La política monetaria y financiera : Argentina frente a la crisis
- Autores
- Redrado, Martín
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de trabajo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Redrado, Martín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Negocios; Argentina
Resumen: La irrupción de la crisis financiera internacional a partir de mediados de 2007 junto a una serie de cuestiones de orden doméstico determinó la existencia de cuatro shocks que operaron sobre la economía argentina en un lapso de dos años. Cada uno de ellos se reflejó en la volatilidad que mostraron los flujos de capital y los indicadores de riesgo soberano. Sin embargo, a diferencia de lo ocurrido en otras oportunidades a lo largo de la historia económica argentina, el sistema monetario-financiero no fue un factor propagador de inestabilidad. El tipo de cambio acompaña las tendencias regionales sin disrupciones, los depósitos se mantuvieron estables, el balance del Banco Central se mantuvo sólido, no hubo un colapso del crédito, no se observaron cierres de instituciones financieras, no hubo una devaluación desordenada de la moneda ni ruptura de contratos. El enfoque de administración de riesgos del Banco Central basado en cuatro pilares (convergencia entre la oferta y la demanda de dinero; régimen cambiario de flotación administrada; generación de redes de liquidez; y regulación y supervisión bancaria para reducir su exposición a riesgos) fue el factor determinante para permitir que la economía doméstica atravesara una de las mayores crisis internacionales sin impactos severos sobre la economía local. - Materia
-
POLITICA MONETARIA
POLITICA FINANCIERA
TIPO DE CAMBIO
CRISIS ECONOMICA
BANCO CENTRAL
MERCADOS EMERGENTES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/2416
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_e947d05f5027cbc462705531cdee8013 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/2416 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
La política monetaria y financiera : Argentina frente a la crisisRedrado, MartínPOLITICA MONETARIAPOLITICA FINANCIERATIPO DE CAMBIOCRISIS ECONOMICABANCO CENTRALMERCADOS EMERGENTESFil: Redrado, Martín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Negocios; ArgentinaResumen: La irrupción de la crisis financiera internacional a partir de mediados de 2007 junto a una serie de cuestiones de orden doméstico determinó la existencia de cuatro shocks que operaron sobre la economía argentina en un lapso de dos años. Cada uno de ellos se reflejó en la volatilidad que mostraron los flujos de capital y los indicadores de riesgo soberano. Sin embargo, a diferencia de lo ocurrido en otras oportunidades a lo largo de la historia económica argentina, el sistema monetario-financiero no fue un factor propagador de inestabilidad. El tipo de cambio acompaña las tendencias regionales sin disrupciones, los depósitos se mantuvieron estables, el balance del Banco Central se mantuvo sólido, no hubo un colapso del crédito, no se observaron cierres de instituciones financieras, no hubo una devaluación desordenada de la moneda ni ruptura de contratos. El enfoque de administración de riesgos del Banco Central basado en cuatro pilares (convergencia entre la oferta y la demanda de dinero; régimen cambiario de flotación administrada; generación de redes de liquidez; y regulación y supervisión bancaria para reducir su exposición a riesgos) fue el factor determinante para permitir que la economía doméstica atravesara una de las mayores crisis internacionales sin impactos severos sobre la economía local.Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas2010info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2416Redrado, M. (2010). La política monetaria y financiera : Argentina frente a la crisis [en línea]. Documento de Trabajo Nº3. Escuela de Negocios. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2416spaspaARGENTINAinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentina2025-07-03T10:55:30Zoai:ucacris:123456789/2416instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:30.69Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La política monetaria y financiera : Argentina frente a la crisis |
title |
La política monetaria y financiera : Argentina frente a la crisis |
spellingShingle |
La política monetaria y financiera : Argentina frente a la crisis Redrado, Martín POLITICA MONETARIA POLITICA FINANCIERA TIPO DE CAMBIO CRISIS ECONOMICA BANCO CENTRAL MERCADOS EMERGENTES |
title_short |
La política monetaria y financiera : Argentina frente a la crisis |
title_full |
La política monetaria y financiera : Argentina frente a la crisis |
title_fullStr |
La política monetaria y financiera : Argentina frente a la crisis |
title_full_unstemmed |
La política monetaria y financiera : Argentina frente a la crisis |
title_sort |
La política monetaria y financiera : Argentina frente a la crisis |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Redrado, Martín |
author |
Redrado, Martín |
author_facet |
Redrado, Martín |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
POLITICA MONETARIA POLITICA FINANCIERA TIPO DE CAMBIO CRISIS ECONOMICA BANCO CENTRAL MERCADOS EMERGENTES |
topic |
POLITICA MONETARIA POLITICA FINANCIERA TIPO DE CAMBIO CRISIS ECONOMICA BANCO CENTRAL MERCADOS EMERGENTES |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Redrado, Martín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Negocios; Argentina Resumen: La irrupción de la crisis financiera internacional a partir de mediados de 2007 junto a una serie de cuestiones de orden doméstico determinó la existencia de cuatro shocks que operaron sobre la economía argentina en un lapso de dos años. Cada uno de ellos se reflejó en la volatilidad que mostraron los flujos de capital y los indicadores de riesgo soberano. Sin embargo, a diferencia de lo ocurrido en otras oportunidades a lo largo de la historia económica argentina, el sistema monetario-financiero no fue un factor propagador de inestabilidad. El tipo de cambio acompaña las tendencias regionales sin disrupciones, los depósitos se mantuvieron estables, el balance del Banco Central se mantuvo sólido, no hubo un colapso del crédito, no se observaron cierres de instituciones financieras, no hubo una devaluación desordenada de la moneda ni ruptura de contratos. El enfoque de administración de riesgos del Banco Central basado en cuatro pilares (convergencia entre la oferta y la demanda de dinero; régimen cambiario de flotación administrada; generación de redes de liquidez; y regulación y supervisión bancaria para reducir su exposición a riesgos) fue el factor determinante para permitir que la economía doméstica atravesara una de las mayores crisis internacionales sin impactos severos sobre la economía local. |
description |
Fil: Redrado, Martín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Negocios; Argentina |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo |
format |
workingPaper |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2416 Redrado, M. (2010). La política monetaria y financiera : Argentina frente a la crisis [en línea]. Documento de Trabajo Nº3. Escuela de Negocios. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2416 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2416 |
identifier_str_mv |
Redrado, M. (2010). La política monetaria y financiera : Argentina frente a la crisis [en línea]. Documento de Trabajo Nº3. Escuela de Negocios. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2416 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARGENTINA |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638332573974528 |
score |
13.004268 |