Sentido atemporal del tiempo

Autores
Bentivegna Sáenz, Alejandro
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Bentivegna Sáenz, Alejandro. Universidad del Museo Social Argentino; Argentina
Fil: Bentivegna Sáenz, Alejandro. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Eternidad, eternidad y tiempo. Mas para nosotros, tiempo y eternidad; historia y escatología. Porque “[e]n el principio, existía la Palabra, (…) estaba junto a Dios, y (…) era Dios. (…) Todo se hizo por ella (…) [,] luz verdadera que ilumina a todo hombre, (…) pero el mundo no la conoció. Vino a los suyos, mas (…) no la recibieron. Pero a todos los que la recibieron les dio poder de hacerse hijos de Dios, a los que creen en su nombre”1. Dios es eterno y es la eternidad (S.Th.1,10,2c ad 3)2, y la eternidad, verdadera y propiamente, sólo es de Dios; mas participativamente, lo es también de diversa manera y de distintas cosas (ib. 2 y 3), pero nada, excepto Dios, existe “desde la eternidad”. Pues el ser propiamente compete a Dios (1,13,11). Y todo lo que hay en cualquier criatura de entidad, de bondad y de perfección, todo está en grado eminente en Dios (1,4,2; 6,1 ad 2 y 2.3.4c; 9,1c; 11,3c; 12,2c; 13.2.3.4.5c; 14,6,11c; 25,1c ad 3 y 3c; 26,1c ad 1 y 4; 28,2 ad 3; 29,3c; 49,3c; 75,1 ad 5; 91,1c). La esencia divina es acto puro; la angélica, en cambio, es inteligible en acto, y nuestro entendimiento lo es en potencia solamente (1,25,1c; 87,1c ad 2). En consecuencia, el conocimiento de Dios por la esencia es natural solamente a Dios, a los ángeles, por semejanza, y a nosotros, por un reflejo, es decir, por la especie de los demás entes (1,56,3; 62,4c; 3,9,4c); de manera que la existencia de Dios se puede demostrar de diversos modos (1,2,3); mas sólo por sus efectos, es decir, a posteriori (ib. 1c y 2).
Fuente
Semana Tomista: "Historia y Escatología" (43ª: 2018: Buenos Aires)
Materia
ETERNIDAD
TIEMPO
SER Y TIEMPO
DIOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/18807

id RIUCA_de8bcff23ed3cbc196cd19b6d70352e7
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/18807
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Sentido atemporal del tiempoBentivegna Sáenz, AlejandroETERNIDADTIEMPOSER Y TIEMPODIOSFil: Bentivegna Sáenz, Alejandro. Universidad del Museo Social Argentino; ArgentinaFil: Bentivegna Sáenz, Alejandro. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaEternidad, eternidad y tiempo. Mas para nosotros, tiempo y eternidad; historia y escatología. Porque “[e]n el principio, existía la Palabra, (…) estaba junto a Dios, y (…) era Dios. (…) Todo se hizo por ella (…) [,] luz verdadera que ilumina a todo hombre, (…) pero el mundo no la conoció. Vino a los suyos, mas (…) no la recibieron. Pero a todos los que la recibieron les dio poder de hacerse hijos de Dios, a los que creen en su nombre”1. Dios es eterno y es la eternidad (S.Th.1,10,2c ad 3)2, y la eternidad, verdadera y propiamente, sólo es de Dios; mas participativamente, lo es también de diversa manera y de distintas cosas (ib. 2 y 3), pero nada, excepto Dios, existe “desde la eternidad”. Pues el ser propiamente compete a Dios (1,13,11). Y todo lo que hay en cualquier criatura de entidad, de bondad y de perfección, todo está en grado eminente en Dios (1,4,2; 6,1 ad 2 y 2.3.4c; 9,1c; 11,3c; 12,2c; 13.2.3.4.5c; 14,6,11c; 25,1c ad 3 y 3c; 26,1c ad 1 y 4; 28,2 ad 3; 29,3c; 49,3c; 75,1 ad 5; 91,1c). La esencia divina es acto puro; la angélica, en cambio, es inteligible en acto, y nuestro entendimiento lo es en potencia solamente (1,25,1c; 87,1c ad 2). En consecuencia, el conocimiento de Dios por la esencia es natural solamente a Dios, a los ángeles, por semejanza, y a nosotros, por un reflejo, es decir, por la especie de los demás entes (1,56,3; 62,4c; 3,9,4c); de manera que la existencia de Dios se puede demostrar de diversos modos (1,2,3); mas sólo por sus efectos, es decir, a posteriori (ib. 1c y 2).2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18807Semana Tomista: "Historia y Escatología" (43ª: 2018: Buenos Aires)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:59Zoai:ucacris:123456789/18807instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 11:00:00.126Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sentido atemporal del tiempo
title Sentido atemporal del tiempo
spellingShingle Sentido atemporal del tiempo
Bentivegna Sáenz, Alejandro
ETERNIDAD
TIEMPO
SER Y TIEMPO
DIOS
title_short Sentido atemporal del tiempo
title_full Sentido atemporal del tiempo
title_fullStr Sentido atemporal del tiempo
title_full_unstemmed Sentido atemporal del tiempo
title_sort Sentido atemporal del tiempo
dc.creator.none.fl_str_mv Bentivegna Sáenz, Alejandro
author Bentivegna Sáenz, Alejandro
author_facet Bentivegna Sáenz, Alejandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ETERNIDAD
TIEMPO
SER Y TIEMPO
DIOS
topic ETERNIDAD
TIEMPO
SER Y TIEMPO
DIOS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bentivegna Sáenz, Alejandro. Universidad del Museo Social Argentino; Argentina
Fil: Bentivegna Sáenz, Alejandro. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Eternidad, eternidad y tiempo. Mas para nosotros, tiempo y eternidad; historia y escatología. Porque “[e]n el principio, existía la Palabra, (…) estaba junto a Dios, y (…) era Dios. (…) Todo se hizo por ella (…) [,] luz verdadera que ilumina a todo hombre, (…) pero el mundo no la conoció. Vino a los suyos, mas (…) no la recibieron. Pero a todos los que la recibieron les dio poder de hacerse hijos de Dios, a los que creen en su nombre”1. Dios es eterno y es la eternidad (S.Th.1,10,2c ad 3)2, y la eternidad, verdadera y propiamente, sólo es de Dios; mas participativamente, lo es también de diversa manera y de distintas cosas (ib. 2 y 3), pero nada, excepto Dios, existe “desde la eternidad”. Pues el ser propiamente compete a Dios (1,13,11). Y todo lo que hay en cualquier criatura de entidad, de bondad y de perfección, todo está en grado eminente en Dios (1,4,2; 6,1 ad 2 y 2.3.4c; 9,1c; 11,3c; 12,2c; 13.2.3.4.5c; 14,6,11c; 25,1c ad 3 y 3c; 26,1c ad 1 y 4; 28,2 ad 3; 29,3c; 49,3c; 75,1 ad 5; 91,1c). La esencia divina es acto puro; la angélica, en cambio, es inteligible en acto, y nuestro entendimiento lo es en potencia solamente (1,25,1c; 87,1c ad 2). En consecuencia, el conocimiento de Dios por la esencia es natural solamente a Dios, a los ángeles, por semejanza, y a nosotros, por un reflejo, es decir, por la especie de los demás entes (1,56,3; 62,4c; 3,9,4c); de manera que la existencia de Dios se puede demostrar de diversos modos (1,2,3); mas sólo por sus efectos, es decir, a posteriori (ib. 1c y 2).
description Fil: Bentivegna Sáenz, Alejandro. Universidad del Museo Social Argentino; Argentina
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18807
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18807
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Semana Tomista: "Historia y Escatología" (43ª: 2018: Buenos Aires)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638374993068032
score 13.070432