El deber de adecuar la normativa interna : decretos de necesidad y urgencia imperfectos
- Autores
- Figueroa Vicario, Carlos Miguel
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Santagati, Claudio
- Descripción
- Fil: Figueroa Vicario, Carlos Miguel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
Fil: Santagati, Claudio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
Introducción: A fin de iniciar una descripción del marco teórico, habré de investigar respecto de la validez de la normativa legal que a modo de DNU nace por dictado del Poder Ejecutivo, en la particular situación de que ese DNU no haya sido expresamente ratificado por el Poder Legislativo. La importancia de la temática, se patentiza en razón de que a diario nos damos con este tipo de instrumentos autorizados por la normativa constitucional, aunque me permito reflexionar si analizados bajo la lupa del control de convencionalidad, superan dicho control.- Para aproximarme a la temática, destaco que en nuestro sistema jurídico constitucional el Poder Ejecutivo administra, el Poder Judicial juzga y el Poder Legislativo legisla y en consecuencia si efectuáramos una atribución de competencias de modo exclusivo a los poderes del Estado, concluiríamos en que, ni el Poder Ejecutivo ni el Poder Judicial legislan. Aunque ello dista de la realidad de nuestro derecho en la actualidad, donde observamos el dictado de normativas tanto por parte del Poder Judicial como por parte del Poder Ejecutivo, porque se admite que la distribución de competencias no es exclusiva, sino que se realiza con rasgos de preponderancia, de lo que surge que los poderes cumplen preponderantemente la función principal pero que de modo residual también se ocupan de las demás competencias. En cuanto al Poder Ejecutivo, dicta normas a través de cuatro modalidades, a saber: Decretos Autónomos, en el ámbito de la reserva de la administración; Decretos Delegados, previa autorización legislativa por ley formal; Decretos de Ejecución, dictados para precisar los detalles en la aplicación de una Ley y por último los DNU dictados por el Poder Ejecutivo mediando circunstancias excepcionales que impidan seguir los trámites ordinarios para la sanción de las leyes. - Fuente
- Tesis doctoral. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho, 2021
- Materia
-
DECRETOS DE NECESIDAD Y URGENCIA
SILENCIO
JURISPRUDENCIA
DERECHO CIVIL
CODIGO CIVIL Y COMERCIAL
PODER JUDICIAL
PODER EJECUTIVO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/13047
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_e1679962c7084d2c1247863d4081bee4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/13047 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
El deber de adecuar la normativa interna : decretos de necesidad y urgencia imperfectosFigueroa Vicario, Carlos MiguelDECRETOS DE NECESIDAD Y URGENCIASILENCIOJURISPRUDENCIADERECHO CIVILCODIGO CIVIL Y COMERCIALPODER JUDICIALPODER EJECUTIVOFil: Figueroa Vicario, Carlos Miguel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; ArgentinaFil: Santagati, Claudio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; ArgentinaIntroducción: A fin de iniciar una descripción del marco teórico, habré de investigar respecto de la validez de la normativa legal que a modo de DNU nace por dictado del Poder Ejecutivo, en la particular situación de que ese DNU no haya sido expresamente ratificado por el Poder Legislativo. La importancia de la temática, se patentiza en razón de que a diario nos damos con este tipo de instrumentos autorizados por la normativa constitucional, aunque me permito reflexionar si analizados bajo la lupa del control de convencionalidad, superan dicho control.- Para aproximarme a la temática, destaco que en nuestro sistema jurídico constitucional el Poder Ejecutivo administra, el Poder Judicial juzga y el Poder Legislativo legisla y en consecuencia si efectuáramos una atribución de competencias de modo exclusivo a los poderes del Estado, concluiríamos en que, ni el Poder Ejecutivo ni el Poder Judicial legislan. Aunque ello dista de la realidad de nuestro derecho en la actualidad, donde observamos el dictado de normativas tanto por parte del Poder Judicial como por parte del Poder Ejecutivo, porque se admite que la distribución de competencias no es exclusiva, sino que se realiza con rasgos de preponderancia, de lo que surge que los poderes cumplen preponderantemente la función principal pero que de modo residual también se ocupan de las demás competencias. En cuanto al Poder Ejecutivo, dicta normas a través de cuatro modalidades, a saber: Decretos Autónomos, en el ámbito de la reserva de la administración; Decretos Delegados, previa autorización legislativa por ley formal; Decretos de Ejecución, dictados para precisar los detalles en la aplicación de una Ley y por último los DNU dictados por el Poder Ejecutivo mediando circunstancias excepcionales que impidan seguir los trámites ordinarios para la sanción de las leyes.Santagati, Claudio2021info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13047Figueroa Vicario, C. M. El deber de adecuar la normativa interna : decretos de necesidad y urgencia imperfectos [en línea]. Tesis doctoral. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho, 2021. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13047Tesis doctoral. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho, 2021reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:17Zoai:ucacris:123456789/13047instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:18.092Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El deber de adecuar la normativa interna : decretos de necesidad y urgencia imperfectos |
title |
El deber de adecuar la normativa interna : decretos de necesidad y urgencia imperfectos |
spellingShingle |
El deber de adecuar la normativa interna : decretos de necesidad y urgencia imperfectos Figueroa Vicario, Carlos Miguel DECRETOS DE NECESIDAD Y URGENCIA SILENCIO JURISPRUDENCIA DERECHO CIVIL CODIGO CIVIL Y COMERCIAL PODER JUDICIAL PODER EJECUTIVO |
title_short |
El deber de adecuar la normativa interna : decretos de necesidad y urgencia imperfectos |
title_full |
El deber de adecuar la normativa interna : decretos de necesidad y urgencia imperfectos |
title_fullStr |
El deber de adecuar la normativa interna : decretos de necesidad y urgencia imperfectos |
title_full_unstemmed |
El deber de adecuar la normativa interna : decretos de necesidad y urgencia imperfectos |
title_sort |
El deber de adecuar la normativa interna : decretos de necesidad y urgencia imperfectos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Figueroa Vicario, Carlos Miguel |
author |
Figueroa Vicario, Carlos Miguel |
author_facet |
Figueroa Vicario, Carlos Miguel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Santagati, Claudio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DECRETOS DE NECESIDAD Y URGENCIA SILENCIO JURISPRUDENCIA DERECHO CIVIL CODIGO CIVIL Y COMERCIAL PODER JUDICIAL PODER EJECUTIVO |
topic |
DECRETOS DE NECESIDAD Y URGENCIA SILENCIO JURISPRUDENCIA DERECHO CIVIL CODIGO CIVIL Y COMERCIAL PODER JUDICIAL PODER EJECUTIVO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Figueroa Vicario, Carlos Miguel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina Fil: Santagati, Claudio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina Introducción: A fin de iniciar una descripción del marco teórico, habré de investigar respecto de la validez de la normativa legal que a modo de DNU nace por dictado del Poder Ejecutivo, en la particular situación de que ese DNU no haya sido expresamente ratificado por el Poder Legislativo. La importancia de la temática, se patentiza en razón de que a diario nos damos con este tipo de instrumentos autorizados por la normativa constitucional, aunque me permito reflexionar si analizados bajo la lupa del control de convencionalidad, superan dicho control.- Para aproximarme a la temática, destaco que en nuestro sistema jurídico constitucional el Poder Ejecutivo administra, el Poder Judicial juzga y el Poder Legislativo legisla y en consecuencia si efectuáramos una atribución de competencias de modo exclusivo a los poderes del Estado, concluiríamos en que, ni el Poder Ejecutivo ni el Poder Judicial legislan. Aunque ello dista de la realidad de nuestro derecho en la actualidad, donde observamos el dictado de normativas tanto por parte del Poder Judicial como por parte del Poder Ejecutivo, porque se admite que la distribución de competencias no es exclusiva, sino que se realiza con rasgos de preponderancia, de lo que surge que los poderes cumplen preponderantemente la función principal pero que de modo residual también se ocupan de las demás competencias. En cuanto al Poder Ejecutivo, dicta normas a través de cuatro modalidades, a saber: Decretos Autónomos, en el ámbito de la reserva de la administración; Decretos Delegados, previa autorización legislativa por ley formal; Decretos de Ejecución, dictados para precisar los detalles en la aplicación de una Ley y por último los DNU dictados por el Poder Ejecutivo mediando circunstancias excepcionales que impidan seguir los trámites ordinarios para la sanción de las leyes. |
description |
Fil: Figueroa Vicario, Carlos Miguel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13047 Figueroa Vicario, C. M. El deber de adecuar la normativa interna : decretos de necesidad y urgencia imperfectos [en línea]. Tesis doctoral. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho, 2021. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13047 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13047 |
identifier_str_mv |
Figueroa Vicario, C. M. El deber de adecuar la normativa interna : decretos de necesidad y urgencia imperfectos [en línea]. Tesis doctoral. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho, 2021. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13047 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Tesis doctoral. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho, 2021 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638359378722816 |
score |
13.22299 |