La metáfora del castillo en la poesía de Jorge Manrique según la arquetipología de Durand

Autores
González, Javier Roberto
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: González, Javier Roberto. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras. Centro de Estudios de Literatura Comparada "María Teresa Maiorana"; Argentina
Fil: González, Javier Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Introducción: La metáfora del castillo asaltado y su desarrollo narrativo alegórico constituyen un tópico en la poesía de los cancioneros castellanos como expresión de la conquista amorosa. Así, el castillo como construcción arquitectónica sólida y bien pertrechada suele representar el cuerpo del enamorado, tomado por asalto por las huestes atacantes del amor –la belleza ante todo– y vencido al cabo por estas, pese a la fortaleza de su defensa y a la protección de sus sentidos y facultades racionales. En ocasiones, los roles se invierten y el castillo conquistado –o vanamente asaltado– pasa a simbolizar a la dama, y el atacante al caballero (Domínguez 1988: 34-36). Se trata en ambos casos de plasmaciones parciales de la más amplia alegoría feudal-vasallática que entiende al amor en términos de guerra y a los amantes como contendientes o batalladores. Jorge Manrique emplea con frecuencia la metáfora del castillo en el contexto de la imaginería erótico-bélica de su lírica cortesana (Battesti-Pélégrin 1984: 7-31; Domínguez 1988: 31-40; Casas Rigall 1995: passim; Compagno 2008: 121-135, Piña Pérez 2020: 83-98), y también recurre a ella, en un contexto harto diverso y con muy otros propósitos, en una celebrada imagen de sus Coplas a la muerte de su padre (xxiv, 277-288) (Gilman 1991: 277-302; Zepeda 2006: 33-43).
Fuente
Revista de Literatura Medieval. 2021, 33
Materia
METAFORA
ARQUETIPOS
LITERATURA ESPAÑOLA
POESIA
ANALISIS LITERARIO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/12919

id RIUCA_dddbe34ec481337f6af871075b36dc2f
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/12919
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling La metáfora del castillo en la poesía de Jorge Manrique según la arquetipología de DurandGonzález, Javier RobertoMETAFORAARQUETIPOSLITERATURA ESPAÑOLAPOESIAANALISIS LITERARIOFil: González, Javier Roberto. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras. Centro de Estudios de Literatura Comparada "María Teresa Maiorana"; ArgentinaFil: González, Javier Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaIntroducción: La metáfora del castillo asaltado y su desarrollo narrativo alegórico constituyen un tópico en la poesía de los cancioneros castellanos como expresión de la conquista amorosa. Así, el castillo como construcción arquitectónica sólida y bien pertrechada suele representar el cuerpo del enamorado, tomado por asalto por las huestes atacantes del amor –la belleza ante todo– y vencido al cabo por estas, pese a la fortaleza de su defensa y a la protección de sus sentidos y facultades racionales. En ocasiones, los roles se invierten y el castillo conquistado –o vanamente asaltado– pasa a simbolizar a la dama, y el atacante al caballero (Domínguez 1988: 34-36). Se trata en ambos casos de plasmaciones parciales de la más amplia alegoría feudal-vasallática que entiende al amor en términos de guerra y a los amantes como contendientes o batalladores. Jorge Manrique emplea con frecuencia la metáfora del castillo en el contexto de la imaginería erótico-bélica de su lírica cortesana (Battesti-Pélégrin 1984: 7-31; Domínguez 1988: 31-40; Casas Rigall 1995: passim; Compagno 2008: 121-135, Piña Pérez 2020: 83-98), y también recurre a ella, en un contexto harto diverso y con muy otros propósitos, en una celebrada imagen de sus Coplas a la muerte de su padre (xxiv, 277-288) (Gilman 1991: 277-302; Zepeda 2006: 33-43).Universidad de Alcalá2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/129192660-4574 (online)1130-3611 (impresa)10.37536/RLM.2021.33.0González, J. R. La metáfora del castillo en la poesía de Jorge Manrique según la arquetipología de Durand [en línea]. Revista de Literatura Medieval. 2021, 33. doi:10.37536/RLM.2021.33.0. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12919Revista de Literatura Medieval. 2021, 33reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaJorge Manrique: estudio metaforológico y arquetipológico de su obra poéticainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:15Zoai:ucacris:123456789/12919instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:15.922Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv La metáfora del castillo en la poesía de Jorge Manrique según la arquetipología de Durand
title La metáfora del castillo en la poesía de Jorge Manrique según la arquetipología de Durand
spellingShingle La metáfora del castillo en la poesía de Jorge Manrique según la arquetipología de Durand
González, Javier Roberto
METAFORA
ARQUETIPOS
LITERATURA ESPAÑOLA
POESIA
ANALISIS LITERARIO
title_short La metáfora del castillo en la poesía de Jorge Manrique según la arquetipología de Durand
title_full La metáfora del castillo en la poesía de Jorge Manrique según la arquetipología de Durand
title_fullStr La metáfora del castillo en la poesía de Jorge Manrique según la arquetipología de Durand
title_full_unstemmed La metáfora del castillo en la poesía de Jorge Manrique según la arquetipología de Durand
title_sort La metáfora del castillo en la poesía de Jorge Manrique según la arquetipología de Durand
dc.creator.none.fl_str_mv González, Javier Roberto
author González, Javier Roberto
author_facet González, Javier Roberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv METAFORA
ARQUETIPOS
LITERATURA ESPAÑOLA
POESIA
ANALISIS LITERARIO
topic METAFORA
ARQUETIPOS
LITERATURA ESPAÑOLA
POESIA
ANALISIS LITERARIO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: González, Javier Roberto. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras. Centro de Estudios de Literatura Comparada "María Teresa Maiorana"; Argentina
Fil: González, Javier Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Introducción: La metáfora del castillo asaltado y su desarrollo narrativo alegórico constituyen un tópico en la poesía de los cancioneros castellanos como expresión de la conquista amorosa. Así, el castillo como construcción arquitectónica sólida y bien pertrechada suele representar el cuerpo del enamorado, tomado por asalto por las huestes atacantes del amor –la belleza ante todo– y vencido al cabo por estas, pese a la fortaleza de su defensa y a la protección de sus sentidos y facultades racionales. En ocasiones, los roles se invierten y el castillo conquistado –o vanamente asaltado– pasa a simbolizar a la dama, y el atacante al caballero (Domínguez 1988: 34-36). Se trata en ambos casos de plasmaciones parciales de la más amplia alegoría feudal-vasallática que entiende al amor en términos de guerra y a los amantes como contendientes o batalladores. Jorge Manrique emplea con frecuencia la metáfora del castillo en el contexto de la imaginería erótico-bélica de su lírica cortesana (Battesti-Pélégrin 1984: 7-31; Domínguez 1988: 31-40; Casas Rigall 1995: passim; Compagno 2008: 121-135, Piña Pérez 2020: 83-98), y también recurre a ella, en un contexto harto diverso y con muy otros propósitos, en una celebrada imagen de sus Coplas a la muerte de su padre (xxiv, 277-288) (Gilman 1991: 277-302; Zepeda 2006: 33-43).
description Fil: González, Javier Roberto. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras. Centro de Estudios de Literatura Comparada "María Teresa Maiorana"; Argentina
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12919
2660-4574 (online)
1130-3611 (impresa)
10.37536/RLM.2021.33.0
González, J. R. La metáfora del castillo en la poesía de Jorge Manrique según la arquetipología de Durand [en línea]. Revista de Literatura Medieval. 2021, 33. doi:10.37536/RLM.2021.33.0. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12919
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12919
identifier_str_mv 2660-4574 (online)
1130-3611 (impresa)
10.37536/RLM.2021.33.0
González, J. R. La metáfora del castillo en la poesía de Jorge Manrique según la arquetipología de Durand [en línea]. Revista de Literatura Medieval. 2021, 33. doi:10.37536/RLM.2021.33.0. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12919
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Jorge Manrique: estudio metaforológico y arquetipológico de su obra poética
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Alcalá
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Alcalá
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Literatura Medieval. 2021, 33
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638359071490048
score 12.982451