académicos y noticias para detectar acciones de cooperación económicas, promovidas por el Estado taiwanés y/o agentes que respondan al gobierno isleño, que buscasen un fortalecimiento de las relaciones económicas entre Taiwán y otro Estado, en vista de encontrar algún potencial vinculo de causalidad entre estas acciones y las variaciones en las relaciones económicas de Taiwán. A lo largo de este trabajo se realizó una minuciosa descripción de la situación taiwanesa, de su posición dentro del concierto internacional, de su trato con los demás actores y los desafíos que la isla tiene ante sí debido a las crecientes tensiones con la República Popular de China (RPCh), tras las recientes victorias electorales de los independentistas. Haciendo uso de la información recabada, se ha podido desarrollar ciertas consideraciones con respecto al uso de la diplomacia económica por parte de Taiwán. Por otro lado, se ha determinado que durante la gestión Tsai hubo un intento de incrementar las relaciones económicas con las principales naciones del sistema internacional. El Estado taiwanés instrumentalizó sus recursos económicos para la consecución de este objetivo, utilizando las empresas taiwanesas como recurso, actores y medio para volver más atractivo al mercado taiwanés, acceder a otras economías, profundizar las relaciones de interdependencia económica con otras naciones e integrar la economía taiwanesa a las cadenas de producción ajenas. La consecución de este objetivo se intentó lograr mediante la promoción, por parte del Estado taiwanés, de nuevos mercados y el establecimiento de facilidades, para las empresas taiwanesas, en estos mercados alternativos (objetivo a realizarse por medio de políticas de cooperación e instrumentos jurídicos internacionales). Todos estos efectos tenían como objetivo final el aumento de la vulnerabilidad con cuanta nación sea posible, para así acrecentar el potencial daño colateral que sufrirían dichas naciones ante un hipotético conflicto China-Taiwán, siendo esto un “método” que ha empleado el gobierno de Tsai para aumentar las posibilidades de supervivencias del propio Estado isleño. Por tanto, esta investigación permitió concluir que el uso de este estilo particular de diplomacia no responde únicamente a la obtención del reconocimiento formal por parte de otros Estados. En todo caso, se ha entendido que esta herramienta de política exterior se ha usado, en el caso taiwanés, para reforzar los lazos económicos con múltiples naciones, tanto como aquellas que reconocen su condición de Estado nación, como con las naciones que no mantienen relaciones oficiales con la isla (siendo estas las prioritarias dentro del plan de diplomacia económica taiwanesa), para obtener un mejor posicionamiento internacional y aumentar las posibilidades de supervivencia del Estado isleño. Un limitante de la investigación fue la no determinación de un “valor real del daño” que podría generar este potencial conflicto en las naciones afectadas por la diplomacia económica taiwanesa, ya que para realizar tal tarea se amerita un análisis en profundidad de cada caso, tarea que excede los objetivos y capacidades de esta investigación. Estos hallazgos sobre el modo de obrar de Taiwán, con respecto a las formas y medios que usa para relacionarse, y la finalidad de sus acciones permiten comprender que, por más que una nación sea cuidadosa para evitar cualquier tipo de reconocimiento hacia la isla, para evitar cualquier malentendido con China, si Taiwán ha logrado integrarse a la economía nacional, dicho Estado ya está implicado en la estrategia de superveniencia de la isla y, por tanto, es proclive a ser más vulnerable ante el posible escenario bélico Taiwán-China.
description Fil: Marozzi, Tomás. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales: Argentina
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17691
Taiwán : ¿Diplomacia económica durante la primera gestión de Tsai Ing-wen? (2016-2020) ¿Los negocios como medio para el reconocimiento internacional? [en línea]. Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2023. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17691
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17691
identifier_str_mv Taiwán : ¿Diplomacia económica durante la primera gestión de Tsai Ing-wen? (2016-2020) ¿Los negocios como medio para el reconocimiento internacional? [en línea]. Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2023. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17691
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2023
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638372097949696
score 13.070432