Fernando Aramburu, Los vencejos, Buenos Aires, Tusquets, 2021, 704 páginas.
- Autores
- Antequera, María Florencia
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Antequera González, María Florencia. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Fil: Antequera González, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales; Argentina
Fil: Antequera González, María Florencia. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
Fil: Antequera González, María Florencia. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales; Argentina
“La vida será todo lo maravilloso que afirman algunos cantantes y poetas, pero a mí no me gusta” (p. 15), así se expresa el protagonista, Toni, un profesor de filosofía de cincuenta y cuatro años que proyecta el día de su muerte. El tema de la novela podría resumirse, de este modo, en el conocimiento preciso y la planificación de su muerte, exactamente un año después de comenzar la escritura de un diario. A partir del 1 de agosto de 2018, día tras día, recoge pensamientos, aficiones, desengaños y recuerdos en primera persona. El protagonista, es, a la vez, el narrador. La escritura se constituye así en un ajuste de cuentas con el pasado: su infancia, un matrimonio fallido, una paternidad desvaída. Quizás ˗piensa˗ la escritura tenga un plus y sea la piedra de toque para dilucidar por qué no quiere vivir. Una perra, Pepa, le arranca afectos y un dejo de responsabilidad, y un amigo, Patachula, es su interlocutor y el único que sabe su deseo más inconfesable. Tiene también una exmujer que lo obsesiona y un hijo sumamente problemático. Esta novela está impregnada de Madrid de la primera a la última página. Las cafeterías, el mercado, el parque María Eva Duarte de Perón en el barrio de la Guindalera son los escenarios clave porque Toni vive allí. Atravesado por el malestar, la sordidez y la desorientación, el protagonista sabe que al escribir cotidianamente su diario, encontrará un espacio de total franqueza consigo mismo: no escribe para otro sino solo para sí mismo. Muy por el contrario, en los ámbitos por los cuales transita ˗el colegio donde trabaja, por ejemplo˗ se pone una suerte de máscara y se lanza al como si, empapado de amargura y convencido de su mediocridad... - Fuente
- Res Gesta No. 58, 2022
- Materia
-
RESEÑAS
NOVELA ESPAÑOLA
Aramburu, Fernando, 1959-
ANALISIS LITERARIO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/15606
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_e12e5cd501adc7b5b44c17bc0a176fc2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/15606 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Fernando Aramburu, Los vencejos, Buenos Aires, Tusquets, 2021, 704 páginas.Antequera, María FlorenciaRESEÑASNOVELA ESPAÑOLAAramburu, Fernando, 1959-ANALISIS LITERARIOFil: Antequera González, María Florencia. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaFil: Antequera González, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales; ArgentinaFil: Antequera González, María Florencia. Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaFil: Antequera González, María Florencia. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales; Argentina“La vida será todo lo maravilloso que afirman algunos cantantes y poetas, pero a mí no me gusta” (p. 15), así se expresa el protagonista, Toni, un profesor de filosofía de cincuenta y cuatro años que proyecta el día de su muerte. El tema de la novela podría resumirse, de este modo, en el conocimiento preciso y la planificación de su muerte, exactamente un año después de comenzar la escritura de un diario. A partir del 1 de agosto de 2018, día tras día, recoge pensamientos, aficiones, desengaños y recuerdos en primera persona. El protagonista, es, a la vez, el narrador. La escritura se constituye así en un ajuste de cuentas con el pasado: su infancia, un matrimonio fallido, una paternidad desvaída. Quizás ˗piensa˗ la escritura tenga un plus y sea la piedra de toque para dilucidar por qué no quiere vivir. Una perra, Pepa, le arranca afectos y un dejo de responsabilidad, y un amigo, Patachula, es su interlocutor y el único que sabe su deseo más inconfesable. Tiene también una exmujer que lo obsesiona y un hijo sumamente problemático. Esta novela está impregnada de Madrid de la primera a la última página. Las cafeterías, el mercado, el parque María Eva Duarte de Perón en el barrio de la Guindalera son los escenarios clave porque Toni vive allí. Atravesado por el malestar, la sordidez y la desorientación, el protagonista sabe que al escribir cotidianamente su diario, encontrará un espacio de total franqueza consigo mismo: no escribe para otro sino solo para sí mismo. Muy por el contrario, en los ámbitos por los cuales transita ˗el colegio donde trabaja, por ejemplo˗ se pone una suerte de máscara y se lanza al como si, empapado de amargura y convencido de su mediocridad...Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario. Instituto de Historia2022info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_ba08info:ar-repo/semantics/revisionLiterariaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/156062525-0884 (online)0325-772X (impreso)Antequera González, M. F. Fernando Aramburu, Los vencejos, Buenos Aires, Tusquets, 2021, 704 páginas [en línea]. Res Gesta. 2022, 58. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15606Res Gesta No. 58, 2022reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:59Zoai:ucacris:123456789/15606instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:00.093Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Fernando Aramburu, Los vencejos, Buenos Aires, Tusquets, 2021, 704 páginas. |
title |
Fernando Aramburu, Los vencejos, Buenos Aires, Tusquets, 2021, 704 páginas. |
spellingShingle |
Fernando Aramburu, Los vencejos, Buenos Aires, Tusquets, 2021, 704 páginas. Antequera, María Florencia RESEÑAS NOVELA ESPAÑOLA Aramburu, Fernando, 1959- ANALISIS LITERARIO |
title_short |
Fernando Aramburu, Los vencejos, Buenos Aires, Tusquets, 2021, 704 páginas. |
title_full |
Fernando Aramburu, Los vencejos, Buenos Aires, Tusquets, 2021, 704 páginas. |
title_fullStr |
Fernando Aramburu, Los vencejos, Buenos Aires, Tusquets, 2021, 704 páginas. |
title_full_unstemmed |
Fernando Aramburu, Los vencejos, Buenos Aires, Tusquets, 2021, 704 páginas. |
title_sort |
Fernando Aramburu, Los vencejos, Buenos Aires, Tusquets, 2021, 704 páginas. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Antequera, María Florencia |
author |
Antequera, María Florencia |
author_facet |
Antequera, María Florencia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
RESEÑAS NOVELA ESPAÑOLA Aramburu, Fernando, 1959- ANALISIS LITERARIO |
topic |
RESEÑAS NOVELA ESPAÑOLA Aramburu, Fernando, 1959- ANALISIS LITERARIO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Antequera González, María Florencia. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina Fil: Antequera González, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales; Argentina Fil: Antequera González, María Florencia. Universidad Nacional de Rosario; Argentina Fil: Antequera González, María Florencia. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales; Argentina “La vida será todo lo maravilloso que afirman algunos cantantes y poetas, pero a mí no me gusta” (p. 15), así se expresa el protagonista, Toni, un profesor de filosofía de cincuenta y cuatro años que proyecta el día de su muerte. El tema de la novela podría resumirse, de este modo, en el conocimiento preciso y la planificación de su muerte, exactamente un año después de comenzar la escritura de un diario. A partir del 1 de agosto de 2018, día tras día, recoge pensamientos, aficiones, desengaños y recuerdos en primera persona. El protagonista, es, a la vez, el narrador. La escritura se constituye así en un ajuste de cuentas con el pasado: su infancia, un matrimonio fallido, una paternidad desvaída. Quizás ˗piensa˗ la escritura tenga un plus y sea la piedra de toque para dilucidar por qué no quiere vivir. Una perra, Pepa, le arranca afectos y un dejo de responsabilidad, y un amigo, Patachula, es su interlocutor y el único que sabe su deseo más inconfesable. Tiene también una exmujer que lo obsesiona y un hijo sumamente problemático. Esta novela está impregnada de Madrid de la primera a la última página. Las cafeterías, el mercado, el parque María Eva Duarte de Perón en el barrio de la Guindalera son los escenarios clave porque Toni vive allí. Atravesado por el malestar, la sordidez y la desorientación, el protagonista sabe que al escribir cotidianamente su diario, encontrará un espacio de total franqueza consigo mismo: no escribe para otro sino solo para sí mismo. Muy por el contrario, en los ámbitos por los cuales transita ˗el colegio donde trabaja, por ejemplo˗ se pone una suerte de máscara y se lanza al como si, empapado de amargura y convencido de su mediocridad... |
description |
Fil: Antequera González, María Florencia. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_ba08 info:ar-repo/semantics/revisionLiteraria |
format |
review |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15606 2525-0884 (online) 0325-772X (impreso) Antequera González, M. F. Fernando Aramburu, Los vencejos, Buenos Aires, Tusquets, 2021, 704 páginas [en línea]. Res Gesta. 2022, 58. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15606 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15606 |
identifier_str_mv |
2525-0884 (online) 0325-772X (impreso) Antequera González, M. F. Fernando Aramburu, Los vencejos, Buenos Aires, Tusquets, 2021, 704 páginas [en línea]. Res Gesta. 2022, 58. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15606 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario. Instituto de Historia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario. Instituto de Historia |
dc.source.none.fl_str_mv |
Res Gesta No. 58, 2022 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638366480728064 |
score |
13.13397 |