Los miedos medievales (Castilla, Siglo XV)
- Autores
- Carlé, María del Carmen
- Año de publicación
- 1991
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Carlé, María del Carmen. Invesigador independiente; Argentina
El miedo sin duda, una respuesta del instinto de conservación ante el peligro- es uno de los sentimientos que influyen marcadamente en las actitudes y acciones individuales y colectivas, en las reacciones del hombre y del grupo frente a las circunstancias. La Edad Media estuvo poblada de temores; el mundo mágico de la leyenda, vivo todavía en los viejos cuentos infantiles, lo revela a través de sus lobos crueles y parlantes, de sus dragones y sus ogros, sus gnomos y sus brujas. Esos temores encontraban terreno apto para crecer en las circunstancias de la vida diaria; por la falta de defensa ante las fuerzas de la naturaleza, más temibles a causa de la ignorancia de la realidad de los fenómenos naturales -la calda de un meteorito dejaba a los hombres "muy espantados"1- y por la costumbre de transformarlos en símbolos y predicciones; a lo que se agrega la indefensión, intensificada en tiempos críticos, de unos hombres frente a otros, por guerras por disturbios, en el frente de batalla lo mismo que en despoblado, en el ámbito de por si temeroso del bosque o en los caminos, o en el menos expuesto -de ninguna manera seguro- de la ciudad; y dentro de la ciudad, la villa o la aldea, en el del hogar, de donde no estuvo excluida la violencia, y, por lo tanto, el miedo… - Fuente
- Estudios de Historia de España Vol.4, 1991
- Materia
-
HISTORIA DE ESPAÑA
EDAD MEDIA
MIEDO
VIOLENCIA
VIOLENCIA FAMILIAR
MUERTE
DELINCUENCIA
GUERRA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/16784
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_e764a967ab2e0cac7ee73ecc3edfa387 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/16784 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Los miedos medievales (Castilla, Siglo XV)Carlé, María del CarmenHISTORIA DE ESPAÑAEDAD MEDIAMIEDOVIOLENCIAVIOLENCIA FAMILIARMUERTEDELINCUENCIAGUERRAFil: Carlé, María del Carmen. Invesigador independiente; ArgentinaEl miedo sin duda, una respuesta del instinto de conservación ante el peligro- es uno de los sentimientos que influyen marcadamente en las actitudes y acciones individuales y colectivas, en las reacciones del hombre y del grupo frente a las circunstancias. La Edad Media estuvo poblada de temores; el mundo mágico de la leyenda, vivo todavía en los viejos cuentos infantiles, lo revela a través de sus lobos crueles y parlantes, de sus dragones y sus ogros, sus gnomos y sus brujas. Esos temores encontraban terreno apto para crecer en las circunstancias de la vida diaria; por la falta de defensa ante las fuerzas de la naturaleza, más temibles a causa de la ignorancia de la realidad de los fenómenos naturales -la calda de un meteorito dejaba a los hombres "muy espantados"1- y por la costumbre de transformarlos en símbolos y predicciones; a lo que se agrega la indefensión, intensificada en tiempos críticos, de unos hombres frente a otros, por guerras por disturbios, en el frente de batalla lo mismo que en despoblado, en el ámbito de por si temeroso del bosque o en los caminos, o en el menos expuesto -de ninguna manera seguro- de la ciudad; y dentro de la ciudad, la villa o la aldea, en el del hogar, de donde no estuvo excluida la violencia, y, por lo tanto, el miedo…Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia de España1991info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/167840328-02842469-0961 (online)Carlé, M. del C. Los miedos medievales (Castilla, Siglo XV) [en línea]. Estudios de Historia de España. 1991 (4). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16784Estudios de Historia de España Vol.4, 1991reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaEspañainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:24Zoai:ucacris:123456789/16784instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:24.541Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los miedos medievales (Castilla, Siglo XV) |
title |
Los miedos medievales (Castilla, Siglo XV) |
spellingShingle |
Los miedos medievales (Castilla, Siglo XV) Carlé, María del Carmen HISTORIA DE ESPAÑA EDAD MEDIA MIEDO VIOLENCIA VIOLENCIA FAMILIAR MUERTE DELINCUENCIA GUERRA |
title_short |
Los miedos medievales (Castilla, Siglo XV) |
title_full |
Los miedos medievales (Castilla, Siglo XV) |
title_fullStr |
Los miedos medievales (Castilla, Siglo XV) |
title_full_unstemmed |
Los miedos medievales (Castilla, Siglo XV) |
title_sort |
Los miedos medievales (Castilla, Siglo XV) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carlé, María del Carmen |
author |
Carlé, María del Carmen |
author_facet |
Carlé, María del Carmen |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HISTORIA DE ESPAÑA EDAD MEDIA MIEDO VIOLENCIA VIOLENCIA FAMILIAR MUERTE DELINCUENCIA GUERRA |
topic |
HISTORIA DE ESPAÑA EDAD MEDIA MIEDO VIOLENCIA VIOLENCIA FAMILIAR MUERTE DELINCUENCIA GUERRA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Carlé, María del Carmen. Invesigador independiente; Argentina El miedo sin duda, una respuesta del instinto de conservación ante el peligro- es uno de los sentimientos que influyen marcadamente en las actitudes y acciones individuales y colectivas, en las reacciones del hombre y del grupo frente a las circunstancias. La Edad Media estuvo poblada de temores; el mundo mágico de la leyenda, vivo todavía en los viejos cuentos infantiles, lo revela a través de sus lobos crueles y parlantes, de sus dragones y sus ogros, sus gnomos y sus brujas. Esos temores encontraban terreno apto para crecer en las circunstancias de la vida diaria; por la falta de defensa ante las fuerzas de la naturaleza, más temibles a causa de la ignorancia de la realidad de los fenómenos naturales -la calda de un meteorito dejaba a los hombres "muy espantados"1- y por la costumbre de transformarlos en símbolos y predicciones; a lo que se agrega la indefensión, intensificada en tiempos críticos, de unos hombres frente a otros, por guerras por disturbios, en el frente de batalla lo mismo que en despoblado, en el ámbito de por si temeroso del bosque o en los caminos, o en el menos expuesto -de ninguna manera seguro- de la ciudad; y dentro de la ciudad, la villa o la aldea, en el del hogar, de donde no estuvo excluida la violencia, y, por lo tanto, el miedo… |
description |
Fil: Carlé, María del Carmen. Invesigador independiente; Argentina |
publishDate |
1991 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1991 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16784 0328-0284 2469-0961 (online) Carlé, M. del C. Los miedos medievales (Castilla, Siglo XV) [en línea]. Estudios de Historia de España. 1991 (4). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16784 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16784 |
identifier_str_mv |
0328-0284 2469-0961 (online) Carlé, M. del C. Los miedos medievales (Castilla, Siglo XV) [en línea]. Estudios de Historia de España. 1991 (4). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16784 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
España |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia de España |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia de España |
dc.source.none.fl_str_mv |
Estudios de Historia de España Vol.4, 1991 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638369561444352 |
score |
13.070432 |