Evaluación de la cantidad y la calidad de la biomasa aérea de Kummerowia striata en un sistema pastoril del centro-sur de Corrientes

Autores
Marticorena, Nicolás
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Barbera, Pablo
Descripción
Fil: Marticorena, Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Barbera, Pablo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
En Corrientes, la ganadería es la principal actividad de la provincia, orientada principalmente a la cría, recría y en menor medida a la invernada. La producción animal sobre campo natural es de regular a baja. Con la incorporación de leguminosas en consociación con pasturas estivales se observa un gran potencial tanto en productividad como en persistencia de dichos recursos forrajeros. La lespedeza (Kummerowia striata) es una especie herbácea anual con ciclo primavero estivo otoñal, adaptada a climas subtropicales con suelos de baja fertilidad y con gran tolerancia al anegamiento y baja a la sequía. El valor de este trabajo es investigar sobre la capacidad de esta especie, en condiciones de pastura pura, para cubrir los requerimientos necesarios de terneros de destete precoz. El destete precoz una herramienta muy útil y con gran historia en la zona utilizada para cubrir los vaivenes climáticos, pero que requiere de la incorporación de insumos de calidad para la alimentación. El objetivo de este trabajo es caracterizar a Kummerowia striata como pastura pura en cuanto a cantidad y calidad productiva, a lo largo de una temporada de aprovechamiento en pastoreo rotativo con terneros de destete precoz. El resultado esperado es obtener un forraje de buena calidad en el periodo estival para su aprovechamiento. Las condiciones climáticas en la primavera fueron optimas y a partir de diciembre muy malas, esto afectó directamente en la producción de la pasturas. Se obtuvo una biomasa aérea máxima de 3362 Kg MS/ha a fines de diciembre con valores de relación hoja/tallo muy buenos (55 % de hojas). En cuanto contenido de PB de la planta se obtuvo 12,9%, así como 53,4% de FDN y 36,1% de FDA. La digestibilidad promedio de lespedeza fue de 61,1%. En conclusión, la lespedeza es una especie que como pastura pura puede entregar forraje en cantidad y calidad en periodo estival en el sureste de la provincia de Corrientes.
Fuente
Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022
Materia
PRODUCCION DE GANADO
FORRAJES
PASTURAS
LEGUMINOSAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/19600

id RIUCA_e604a553f59a5df130465dc31cd73a28
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/19600
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Evaluación de la cantidad y la calidad de la biomasa aérea de Kummerowia striata en un sistema pastoril del centro-sur de CorrientesMarticorena, NicolásPRODUCCION DE GANADOFORRAJESPASTURASLEGUMINOSASFil: Marticorena, Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Barbera, Pablo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaEn Corrientes, la ganadería es la principal actividad de la provincia, orientada principalmente a la cría, recría y en menor medida a la invernada. La producción animal sobre campo natural es de regular a baja. Con la incorporación de leguminosas en consociación con pasturas estivales se observa un gran potencial tanto en productividad como en persistencia de dichos recursos forrajeros. La lespedeza (Kummerowia striata) es una especie herbácea anual con ciclo primavero estivo otoñal, adaptada a climas subtropicales con suelos de baja fertilidad y con gran tolerancia al anegamiento y baja a la sequía. El valor de este trabajo es investigar sobre la capacidad de esta especie, en condiciones de pastura pura, para cubrir los requerimientos necesarios de terneros de destete precoz. El destete precoz una herramienta muy útil y con gran historia en la zona utilizada para cubrir los vaivenes climáticos, pero que requiere de la incorporación de insumos de calidad para la alimentación. El objetivo de este trabajo es caracterizar a Kummerowia striata como pastura pura en cuanto a cantidad y calidad productiva, a lo largo de una temporada de aprovechamiento en pastoreo rotativo con terneros de destete precoz. El resultado esperado es obtener un forraje de buena calidad en el periodo estival para su aprovechamiento. Las condiciones climáticas en la primavera fueron optimas y a partir de diciembre muy malas, esto afectó directamente en la producción de la pasturas. Se obtuvo una biomasa aérea máxima de 3362 Kg MS/ha a fines de diciembre con valores de relación hoja/tallo muy buenos (55 % de hojas). En cuanto contenido de PB de la planta se obtuvo 12,9%, así como 53,4% de FDN y 36,1% de FDA. La digestibilidad promedio de lespedeza fue de 61,1%. En conclusión, la lespedeza es una especie que como pastura pura puede entregar forraje en cantidad y calidad en periodo estival en el sureste de la provincia de Corrientes.Pontificia Universidad Católica ArgentinaBarbera, Pablo2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19600Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T11:00:10Zoai:ucacris:123456789/19600instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 11:00:10.472Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la cantidad y la calidad de la biomasa aérea de Kummerowia striata en un sistema pastoril del centro-sur de Corrientes
title Evaluación de la cantidad y la calidad de la biomasa aérea de Kummerowia striata en un sistema pastoril del centro-sur de Corrientes
spellingShingle Evaluación de la cantidad y la calidad de la biomasa aérea de Kummerowia striata en un sistema pastoril del centro-sur de Corrientes
Marticorena, Nicolás
PRODUCCION DE GANADO
FORRAJES
PASTURAS
LEGUMINOSAS
title_short Evaluación de la cantidad y la calidad de la biomasa aérea de Kummerowia striata en un sistema pastoril del centro-sur de Corrientes
title_full Evaluación de la cantidad y la calidad de la biomasa aérea de Kummerowia striata en un sistema pastoril del centro-sur de Corrientes
title_fullStr Evaluación de la cantidad y la calidad de la biomasa aérea de Kummerowia striata en un sistema pastoril del centro-sur de Corrientes
title_full_unstemmed Evaluación de la cantidad y la calidad de la biomasa aérea de Kummerowia striata en un sistema pastoril del centro-sur de Corrientes
title_sort Evaluación de la cantidad y la calidad de la biomasa aérea de Kummerowia striata en un sistema pastoril del centro-sur de Corrientes
dc.creator.none.fl_str_mv Marticorena, Nicolás
author Marticorena, Nicolás
author_facet Marticorena, Nicolás
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Barbera, Pablo
dc.subject.none.fl_str_mv PRODUCCION DE GANADO
FORRAJES
PASTURAS
LEGUMINOSAS
topic PRODUCCION DE GANADO
FORRAJES
PASTURAS
LEGUMINOSAS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Marticorena, Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Barbera, Pablo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
En Corrientes, la ganadería es la principal actividad de la provincia, orientada principalmente a la cría, recría y en menor medida a la invernada. La producción animal sobre campo natural es de regular a baja. Con la incorporación de leguminosas en consociación con pasturas estivales se observa un gran potencial tanto en productividad como en persistencia de dichos recursos forrajeros. La lespedeza (Kummerowia striata) es una especie herbácea anual con ciclo primavero estivo otoñal, adaptada a climas subtropicales con suelos de baja fertilidad y con gran tolerancia al anegamiento y baja a la sequía. El valor de este trabajo es investigar sobre la capacidad de esta especie, en condiciones de pastura pura, para cubrir los requerimientos necesarios de terneros de destete precoz. El destete precoz una herramienta muy útil y con gran historia en la zona utilizada para cubrir los vaivenes climáticos, pero que requiere de la incorporación de insumos de calidad para la alimentación. El objetivo de este trabajo es caracterizar a Kummerowia striata como pastura pura en cuanto a cantidad y calidad productiva, a lo largo de una temporada de aprovechamiento en pastoreo rotativo con terneros de destete precoz. El resultado esperado es obtener un forraje de buena calidad en el periodo estival para su aprovechamiento. Las condiciones climáticas en la primavera fueron optimas y a partir de diciembre muy malas, esto afectó directamente en la producción de la pasturas. Se obtuvo una biomasa aérea máxima de 3362 Kg MS/ha a fines de diciembre con valores de relación hoja/tallo muy buenos (55 % de hojas). En cuanto contenido de PB de la planta se obtuvo 12,9%, así como 53,4% de FDN y 36,1% de FDA. La digestibilidad promedio de lespedeza fue de 61,1%. En conclusión, la lespedeza es una especie que como pastura pura puede entregar forraje en cantidad y calidad en periodo estival en el sureste de la provincia de Corrientes.
description Fil: Marticorena, Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19600
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19600
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638376728461312
score 13.070432