Lo que realmente importa no son los tratados, sino el modo en que funciona, en la práctica, el sistema interamericano de derechos humanos

Autores
Silva Abbott, Max
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Silva Abbott, Max. Universidad de Navarra; España
Fil: Silva Abbott, Max. Universidad San Sebastián; Chile
Sin lugar a duda, la consagración de los derechos humanos a nivel inter nacional ha sido un gran paso en la lucha por evitar o al menos aminorar los abusos de los Estados sobre sus ciudadanos, al generar diferentes instancias que velan por estos derechos, sea a nivel regional o global, haciendo más di fícil su vulneración, por existir más entidades constituidas para su salvaguarda. Lo anterior explica, al menos en parte, que los derechos humanos se hayan convertido en una exigencia obligada para los Estados, no bastando para su legitimidad, tanto de cara a sus ciudadanos como frente a la comu nidad internacional, con la existencia en su interior de simples mecanismos formales jurídicos y políticos (un estado de derecho, la igualdad ante la ley, una división de poderes, un sistema democrático, etc.). Hoy se exige un con tenido básico, concordante con estos derechos, para lo cual se han generado los acuerdos respectivos, sea a nivel universal o regional, como en el caso del Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH). Sin embargo, una adecuada y siempre necesaria protección de los dere chos humanos exige tener reglas claras, tanto respecto de los derechos a cus todiar, como del modo de funcionamiento de las instancias internacionales de protección. Y es sobre estos dos aspectos que gira el presente artículo, a propósito del caso “Beatriz vs. El Salvador”, dado que en él se está debatiendo ni más ni menos que el derecho a la vida del no nacido. Lo anterior se fundamenta en que, para comprender el real funciona miento y los alcances que en los hechos busca tener el SIDH, hoy no basta con atenerse solo al tenor literal de los tratados que lo conforman. Si bien se trata de un elemento fundamental, por ser la base sobre la cual se ha edificado, en la actualidad resulta obligado prestar mucha atención al modo de su fun cionamiento; ese cometido se logra si se comenta y relaciona entre sí diversas características de este Sistema...
Fuente
En: Ranieri de Cechini, D., Calderone, S. (dirs.). Traverso, L. M. (coord.). El aborto ante la Corte IDH: a propósito del caso "Beatriz Vs. El Salvador". Buenos Aires: El Dereho, 2024
Materia
Sistema Interamericano de Derechos Humanos
DERECHOS HUMANOS
Convención Americana sobre Derechos Humanos
ABORTO
DERECHO AL ABORTO
NIÑO POR NACER
JURISPRUDENCIA
DISCAPACIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/18216

id RIUCA_e2ac4b26ed8e39716fd0abeb4e5ab67e
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/18216
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Lo que realmente importa no son los tratados, sino el modo en que funciona, en la práctica, el sistema interamericano de derechos humanosSilva Abbott, MaxSistema Interamericano de Derechos HumanosDERECHOS HUMANOSConvención Americana sobre Derechos HumanosABORTODERECHO AL ABORTONIÑO POR NACERJURISPRUDENCIADISCAPACIDADFil: Silva Abbott, Max. Universidad de Navarra; EspañaFil: Silva Abbott, Max. Universidad San Sebastián; ChileSin lugar a duda, la consagración de los derechos humanos a nivel inter nacional ha sido un gran paso en la lucha por evitar o al menos aminorar los abusos de los Estados sobre sus ciudadanos, al generar diferentes instancias que velan por estos derechos, sea a nivel regional o global, haciendo más di fícil su vulneración, por existir más entidades constituidas para su salvaguarda. Lo anterior explica, al menos en parte, que los derechos humanos se hayan convertido en una exigencia obligada para los Estados, no bastando para su legitimidad, tanto de cara a sus ciudadanos como frente a la comu nidad internacional, con la existencia en su interior de simples mecanismos formales jurídicos y políticos (un estado de derecho, la igualdad ante la ley, una división de poderes, un sistema democrático, etc.). Hoy se exige un con tenido básico, concordante con estos derechos, para lo cual se han generado los acuerdos respectivos, sea a nivel universal o regional, como en el caso del Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH). Sin embargo, una adecuada y siempre necesaria protección de los dere chos humanos exige tener reglas claras, tanto respecto de los derechos a cus todiar, como del modo de funcionamiento de las instancias internacionales de protección. Y es sobre estos dos aspectos que gira el presente artículo, a propósito del caso “Beatriz vs. El Salvador”, dado que en él se está debatiendo ni más ni menos que el derecho a la vida del no nacido. Lo anterior se fundamenta en que, para comprender el real funciona miento y los alcances que en los hechos busca tener el SIDH, hoy no basta con atenerse solo al tenor literal de los tratados que lo conforman. Si bien se trata de un elemento fundamental, por ser la base sobre la cual se ha edificado, en la actualidad resulta obligado prestar mucha atención al modo de su fun cionamiento; ese cometido se logra si se comenta y relaciona entre sí diversas características de este Sistema...El Derecho2024info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/182169789878368795Silva Abbott, M. Lo que realmente importa no son los tratados, sino el modo en que funciona, en la práctica, el sistema interamericano de derechos humanos [en línea]. En: Ranieri de Cechini, D., Calderone, S. (dirs.). Traverso, L. M. (coord.). El aborto ante la Corte IDH: a propósito del caso "Beatriz Vs. El Salvador". Buenos Aires: El Derecho, 2024. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18216En: Ranieri de Cechini, D., Calderone, S. (dirs.). Traverso, L. M. (coord.). El aborto ante la Corte IDH: a propósito del caso "Beatriz Vs. El Salvador". Buenos Aires: El Dereho, 2024reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:48Zoai:ucacris:123456789/18216instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:48.395Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Lo que realmente importa no son los tratados, sino el modo en que funciona, en la práctica, el sistema interamericano de derechos humanos
title Lo que realmente importa no son los tratados, sino el modo en que funciona, en la práctica, el sistema interamericano de derechos humanos
spellingShingle Lo que realmente importa no son los tratados, sino el modo en que funciona, en la práctica, el sistema interamericano de derechos humanos
Silva Abbott, Max
Sistema Interamericano de Derechos Humanos
DERECHOS HUMANOS
Convención Americana sobre Derechos Humanos
ABORTO
DERECHO AL ABORTO
NIÑO POR NACER
JURISPRUDENCIA
DISCAPACIDAD
title_short Lo que realmente importa no son los tratados, sino el modo en que funciona, en la práctica, el sistema interamericano de derechos humanos
title_full Lo que realmente importa no son los tratados, sino el modo en que funciona, en la práctica, el sistema interamericano de derechos humanos
title_fullStr Lo que realmente importa no son los tratados, sino el modo en que funciona, en la práctica, el sistema interamericano de derechos humanos
title_full_unstemmed Lo que realmente importa no son los tratados, sino el modo en que funciona, en la práctica, el sistema interamericano de derechos humanos
title_sort Lo que realmente importa no son los tratados, sino el modo en que funciona, en la práctica, el sistema interamericano de derechos humanos
dc.creator.none.fl_str_mv Silva Abbott, Max
author Silva Abbott, Max
author_facet Silva Abbott, Max
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sistema Interamericano de Derechos Humanos
DERECHOS HUMANOS
Convención Americana sobre Derechos Humanos
ABORTO
DERECHO AL ABORTO
NIÑO POR NACER
JURISPRUDENCIA
DISCAPACIDAD
topic Sistema Interamericano de Derechos Humanos
DERECHOS HUMANOS
Convención Americana sobre Derechos Humanos
ABORTO
DERECHO AL ABORTO
NIÑO POR NACER
JURISPRUDENCIA
DISCAPACIDAD
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Silva Abbott, Max. Universidad de Navarra; España
Fil: Silva Abbott, Max. Universidad San Sebastián; Chile
Sin lugar a duda, la consagración de los derechos humanos a nivel inter nacional ha sido un gran paso en la lucha por evitar o al menos aminorar los abusos de los Estados sobre sus ciudadanos, al generar diferentes instancias que velan por estos derechos, sea a nivel regional o global, haciendo más di fícil su vulneración, por existir más entidades constituidas para su salvaguarda. Lo anterior explica, al menos en parte, que los derechos humanos se hayan convertido en una exigencia obligada para los Estados, no bastando para su legitimidad, tanto de cara a sus ciudadanos como frente a la comu nidad internacional, con la existencia en su interior de simples mecanismos formales jurídicos y políticos (un estado de derecho, la igualdad ante la ley, una división de poderes, un sistema democrático, etc.). Hoy se exige un con tenido básico, concordante con estos derechos, para lo cual se han generado los acuerdos respectivos, sea a nivel universal o regional, como en el caso del Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH). Sin embargo, una adecuada y siempre necesaria protección de los dere chos humanos exige tener reglas claras, tanto respecto de los derechos a cus todiar, como del modo de funcionamiento de las instancias internacionales de protección. Y es sobre estos dos aspectos que gira el presente artículo, a propósito del caso “Beatriz vs. El Salvador”, dado que en él se está debatiendo ni más ni menos que el derecho a la vida del no nacido. Lo anterior se fundamenta en que, para comprender el real funciona miento y los alcances que en los hechos busca tener el SIDH, hoy no basta con atenerse solo al tenor literal de los tratados que lo conforman. Si bien se trata de un elemento fundamental, por ser la base sobre la cual se ha edificado, en la actualidad resulta obligado prestar mucha atención al modo de su fun cionamiento; ese cometido se logra si se comenta y relaciona entre sí diversas características de este Sistema...
description Fil: Silva Abbott, Max. Universidad de Navarra; España
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18216
9789878368795
Silva Abbott, M. Lo que realmente importa no son los tratados, sino el modo en que funciona, en la práctica, el sistema interamericano de derechos humanos [en línea]. En: Ranieri de Cechini, D., Calderone, S. (dirs.). Traverso, L. M. (coord.). El aborto ante la Corte IDH: a propósito del caso "Beatriz Vs. El Salvador". Buenos Aires: El Derecho, 2024. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18216
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18216
identifier_str_mv 9789878368795
Silva Abbott, M. Lo que realmente importa no son los tratados, sino el modo en que funciona, en la práctica, el sistema interamericano de derechos humanos [en línea]. En: Ranieri de Cechini, D., Calderone, S. (dirs.). Traverso, L. M. (coord.). El aborto ante la Corte IDH: a propósito del caso "Beatriz Vs. El Salvador". Buenos Aires: El Derecho, 2024. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18216
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv El Derecho
publisher.none.fl_str_mv El Derecho
dc.source.none.fl_str_mv En: Ranieri de Cechini, D., Calderone, S. (dirs.). Traverso, L. M. (coord.). El aborto ante la Corte IDH: a propósito del caso "Beatriz Vs. El Salvador". Buenos Aires: El Dereho, 2024
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638373375115264
score 13.13397