Carlos Vertanessian, Retratos del Plata: historias del daguerrotipo, 1839-1856 (Buenos Aires: Fundación CEPPA, 2022), 351 pp.
- Autores
- Frías, Susana R.
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Frías, Susana R. Academia Nacional de la Historia. Grupo de Trabajo sobre Historia de la Población; Argentina
Refleja una colección de daguerrotipos y es también la historia de cada retratado. Asimismo, es la historia del propio autor que no se ha limitado a “recolectar” daguerrotipos, sino que se ha dedicado a “desentrañar todo lo que guarda cada uno de ellos”. Este trabajo es también una historia de la sociedad rioplatense desde la llegada de la técnica al Río de la Plata, lo que convierte a la obra en un aporte a la historia social. A pesar de su corta existencia -ya que fue rápidamente reemplazado por la fotografía- el daguerrotipo generó una modificación sustancial en la forma de hacer historia. Las fuentes que existen desde la adopción del sedentarismo pueden ser leídas y secuenciadas por el historiador. En cambio, el daguerrotipo significa la captura de un instante preciso y el deseo consciente de retener una situación única y transmitirla. Pintar un rostro requiere de un tiempo para posar y un artista para interpretar. En cambio, La técnica de Daguerre posee intencionalidad de quién lo requiere porque el momento que desea retener está cargado de significado... - Fuente
- Temas de historia argentina y americana. 2024, 32 (1).
- Materia
-
DAGUERROTIPO
HISTORIA DE LA FOTOGRAFIA
RIO DE LA PLATA
RESEÑAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/18427
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_e63fbe8d7c1da0365e205c098a595f76 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/18427 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Carlos Vertanessian, Retratos del Plata: historias del daguerrotipo, 1839-1856 (Buenos Aires: Fundación CEPPA, 2022), 351 pp.Frías, Susana R.DAGUERROTIPOHISTORIA DE LA FOTOGRAFIARIO DE LA PLATARESEÑASFil: Frías, Susana R. Academia Nacional de la Historia. Grupo de Trabajo sobre Historia de la Población; ArgentinaRefleja una colección de daguerrotipos y es también la historia de cada retratado. Asimismo, es la historia del propio autor que no se ha limitado a “recolectar” daguerrotipos, sino que se ha dedicado a “desentrañar todo lo que guarda cada uno de ellos”. Este trabajo es también una historia de la sociedad rioplatense desde la llegada de la técnica al Río de la Plata, lo que convierte a la obra en un aporte a la historia social. A pesar de su corta existencia -ya que fue rápidamente reemplazado por la fotografía- el daguerrotipo generó una modificación sustancial en la forma de hacer historia. Las fuentes que existen desde la adopción del sedentarismo pueden ser leídas y secuenciadas por el historiador. En cambio, el daguerrotipo significa la captura de un instante preciso y el deseo consciente de retener una situación única y transmitirla. Pintar un rostro requiere de un tiempo para posar y un artista para interpretar. En cambio, La técnica de Daguerre posee intencionalidad de quién lo requiere porque el momento que desea retener está cargado de significado...Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana2024info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_ba08info:ar-repo/semantics/revisionLiterariaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/184272618-1924 (online)1666-8146 (impreso)Frías, S. R. Carlos Vertanessian, Retratos del Plata: historias del daguerrotipo, 1839-1856 (Buenos Aires: Fundación CEPPA, 2022), 351 pp. [en línea]. Temas de historia argentina y americana. 2024, 32 (1). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18427Temas de historia argentina y americana. 2024, 32 (1).reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaArgentinaSiglo XIXinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:51Zoai:ucacris:123456789/18427instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:52.109Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Carlos Vertanessian, Retratos del Plata: historias del daguerrotipo, 1839-1856 (Buenos Aires: Fundación CEPPA, 2022), 351 pp. |
title |
Carlos Vertanessian, Retratos del Plata: historias del daguerrotipo, 1839-1856 (Buenos Aires: Fundación CEPPA, 2022), 351 pp. |
spellingShingle |
Carlos Vertanessian, Retratos del Plata: historias del daguerrotipo, 1839-1856 (Buenos Aires: Fundación CEPPA, 2022), 351 pp. Frías, Susana R. DAGUERROTIPO HISTORIA DE LA FOTOGRAFIA RIO DE LA PLATA RESEÑAS |
title_short |
Carlos Vertanessian, Retratos del Plata: historias del daguerrotipo, 1839-1856 (Buenos Aires: Fundación CEPPA, 2022), 351 pp. |
title_full |
Carlos Vertanessian, Retratos del Plata: historias del daguerrotipo, 1839-1856 (Buenos Aires: Fundación CEPPA, 2022), 351 pp. |
title_fullStr |
Carlos Vertanessian, Retratos del Plata: historias del daguerrotipo, 1839-1856 (Buenos Aires: Fundación CEPPA, 2022), 351 pp. |
title_full_unstemmed |
Carlos Vertanessian, Retratos del Plata: historias del daguerrotipo, 1839-1856 (Buenos Aires: Fundación CEPPA, 2022), 351 pp. |
title_sort |
Carlos Vertanessian, Retratos del Plata: historias del daguerrotipo, 1839-1856 (Buenos Aires: Fundación CEPPA, 2022), 351 pp. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Frías, Susana R. |
author |
Frías, Susana R. |
author_facet |
Frías, Susana R. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DAGUERROTIPO HISTORIA DE LA FOTOGRAFIA RIO DE LA PLATA RESEÑAS |
topic |
DAGUERROTIPO HISTORIA DE LA FOTOGRAFIA RIO DE LA PLATA RESEÑAS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Frías, Susana R. Academia Nacional de la Historia. Grupo de Trabajo sobre Historia de la Población; Argentina Refleja una colección de daguerrotipos y es también la historia de cada retratado. Asimismo, es la historia del propio autor que no se ha limitado a “recolectar” daguerrotipos, sino que se ha dedicado a “desentrañar todo lo que guarda cada uno de ellos”. Este trabajo es también una historia de la sociedad rioplatense desde la llegada de la técnica al Río de la Plata, lo que convierte a la obra en un aporte a la historia social. A pesar de su corta existencia -ya que fue rápidamente reemplazado por la fotografía- el daguerrotipo generó una modificación sustancial en la forma de hacer historia. Las fuentes que existen desde la adopción del sedentarismo pueden ser leídas y secuenciadas por el historiador. En cambio, el daguerrotipo significa la captura de un instante preciso y el deseo consciente de retener una situación única y transmitirla. Pintar un rostro requiere de un tiempo para posar y un artista para interpretar. En cambio, La técnica de Daguerre posee intencionalidad de quién lo requiere porque el momento que desea retener está cargado de significado... |
description |
Fil: Frías, Susana R. Academia Nacional de la Historia. Grupo de Trabajo sobre Historia de la Población; Argentina |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_ba08 info:ar-repo/semantics/revisionLiteraria |
format |
review |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18427 2618-1924 (online) 1666-8146 (impreso) Frías, S. R. Carlos Vertanessian, Retratos del Plata: historias del daguerrotipo, 1839-1856 (Buenos Aires: Fundación CEPPA, 2022), 351 pp. [en línea]. Temas de historia argentina y americana. 2024, 32 (1). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18427 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18427 |
identifier_str_mv |
2618-1924 (online) 1666-8146 (impreso) Frías, S. R. Carlos Vertanessian, Retratos del Plata: historias del daguerrotipo, 1839-1856 (Buenos Aires: Fundación CEPPA, 2022), 351 pp. [en línea]. Temas de historia argentina y americana. 2024, 32 (1). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18427 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Argentina Siglo XIX |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Temas de historia argentina y americana. 2024, 32 (1). reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638373973852160 |
score |
13.070432 |