Usos actuales de incluso en el español rioplatense y aportes de una mirada diacrónica para la comprensión de la extensión metafórica

Autores
Sánchez, María Victoria
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Sánchez, María Victoria. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Resumen: Este trabajo presenta el análisis de los usos actuales de incluso como adverbio de foco escalar y marcador del discurso, a partir de una selección de ejemplos tomados del Corpus de Referencia del Español Actual (CREA), y desde una perspectiva cognitivo-funcional (Langacker 1987; Company Company 2003; Hopper & Traugott 2003 [1993]; Jackendoff 2003; Elvira 2009; Espinosa Elorza 2010; Heine 2013). Se postula que existen contenidos semánticos subyacentes en cada pieza léxica, que habilitan nuevos usos por parte de los hablantes, quienes buscan mayor eficacia comunicativa. Se considera la búsqueda de esta última como un motor importante del cambio lingüístico. Para dar cuenta de la motivación y la orientación de este cambio, se presume también la vinculación entre la experiencia corporal, los procesos cognitivos y la expresión lingüística (Gibbs 1996). Sobre este supuesto, se estudiarán también los usos de este ítem léxico en los primeros registros documentados en el Corpus Diacrónico del Español (CORDE). Asimismo, se buscará determinar los significados latentes en incluso como forma participial que permitan explicar el proceso de gramaticalización y el desplazamiento semántico hacia nociones más abstractas y subjetivas, presentes en las capas más externas de la organización gramatical y relacionadas con inferencias discursivas y contextuales.
This paper presents the analysis of incluso current uses as scale focus adverb and as a discourse marker based on a selection of examples taken from the Corpus de Referencia del Español Actual (CREA), from a cognitive and functional point of view (Langacker 1987; Company Company 2003; Hopper y Traugott 2003 [1993]; Jackendoff 2003; Elvira 2009; Espinosa Elorza 2010; Heine 2013). We propose that there are semantic contents underlying each lexical item. These enable new uses by speakers, who seek greater communication effectiveness, id est, being more expressive with less linguistic “cost” (Company Company 2003). We consider that search like a real motor of linguistic change. To explain motivation and direction of this change, we also presume the link between body experience, cognitive processes and linguistic expression (Gibbs 1996). Starting from this assumption, we also study the first documented records of this lexical item uses in the Corpus Diacrónico del Español (CORDE). Additionally, this, we will search the latent meanings in incluso as participial form that explain grammaticalization and semantic shift toward more abstract and subjective notions, present in the outermost grammar layers, and related with discursive and contextual inferences.
Materia
ESPAÑOL
USO LINGÜISTICO
ADVERBIOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/8603

id RIUCA_e877474a13adae8b815e3b140647d33c
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/8603
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Usos actuales de incluso en el español rioplatense y aportes de una mirada diacrónica para la comprensión de la extensión metafóricaSánchez, María VictoriaESPAÑOLUSO LINGÜISTICOADVERBIOSFil: Sánchez, María Victoria. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaResumen: Este trabajo presenta el análisis de los usos actuales de incluso como adverbio de foco escalar y marcador del discurso, a partir de una selección de ejemplos tomados del Corpus de Referencia del Español Actual (CREA), y desde una perspectiva cognitivo-funcional (Langacker 1987; Company Company 2003; Hopper & Traugott 2003 [1993]; Jackendoff 2003; Elvira 2009; Espinosa Elorza 2010; Heine 2013). Se postula que existen contenidos semánticos subyacentes en cada pieza léxica, que habilitan nuevos usos por parte de los hablantes, quienes buscan mayor eficacia comunicativa. Se considera la búsqueda de esta última como un motor importante del cambio lingüístico. Para dar cuenta de la motivación y la orientación de este cambio, se presume también la vinculación entre la experiencia corporal, los procesos cognitivos y la expresión lingüística (Gibbs 1996). Sobre este supuesto, se estudiarán también los usos de este ítem léxico en los primeros registros documentados en el Corpus Diacrónico del Español (CORDE). Asimismo, se buscará determinar los significados latentes en incluso como forma participial que permitan explicar el proceso de gramaticalización y el desplazamiento semántico hacia nociones más abstractas y subjetivas, presentes en las capas más externas de la organización gramatical y relacionadas con inferencias discursivas y contextuales.This paper presents the analysis of incluso current uses as scale focus adverb and as a discourse marker based on a selection of examples taken from the Corpus de Referencia del Español Actual (CREA), from a cognitive and functional point of view (Langacker 1987; Company Company 2003; Hopper y Traugott 2003 [1993]; Jackendoff 2003; Elvira 2009; Espinosa Elorza 2010; Heine 2013). We propose that there are semantic contents underlying each lexical item. These enable new uses by speakers, who seek greater communication effectiveness, id est, being more expressive with less linguistic “cost” (Company Company 2003). We consider that search like a real motor of linguistic change. To explain motivation and direction of this change, we also presume the link between body experience, cognitive processes and linguistic expression (Gibbs 1996). Starting from this assumption, we also study the first documented records of this lexical item uses in the Corpus Diacrónico del Español (CORDE). Additionally, this, we will search the latent meanings in incluso as participial form that explain grammaticalization and semantic shift toward more abstract and subjective notions, present in the outermost grammar layers, and related with discursive and contextual inferences.Sociedad Argentina de Estudios Lingüísticos2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/86032618-3455 (online)2250-7353 (impreso)Sánchez, M. V. (2015). Usos actuales de incluso en el español rioplatense y aportes de una mirada diacrónica para la comprensión de la extensión metafórica [en línea]. Rasal Lingüística 2015. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8603spaArgentinaUruguaySIGLO XXIinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentina2025-07-03T10:56:52Zoai:ucacris:123456789/8603instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:56:52.508Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Usos actuales de incluso en el español rioplatense y aportes de una mirada diacrónica para la comprensión de la extensión metafórica
title Usos actuales de incluso en el español rioplatense y aportes de una mirada diacrónica para la comprensión de la extensión metafórica
spellingShingle Usos actuales de incluso en el español rioplatense y aportes de una mirada diacrónica para la comprensión de la extensión metafórica
Sánchez, María Victoria
ESPAÑOL
USO LINGÜISTICO
ADVERBIOS
title_short Usos actuales de incluso en el español rioplatense y aportes de una mirada diacrónica para la comprensión de la extensión metafórica
title_full Usos actuales de incluso en el español rioplatense y aportes de una mirada diacrónica para la comprensión de la extensión metafórica
title_fullStr Usos actuales de incluso en el español rioplatense y aportes de una mirada diacrónica para la comprensión de la extensión metafórica
title_full_unstemmed Usos actuales de incluso en el español rioplatense y aportes de una mirada diacrónica para la comprensión de la extensión metafórica
title_sort Usos actuales de incluso en el español rioplatense y aportes de una mirada diacrónica para la comprensión de la extensión metafórica
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez, María Victoria
author Sánchez, María Victoria
author_facet Sánchez, María Victoria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ESPAÑOL
USO LINGÜISTICO
ADVERBIOS
topic ESPAÑOL
USO LINGÜISTICO
ADVERBIOS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Sánchez, María Victoria. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Resumen: Este trabajo presenta el análisis de los usos actuales de incluso como adverbio de foco escalar y marcador del discurso, a partir de una selección de ejemplos tomados del Corpus de Referencia del Español Actual (CREA), y desde una perspectiva cognitivo-funcional (Langacker 1987; Company Company 2003; Hopper & Traugott 2003 [1993]; Jackendoff 2003; Elvira 2009; Espinosa Elorza 2010; Heine 2013). Se postula que existen contenidos semánticos subyacentes en cada pieza léxica, que habilitan nuevos usos por parte de los hablantes, quienes buscan mayor eficacia comunicativa. Se considera la búsqueda de esta última como un motor importante del cambio lingüístico. Para dar cuenta de la motivación y la orientación de este cambio, se presume también la vinculación entre la experiencia corporal, los procesos cognitivos y la expresión lingüística (Gibbs 1996). Sobre este supuesto, se estudiarán también los usos de este ítem léxico en los primeros registros documentados en el Corpus Diacrónico del Español (CORDE). Asimismo, se buscará determinar los significados latentes en incluso como forma participial que permitan explicar el proceso de gramaticalización y el desplazamiento semántico hacia nociones más abstractas y subjetivas, presentes en las capas más externas de la organización gramatical y relacionadas con inferencias discursivas y contextuales.
This paper presents the analysis of incluso current uses as scale focus adverb and as a discourse marker based on a selection of examples taken from the Corpus de Referencia del Español Actual (CREA), from a cognitive and functional point of view (Langacker 1987; Company Company 2003; Hopper y Traugott 2003 [1993]; Jackendoff 2003; Elvira 2009; Espinosa Elorza 2010; Heine 2013). We propose that there are semantic contents underlying each lexical item. These enable new uses by speakers, who seek greater communication effectiveness, id est, being more expressive with less linguistic “cost” (Company Company 2003). We consider that search like a real motor of linguistic change. To explain motivation and direction of this change, we also presume the link between body experience, cognitive processes and linguistic expression (Gibbs 1996). Starting from this assumption, we also study the first documented records of this lexical item uses in the Corpus Diacrónico del Español (CORDE). Additionally, this, we will search the latent meanings in incluso as participial form that explain grammaticalization and semantic shift toward more abstract and subjective notions, present in the outermost grammar layers, and related with discursive and contextual inferences.
description Fil: Sánchez, María Victoria. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8603
2618-3455 (online)
2250-7353 (impreso)
Sánchez, M. V. (2015). Usos actuales de incluso en el español rioplatense y aportes de una mirada diacrónica para la comprensión de la extensión metafórica [en línea]. Rasal Lingüística 2015. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8603
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8603
identifier_str_mv 2618-3455 (online)
2250-7353 (impreso)
Sánchez, M. V. (2015). Usos actuales de incluso en el español rioplatense y aportes de una mirada diacrónica para la comprensión de la extensión metafórica [en línea]. Rasal Lingüística 2015. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8603
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Argentina
Uruguay
SIGLO XXI
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Estudios Lingüísticos
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Estudios Lingüísticos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638347389304832
score 13.13397