Espectáculos cortesanos en la América española del siglo XVII : las fiestas como caso para el análisis de la relación entre la Corte y la Corte virreinal

Autores
Antón Priasco, Susana
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Antón Priasco, Susana. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Resumen: La Corte madrileña de los Austrias, al igual que el resto de las monarquías europeas del siglo XVII, generó una variada gama de fiestas públicas y privadas, como por ejemplo teatro musical, mascaradas y procesiones callejeras en las que desfilaban carros alegóricos con danzantes y músicos. Estos espectáculos no eran un mero entretenimiento sino que estaban destinados a resaltar las virtudes del monarca y a hacer conscientes a los espectadores del lugar que les cabía ocupar en esa sociedad recurriendo para ello a un complejo discurso simbólico. Las Cortes virreinales de América trasladaron a sus territorios estas prácticas que valían, fundamentalmente, para hacer presente la figura del rey y mantener viva la lealtad a la corona. Analizamos dos ejemplos de fiesta, una mascarada celebrada en Pausa (Perú) y un intermedio dramáticomusical en Sucre, que nos revelan la forma de pensamiento, las conductas y la organización de la sociedad cortesana virreinal.
Abstract: The Spanish Court of the Austrias, like other Europeans Courts of the 17th Century, organized several kinds of public and private spectacles, such as musical theatre, masquerades, or street parades with allegorical characters, dance and music. They were not only an entertainment but also a way to emphasize the Monarchy’s virtues and to make spectators conscious of their place in this society lead by the King. In Spanish American Colonies, the Viceroy and their courtiers used to imitate those practices. The object was the same: to make present the King’s figure in a distant place, and so to maintain the loyalty to the Crown alive through an entertainment. I analyze two of those spectacles: a masquerade celebrated in Pausa (Perú) and a dramatic-musical intermezzo, celebrated in Sucre. They allow us to know how the Viceroyal Courts and their members followed the behavior of the Madrid courtiers, their social organization, and their way of thinking as a special kind of society.
Fuente
Estudios de Historia de España. 2009, 11
Materia
HISTORIA DE ESPAÑA
HISTORIA DE AMERICA
CORTES
NOBLEZA
HISTORIA SOCIAL
HISTORIA CULTURAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/7648

id RIUCA_e5a039a56b083b39620c9b6cecd92bb7
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/7648
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Espectáculos cortesanos en la América española del siglo XVII : las fiestas como caso para el análisis de la relación entre la Corte y la Corte virreinalAntón Priasco, SusanaHISTORIA DE ESPAÑAHISTORIA DE AMERICACORTESNOBLEZAHISTORIA SOCIALHISTORIA CULTURALFil: Antón Priasco, Susana. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaResumen: La Corte madrileña de los Austrias, al igual que el resto de las monarquías europeas del siglo XVII, generó una variada gama de fiestas públicas y privadas, como por ejemplo teatro musical, mascaradas y procesiones callejeras en las que desfilaban carros alegóricos con danzantes y músicos. Estos espectáculos no eran un mero entretenimiento sino que estaban destinados a resaltar las virtudes del monarca y a hacer conscientes a los espectadores del lugar que les cabía ocupar en esa sociedad recurriendo para ello a un complejo discurso simbólico. Las Cortes virreinales de América trasladaron a sus territorios estas prácticas que valían, fundamentalmente, para hacer presente la figura del rey y mantener viva la lealtad a la corona. Analizamos dos ejemplos de fiesta, una mascarada celebrada en Pausa (Perú) y un intermedio dramáticomusical en Sucre, que nos revelan la forma de pensamiento, las conductas y la organización de la sociedad cortesana virreinal.Abstract: The Spanish Court of the Austrias, like other Europeans Courts of the 17th Century, organized several kinds of public and private spectacles, such as musical theatre, masquerades, or street parades with allegorical characters, dance and music. They were not only an entertainment but also a way to emphasize the Monarchy’s virtues and to make spectators conscious of their place in this society lead by the King. In Spanish American Colonies, the Viceroy and their courtiers used to imitate those practices. The object was the same: to make present the King’s figure in a distant place, and so to maintain the loyalty to the Crown alive through an entertainment. I analyze two of those spectacles: a masquerade celebrated in Pausa (Perú) and a dramatic-musical intermezzo, celebrated in Sucre. They allow us to know how the Viceroyal Courts and their members followed the behavior of the Madrid courtiers, their social organization, and their way of thinking as a special kind of society.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia de España2009info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/76480328-02842469-0961 (online)Antón Priasco, S. Espectáculos cortesanos en la América española del siglo XVII: las fiestas como caso para el análisis de la relación entre la Corte y la Corte virreinal [en línea]. Estudios de Historia de España. 2009, 11 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7648Estudios de Historia de España. 2009, 11reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaSIGLO XVIIinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:56:34Zoai:ucacris:123456789/7648instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:56:34.593Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Espectáculos cortesanos en la América española del siglo XVII : las fiestas como caso para el análisis de la relación entre la Corte y la Corte virreinal
title Espectáculos cortesanos en la América española del siglo XVII : las fiestas como caso para el análisis de la relación entre la Corte y la Corte virreinal
spellingShingle Espectáculos cortesanos en la América española del siglo XVII : las fiestas como caso para el análisis de la relación entre la Corte y la Corte virreinal
Antón Priasco, Susana
HISTORIA DE ESPAÑA
HISTORIA DE AMERICA
CORTES
NOBLEZA
HISTORIA SOCIAL
HISTORIA CULTURAL
title_short Espectáculos cortesanos en la América española del siglo XVII : las fiestas como caso para el análisis de la relación entre la Corte y la Corte virreinal
title_full Espectáculos cortesanos en la América española del siglo XVII : las fiestas como caso para el análisis de la relación entre la Corte y la Corte virreinal
title_fullStr Espectáculos cortesanos en la América española del siglo XVII : las fiestas como caso para el análisis de la relación entre la Corte y la Corte virreinal
title_full_unstemmed Espectáculos cortesanos en la América española del siglo XVII : las fiestas como caso para el análisis de la relación entre la Corte y la Corte virreinal
title_sort Espectáculos cortesanos en la América española del siglo XVII : las fiestas como caso para el análisis de la relación entre la Corte y la Corte virreinal
dc.creator.none.fl_str_mv Antón Priasco, Susana
author Antón Priasco, Susana
author_facet Antón Priasco, Susana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HISTORIA DE ESPAÑA
HISTORIA DE AMERICA
CORTES
NOBLEZA
HISTORIA SOCIAL
HISTORIA CULTURAL
topic HISTORIA DE ESPAÑA
HISTORIA DE AMERICA
CORTES
NOBLEZA
HISTORIA SOCIAL
HISTORIA CULTURAL
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Antón Priasco, Susana. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Resumen: La Corte madrileña de los Austrias, al igual que el resto de las monarquías europeas del siglo XVII, generó una variada gama de fiestas públicas y privadas, como por ejemplo teatro musical, mascaradas y procesiones callejeras en las que desfilaban carros alegóricos con danzantes y músicos. Estos espectáculos no eran un mero entretenimiento sino que estaban destinados a resaltar las virtudes del monarca y a hacer conscientes a los espectadores del lugar que les cabía ocupar en esa sociedad recurriendo para ello a un complejo discurso simbólico. Las Cortes virreinales de América trasladaron a sus territorios estas prácticas que valían, fundamentalmente, para hacer presente la figura del rey y mantener viva la lealtad a la corona. Analizamos dos ejemplos de fiesta, una mascarada celebrada en Pausa (Perú) y un intermedio dramáticomusical en Sucre, que nos revelan la forma de pensamiento, las conductas y la organización de la sociedad cortesana virreinal.
Abstract: The Spanish Court of the Austrias, like other Europeans Courts of the 17th Century, organized several kinds of public and private spectacles, such as musical theatre, masquerades, or street parades with allegorical characters, dance and music. They were not only an entertainment but also a way to emphasize the Monarchy’s virtues and to make spectators conscious of their place in this society lead by the King. In Spanish American Colonies, the Viceroy and their courtiers used to imitate those practices. The object was the same: to make present the King’s figure in a distant place, and so to maintain the loyalty to the Crown alive through an entertainment. I analyze two of those spectacles: a masquerade celebrated in Pausa (Perú) and a dramatic-musical intermezzo, celebrated in Sucre. They allow us to know how the Viceroyal Courts and their members followed the behavior of the Madrid courtiers, their social organization, and their way of thinking as a special kind of society.
description Fil: Antón Priasco, Susana. Universidad de Buenos Aires; Argentina
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7648
0328-0284
2469-0961 (online)
Antón Priasco, S. Espectáculos cortesanos en la América española del siglo XVII: las fiestas como caso para el análisis de la relación entre la Corte y la Corte virreinal [en línea]. Estudios de Historia de España. 2009, 11 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7648
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7648
identifier_str_mv 0328-0284
2469-0961 (online)
Antón Priasco, S. Espectáculos cortesanos en la América española del siglo XVII: las fiestas como caso para el análisis de la relación entre la Corte y la Corte virreinal [en línea]. Estudios de Historia de España. 2009, 11 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7648
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv SIGLO XVII
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia de España
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia de España
dc.source.none.fl_str_mv Estudios de Historia de España. 2009, 11
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638344644132864
score 13.070432