El caso “Beatriz vs. El Salvador” y la creación de un derecho internacional al aborto “terapéutico” y eugenésico en el sistema interamericano de derechos humanos
- Autores
- De Jesús Castaldi, Ligia
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: De Jesús Castaldi, Ligia. Harvard Law School. Ave Maria School of Law; Estados Unidos
El caso “Beatriz”, contra El Salvador, primer caso de aborto ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), se relaciona con Beatriz, una mujer de 22 años que sufría de lupus y gestaba una niña anencefálica, a quien se le terminó el embarazo a las 26 semanas de gestación por medio de una cesárea tras la cual falleció su hija, Leilani Beatriz, aproximadamente cinco horas después de su nacimiento2 . La Comisión Interamericana de De rechos Humanos (CIDH) y un grupo de organizaciones no gubernamentales (ONG) esencialmente alegan que El Salvador, a través de las actuaciones de un hospital público, habría violado la Convención Americana de Derechos Humanos (CADH) por haberle terminado el embarazo de Beatriz a través de una cesárea y no de un procedimiento de aborto provocado el cual, según ellas, debería haber sido exigible de manera automática e inmediata a la solicitud, sin espacio para determinaciones médicas de gravedad o urgencia y sin consideración por preservar la vida de su hija por nacer3 . En la demanda ante la Corte IDH, las ONG demandantes y la CIDH solicitan a la Corte Interamericana que ordene a El Salvador reformar su le gislación nacional y políticas públicas para legalizar el aborto provocado en casos de “riesgo a la vida y riesgo grave a la salud e integridad personal de la madre” y en “situaciones de inviabilidad o incompatibilidad del feto con la vida extrauterina”4 . Solicitan también que la Corte ordene a El Salvador “aplicar una moratoria en la persecución penal de delitos relacionados con el aborto” mientras se adopte tal reforma, y que el Estado reeduque a “todas las autoridades judiciales del Estado”, sobre los “estándares” de acceso al aborto creados por la CIDH... . - Fuente
- En: Ranieri de Cechini, D., Calderone, S. (dirs.). Traverso, L. M. (coord.). El aborto ante la Corte IDH: a propósito del caso "Beatriz Vs. El Salvador". Buenos Aires: El Dereho, 2024
- Materia
-
Corte Interamericana de Derechos Humanos
ABORTO
COMISION INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS
LEGALIZACION DEL ABORTO
NIÑO POR NACER
DISCAPACIDAD
DERECHOS HUMANOS
JURISPRUDENCIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/18215
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_853cb846eb694b76ca462651ff28d194 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/18215 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
El caso “Beatriz vs. El Salvador” y la creación de un derecho internacional al aborto “terapéutico” y eugenésico en el sistema interamericano de derechos humanosDe Jesús Castaldi, LigiaCorte Interamericana de Derechos HumanosABORTOCOMISION INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOSLEGALIZACION DEL ABORTONIÑO POR NACERDISCAPACIDADDERECHOS HUMANOSJURISPRUDENCIAFil: De Jesús Castaldi, Ligia. Harvard Law School. Ave Maria School of Law; Estados UnidosEl caso “Beatriz”, contra El Salvador, primer caso de aborto ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), se relaciona con Beatriz, una mujer de 22 años que sufría de lupus y gestaba una niña anencefálica, a quien se le terminó el embarazo a las 26 semanas de gestación por medio de una cesárea tras la cual falleció su hija, Leilani Beatriz, aproximadamente cinco horas después de su nacimiento2 . La Comisión Interamericana de De rechos Humanos (CIDH) y un grupo de organizaciones no gubernamentales (ONG) esencialmente alegan que El Salvador, a través de las actuaciones de un hospital público, habría violado la Convención Americana de Derechos Humanos (CADH) por haberle terminado el embarazo de Beatriz a través de una cesárea y no de un procedimiento de aborto provocado el cual, según ellas, debería haber sido exigible de manera automática e inmediata a la solicitud, sin espacio para determinaciones médicas de gravedad o urgencia y sin consideración por preservar la vida de su hija por nacer3 . En la demanda ante la Corte IDH, las ONG demandantes y la CIDH solicitan a la Corte Interamericana que ordene a El Salvador reformar su le gislación nacional y políticas públicas para legalizar el aborto provocado en casos de “riesgo a la vida y riesgo grave a la salud e integridad personal de la madre” y en “situaciones de inviabilidad o incompatibilidad del feto con la vida extrauterina”4 . Solicitan también que la Corte ordene a El Salvador “aplicar una moratoria en la persecución penal de delitos relacionados con el aborto” mientras se adopte tal reforma, y que el Estado reeduque a “todas las autoridades judiciales del Estado”, sobre los “estándares” de acceso al aborto creados por la CIDH... .El Derecho2024info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/182159789878368795De Jesús Castaldi, L. El caso “Beatriz vs. El Salvador” y la creación de un derecho internacional al aborto “terapéutico” y eugenésico en el sistema interamericano de derechos humanos [en línea]. En: Ranieri de Cechini, D., Calderone, S. (dirs.). Traverso, L. M. (coord.). El aborto ante la Corte IDH: a propósito del caso "Beatriz Vs. El Salvador". Buenos Aires: El Derecho, 2024. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18215En: Ranieri de Cechini, D., Calderone, S. (dirs.). Traverso, L. M. (coord.). El aborto ante la Corte IDH: a propósito del caso "Beatriz Vs. El Salvador". Buenos Aires: El Dereho, 2024reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:48Zoai:ucacris:123456789/18215instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:48.391Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El caso “Beatriz vs. El Salvador” y la creación de un derecho internacional al aborto “terapéutico” y eugenésico en el sistema interamericano de derechos humanos |
title |
El caso “Beatriz vs. El Salvador” y la creación de un derecho internacional al aborto “terapéutico” y eugenésico en el sistema interamericano de derechos humanos |
spellingShingle |
El caso “Beatriz vs. El Salvador” y la creación de un derecho internacional al aborto “terapéutico” y eugenésico en el sistema interamericano de derechos humanos De Jesús Castaldi, Ligia Corte Interamericana de Derechos Humanos ABORTO COMISION INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS LEGALIZACION DEL ABORTO NIÑO POR NACER DISCAPACIDAD DERECHOS HUMANOS JURISPRUDENCIA |
title_short |
El caso “Beatriz vs. El Salvador” y la creación de un derecho internacional al aborto “terapéutico” y eugenésico en el sistema interamericano de derechos humanos |
title_full |
El caso “Beatriz vs. El Salvador” y la creación de un derecho internacional al aborto “terapéutico” y eugenésico en el sistema interamericano de derechos humanos |
title_fullStr |
El caso “Beatriz vs. El Salvador” y la creación de un derecho internacional al aborto “terapéutico” y eugenésico en el sistema interamericano de derechos humanos |
title_full_unstemmed |
El caso “Beatriz vs. El Salvador” y la creación de un derecho internacional al aborto “terapéutico” y eugenésico en el sistema interamericano de derechos humanos |
title_sort |
El caso “Beatriz vs. El Salvador” y la creación de un derecho internacional al aborto “terapéutico” y eugenésico en el sistema interamericano de derechos humanos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
De Jesús Castaldi, Ligia |
author |
De Jesús Castaldi, Ligia |
author_facet |
De Jesús Castaldi, Ligia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Corte Interamericana de Derechos Humanos ABORTO COMISION INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS LEGALIZACION DEL ABORTO NIÑO POR NACER DISCAPACIDAD DERECHOS HUMANOS JURISPRUDENCIA |
topic |
Corte Interamericana de Derechos Humanos ABORTO COMISION INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS LEGALIZACION DEL ABORTO NIÑO POR NACER DISCAPACIDAD DERECHOS HUMANOS JURISPRUDENCIA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: De Jesús Castaldi, Ligia. Harvard Law School. Ave Maria School of Law; Estados Unidos El caso “Beatriz”, contra El Salvador, primer caso de aborto ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), se relaciona con Beatriz, una mujer de 22 años que sufría de lupus y gestaba una niña anencefálica, a quien se le terminó el embarazo a las 26 semanas de gestación por medio de una cesárea tras la cual falleció su hija, Leilani Beatriz, aproximadamente cinco horas después de su nacimiento2 . La Comisión Interamericana de De rechos Humanos (CIDH) y un grupo de organizaciones no gubernamentales (ONG) esencialmente alegan que El Salvador, a través de las actuaciones de un hospital público, habría violado la Convención Americana de Derechos Humanos (CADH) por haberle terminado el embarazo de Beatriz a través de una cesárea y no de un procedimiento de aborto provocado el cual, según ellas, debería haber sido exigible de manera automática e inmediata a la solicitud, sin espacio para determinaciones médicas de gravedad o urgencia y sin consideración por preservar la vida de su hija por nacer3 . En la demanda ante la Corte IDH, las ONG demandantes y la CIDH solicitan a la Corte Interamericana que ordene a El Salvador reformar su le gislación nacional y políticas públicas para legalizar el aborto provocado en casos de “riesgo a la vida y riesgo grave a la salud e integridad personal de la madre” y en “situaciones de inviabilidad o incompatibilidad del feto con la vida extrauterina”4 . Solicitan también que la Corte ordene a El Salvador “aplicar una moratoria en la persecución penal de delitos relacionados con el aborto” mientras se adopte tal reforma, y que el Estado reeduque a “todas las autoridades judiciales del Estado”, sobre los “estándares” de acceso al aborto creados por la CIDH... . |
description |
Fil: De Jesús Castaldi, Ligia. Harvard Law School. Ave Maria School of Law; Estados Unidos |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18215 9789878368795 De Jesús Castaldi, L. El caso “Beatriz vs. El Salvador” y la creación de un derecho internacional al aborto “terapéutico” y eugenésico en el sistema interamericano de derechos humanos [en línea]. En: Ranieri de Cechini, D., Calderone, S. (dirs.). Traverso, L. M. (coord.). El aborto ante la Corte IDH: a propósito del caso "Beatriz Vs. El Salvador". Buenos Aires: El Derecho, 2024. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18215 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18215 |
identifier_str_mv |
9789878368795 De Jesús Castaldi, L. El caso “Beatriz vs. El Salvador” y la creación de un derecho internacional al aborto “terapéutico” y eugenésico en el sistema interamericano de derechos humanos [en línea]. En: Ranieri de Cechini, D., Calderone, S. (dirs.). Traverso, L. M. (coord.). El aborto ante la Corte IDH: a propósito del caso "Beatriz Vs. El Salvador". Buenos Aires: El Derecho, 2024. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18215 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
El Derecho |
publisher.none.fl_str_mv |
El Derecho |
dc.source.none.fl_str_mv |
En: Ranieri de Cechini, D., Calderone, S. (dirs.). Traverso, L. M. (coord.). El aborto ante la Corte IDH: a propósito del caso "Beatriz Vs. El Salvador". Buenos Aires: El Dereho, 2024 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638373373018112 |
score |
13.13397 |