Reescrituras del cancionero popular en la poesía de Blas de Otero

Autores
Scarano, Laura
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Scarano, Laura. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Fil: Scarano, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Integran este número de la revista ponencias presentadas en Studia Hispanica Medievalia VIII : Actas de las X Jornadas Internacionales de Literatura Española Medieval, 2011, y de Homenaje al Quinto Centenario del Cancionero General de Hernando del Castillo.
Resumen: Blas de Otero (Bilbao, 1916 - Madrid, 1979) fue uno de los portavoces más reconocidos de la poesía “social” española de posguerra. Uno de los componentes más distintivos de su poética será el proceso de ideologización de las formas poéticas, que el autor lleva a cabo mediante la apropiación de moldes y metros retóricos de la tradición culta y popular española, convirtiendo la estrategia intertextual en arma de legitimación de una voz con vocación plural. La asimilación del paradigma anónimo y oral a través de la reescritura del cancionero popular confirma su aspiración a crear una poesía tras los ecos de la juglaría.
Abstract: Blas de Otero (Bilbao, 1916 - Madrid, 1979) was one of the most important poets of the postwar Spanish “social” poetry. One of the most distinctive components of his work is the process of ideologization of poetic forms, by rewriting and appropriation of rhetorical patterns from popular Spanish tradition, transforming this aesthetic act in a vehicle to achieve a plural voice by intertextual strategies.
Materia
Otero, Blas de
CANCIONERO
LITERATURA MEDIEVAL
LITERATURA ESPAÑOLA
POESIA ESPAÑOLA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/4154

id RIUCA_dc7bfefb694714c8cada8d69d671a6f0
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/4154
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Reescrituras del cancionero popular en la poesía de Blas de OteroScarano, LauraOtero, Blas deCANCIONEROLITERATURA MEDIEVALLITERATURA ESPAÑOLAPOESIA ESPAÑOLAFil: Scarano, Laura. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaFil: Scarano, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaIntegran este número de la revista ponencias presentadas en Studia Hispanica Medievalia VIII : Actas de las X Jornadas Internacionales de Literatura Española Medieval, 2011, y de Homenaje al Quinto Centenario del Cancionero General de Hernando del Castillo.Resumen: Blas de Otero (Bilbao, 1916 - Madrid, 1979) fue uno de los portavoces más reconocidos de la poesía “social” española de posguerra. Uno de los componentes más distintivos de su poética será el proceso de ideologización de las formas poéticas, que el autor lleva a cabo mediante la apropiación de moldes y metros retóricos de la tradición culta y popular española, convirtiendo la estrategia intertextual en arma de legitimación de una voz con vocación plural. La asimilación del paradigma anónimo y oral a través de la reescritura del cancionero popular confirma su aspiración a crear una poesía tras los ecos de la juglaría.Abstract: Blas de Otero (Bilbao, 1916 - Madrid, 1979) was one of the most important poets of the postwar Spanish “social” poetry. One of the most distinctive components of his work is the process of ideologization of poetic forms, by rewriting and appropriation of rhetorical patterns from popular Spanish tradition, transforming this aesthetic act in a vehicle to achieve a plural voice by intertextual strategies.Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras2012info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/41540326-3363Scarano, Laura. “Reescrituras del cancionero popular en la poesía de Blas de Otero” [en línea]. Letras, 65-66 (2012). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4154spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentina2025-07-03T10:55:49Zoai:ucacris:123456789/4154instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:49.73Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Reescrituras del cancionero popular en la poesía de Blas de Otero
title Reescrituras del cancionero popular en la poesía de Blas de Otero
spellingShingle Reescrituras del cancionero popular en la poesía de Blas de Otero
Scarano, Laura
Otero, Blas de
CANCIONERO
LITERATURA MEDIEVAL
LITERATURA ESPAÑOLA
POESIA ESPAÑOLA
title_short Reescrituras del cancionero popular en la poesía de Blas de Otero
title_full Reescrituras del cancionero popular en la poesía de Blas de Otero
title_fullStr Reescrituras del cancionero popular en la poesía de Blas de Otero
title_full_unstemmed Reescrituras del cancionero popular en la poesía de Blas de Otero
title_sort Reescrituras del cancionero popular en la poesía de Blas de Otero
dc.creator.none.fl_str_mv Scarano, Laura
author Scarano, Laura
author_facet Scarano, Laura
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Otero, Blas de
CANCIONERO
LITERATURA MEDIEVAL
LITERATURA ESPAÑOLA
POESIA ESPAÑOLA
topic Otero, Blas de
CANCIONERO
LITERATURA MEDIEVAL
LITERATURA ESPAÑOLA
POESIA ESPAÑOLA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Scarano, Laura. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Fil: Scarano, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Integran este número de la revista ponencias presentadas en Studia Hispanica Medievalia VIII : Actas de las X Jornadas Internacionales de Literatura Española Medieval, 2011, y de Homenaje al Quinto Centenario del Cancionero General de Hernando del Castillo.
Resumen: Blas de Otero (Bilbao, 1916 - Madrid, 1979) fue uno de los portavoces más reconocidos de la poesía “social” española de posguerra. Uno de los componentes más distintivos de su poética será el proceso de ideologización de las formas poéticas, que el autor lleva a cabo mediante la apropiación de moldes y metros retóricos de la tradición culta y popular española, convirtiendo la estrategia intertextual en arma de legitimación de una voz con vocación plural. La asimilación del paradigma anónimo y oral a través de la reescritura del cancionero popular confirma su aspiración a crear una poesía tras los ecos de la juglaría.
Abstract: Blas de Otero (Bilbao, 1916 - Madrid, 1979) was one of the most important poets of the postwar Spanish “social” poetry. One of the most distinctive components of his work is the process of ideologization of poetic forms, by rewriting and appropriation of rhetorical patterns from popular Spanish tradition, transforming this aesthetic act in a vehicle to achieve a plural voice by intertextual strategies.
description Fil: Scarano, Laura. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4154
0326-3363
Scarano, Laura. “Reescrituras del cancionero popular en la poesía de Blas de Otero” [en línea]. Letras, 65-66 (2012). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4154
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4154
identifier_str_mv 0326-3363
Scarano, Laura. “Reescrituras del cancionero popular en la poesía de Blas de Otero” [en línea]. Letras, 65-66 (2012). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4154
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638336284884992
score 12.993085