Comportamiento agronómico de Colza según fechas de siembra

Autores
Schwab, María Inés
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Miguez, Fernando
Descripción
Fil: Schwab, María Inés. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
La colza es una especie oleaginosa perteneciente a la familia de las crucíferas. Se caracteriza por poseer un aceite de excelente calidad para el consumo humano y un residuo de extracción de alto nivel proteico para la alimentación animal. En nuestro país, el cultivo de colza se presenta como una alternativa para diversificar la producción. Es adaptable a nuestras condiciones de suelo y clima y ha demostrado tener amplio potencial de rendimiento tanto en grano como en aceite con un esquema sencillo de manejo. Esto pone al cultivo en una situación atractiva, que no deberíamos dejar de considerar. Siendo la colza en la Argentina un cultivo incipiente y teniendo en cuenta la diversidad de materiales presentes en el mercado, este trabajo pretende ampliar el conocimiento en el comportamiento agronómico del cultivo. Partiendo de datos obtenidos en ensayos realizados por el INTA, en lo que respecta a diferentes fechas de siembra en el cultivo, se analizará el ciclo ontogénico con el fin de concluir en aspectos de manejo, fenología y en la caracterización de cultivares. Se observó que en fechas de siembra temprana los materiales invernales (aquellos que presentan requerimientos de vernalización) presentan una mejor respuesta, con respecto a los materiales primaverales. Estos últimos presentan un mejor comportamiento en siembras de mayo y junio; donde los primeros, por presentar un ciclo más largo, empiezan a perder la potencialidad de sus rindes.
Materia
ACEITE DE COLZA
BRASSICA NAPUS
COLZA
CULTIVO
DESARROLLO
FOTOPERIODISMO
SIEMBRA
TEMPERATURA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/462

id RIUCA_df58c816abd5ddfda4f26014a1b58a3d
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/462
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Comportamiento agronómico de Colza según fechas de siembraSchwab, María InésACEITE DE COLZABRASSICA NAPUSCOLZACULTIVODESARROLLOFOTOPERIODISMOSIEMBRATEMPERATURAFil: Schwab, María Inés. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaLa colza es una especie oleaginosa perteneciente a la familia de las crucíferas. Se caracteriza por poseer un aceite de excelente calidad para el consumo humano y un residuo de extracción de alto nivel proteico para la alimentación animal. En nuestro país, el cultivo de colza se presenta como una alternativa para diversificar la producción. Es adaptable a nuestras condiciones de suelo y clima y ha demostrado tener amplio potencial de rendimiento tanto en grano como en aceite con un esquema sencillo de manejo. Esto pone al cultivo en una situación atractiva, que no deberíamos dejar de considerar. Siendo la colza en la Argentina un cultivo incipiente y teniendo en cuenta la diversidad de materiales presentes en el mercado, este trabajo pretende ampliar el conocimiento en el comportamiento agronómico del cultivo. Partiendo de datos obtenidos en ensayos realizados por el INTA, en lo que respecta a diferentes fechas de siembra en el cultivo, se analizará el ciclo ontogénico con el fin de concluir en aspectos de manejo, fenología y en la caracterización de cultivares. Se observó que en fechas de siembra temprana los materiales invernales (aquellos que presentan requerimientos de vernalización) presentan una mejor respuesta, con respecto a los materiales primaverales. Estos últimos presentan un mejor comportamiento en siembras de mayo y junio; donde los primeros, por presentar un ciclo más largo, empiezan a perder la potencialidad de sus rindes.Miguez, Fernando2010info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/462Schwab, M. I. (2010). Comportamiento agronómico de Colza según fechas de siembra [en línea]. Trabajo final, Universidad Católica Argentina, Facultad de Ciencias Agrarias, Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/462spaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentina2025-07-03T10:55:05Zoai:ucacris:123456789/462instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:05.526Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Comportamiento agronómico de Colza según fechas de siembra
title Comportamiento agronómico de Colza según fechas de siembra
spellingShingle Comportamiento agronómico de Colza según fechas de siembra
Schwab, María Inés
ACEITE DE COLZA
BRASSICA NAPUS
COLZA
CULTIVO
DESARROLLO
FOTOPERIODISMO
SIEMBRA
TEMPERATURA
title_short Comportamiento agronómico de Colza según fechas de siembra
title_full Comportamiento agronómico de Colza según fechas de siembra
title_fullStr Comportamiento agronómico de Colza según fechas de siembra
title_full_unstemmed Comportamiento agronómico de Colza según fechas de siembra
title_sort Comportamiento agronómico de Colza según fechas de siembra
dc.creator.none.fl_str_mv Schwab, María Inés
author Schwab, María Inés
author_facet Schwab, María Inés
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Miguez, Fernando
dc.subject.none.fl_str_mv ACEITE DE COLZA
BRASSICA NAPUS
COLZA
CULTIVO
DESARROLLO
FOTOPERIODISMO
SIEMBRA
TEMPERATURA
topic ACEITE DE COLZA
BRASSICA NAPUS
COLZA
CULTIVO
DESARROLLO
FOTOPERIODISMO
SIEMBRA
TEMPERATURA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Schwab, María Inés. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
La colza es una especie oleaginosa perteneciente a la familia de las crucíferas. Se caracteriza por poseer un aceite de excelente calidad para el consumo humano y un residuo de extracción de alto nivel proteico para la alimentación animal. En nuestro país, el cultivo de colza se presenta como una alternativa para diversificar la producción. Es adaptable a nuestras condiciones de suelo y clima y ha demostrado tener amplio potencial de rendimiento tanto en grano como en aceite con un esquema sencillo de manejo. Esto pone al cultivo en una situación atractiva, que no deberíamos dejar de considerar. Siendo la colza en la Argentina un cultivo incipiente y teniendo en cuenta la diversidad de materiales presentes en el mercado, este trabajo pretende ampliar el conocimiento en el comportamiento agronómico del cultivo. Partiendo de datos obtenidos en ensayos realizados por el INTA, en lo que respecta a diferentes fechas de siembra en el cultivo, se analizará el ciclo ontogénico con el fin de concluir en aspectos de manejo, fenología y en la caracterización de cultivares. Se observó que en fechas de siembra temprana los materiales invernales (aquellos que presentan requerimientos de vernalización) presentan una mejor respuesta, con respecto a los materiales primaverales. Estos últimos presentan un mejor comportamiento en siembras de mayo y junio; donde los primeros, por presentar un ciclo más largo, empiezan a perder la potencialidad de sus rindes.
description Fil: Schwab, María Inés. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/462
Schwab, M. I. (2010). Comportamiento agronómico de Colza según fechas de siembra [en línea]. Trabajo final, Universidad Católica Argentina, Facultad de Ciencias Agrarias, Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/462
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/462
identifier_str_mv Schwab, M. I. (2010). Comportamiento agronómico de Colza según fechas de siembra [en línea]. Trabajo final, Universidad Católica Argentina, Facultad de Ciencias Agrarias, Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/462
dc.language.none.fl_str_mv spa
spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638327804002304
score 12.993085