Trabajo decente, inclusión social y desarrollo humano de la Argentina : progresos recientes y desafíos pendientes
- Autores
- Lépore, Eduardo Salvador María; Salvia, Agustín
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de trabajo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Lépore, Eduardo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Programa Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Fil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
El concepto de trabajo ha sido concebido, en el pensamiento filosófico contemporáneo, como un ámbito privilegiado de integración a la vida social y de realización de la persona, debido a que por medio de éste los sujetos reproducen su existencia material y existencial (Calvez, 1997)1. Dicho esto de otra forma, el trabajo constituye una actividad específicamente humana, por medio de la cual el hombre crea un mundo de cosas no naturales. A través del trabajo el hombre persigue una finalidad que es esencialmente la de dominar y transformar la naturaleza para ponerla al servicio de las necesidades humanas (Arendt, 1996). Junto con esto, la importancia de la sociabilidad en la perspectiva de análisis del desarrollo humano ha sido particularmente destacada por Nussbaum (2002) en sus exposiciones sobre las capacidades centrales del funcionamiento de las personas. Allí señala que una vida “realmente humana” es una vida modelada por las potencialidades de la razón práctica y de la sociabilidad. Afirma, de este modo, la concepción del ser humano como “ser libre dignificado que plasma su propia vida en cooperación y reciprocidad con otros”. La integración social constituye, en esta óptica, el proceso multifacético mediante el cual las personas desarrollan su capacidad de formar parte de la comunidad. Esto es, de convertirse en miembros de pleno derecho de la sociedad en que viven, sea en términos económicos, institucionales o culturales. - Fuente
- Lépore, E., Salvia, A. Trabajo decente, inclusión social y desarrollo humano de la Argentina : progresos recientes y desafíos pendientes. Buenos Aires: Educa, 2008
- Materia
-
SOCIOLOGIA
ESTADISTICAS
DESARROLLO SOCIAL
TRABAJO
TRABAJADORES
DESEMPLEO
MERCADO LABORAL
CALIDAD DE VIDA
DESIGUALDAD SOCIAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/8252
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_dc48f54eb2e1c43f48109227580fa4e5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/8252 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Trabajo decente, inclusión social y desarrollo humano de la Argentina : progresos recientes y desafíos pendientesLépore, Eduardo Salvador MaríaSalvia, AgustínSOCIOLOGIAESTADISTICASDESARROLLO SOCIALTRABAJOTRABAJADORESDESEMPLEOMERCADO LABORALCALIDAD DE VIDADESIGUALDAD SOCIALFil: Lépore, Eduardo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Programa Observatorio de la Deuda Social Argentina; ArgentinaFil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; ArgentinaEl concepto de trabajo ha sido concebido, en el pensamiento filosófico contemporáneo, como un ámbito privilegiado de integración a la vida social y de realización de la persona, debido a que por medio de éste los sujetos reproducen su existencia material y existencial (Calvez, 1997)1. Dicho esto de otra forma, el trabajo constituye una actividad específicamente humana, por medio de la cual el hombre crea un mundo de cosas no naturales. A través del trabajo el hombre persigue una finalidad que es esencialmente la de dominar y transformar la naturaleza para ponerla al servicio de las necesidades humanas (Arendt, 1996). Junto con esto, la importancia de la sociabilidad en la perspectiva de análisis del desarrollo humano ha sido particularmente destacada por Nussbaum (2002) en sus exposiciones sobre las capacidades centrales del funcionamiento de las personas. Allí señala que una vida “realmente humana” es una vida modelada por las potencialidades de la razón práctica y de la sociabilidad. Afirma, de este modo, la concepción del ser humano como “ser libre dignificado que plasma su propia vida en cooperación y reciprocidad con otros”. La integración social constituye, en esta óptica, el proceso multifacético mediante el cual las personas desarrollan su capacidad de formar parte de la comunidad. Esto es, de convertirse en miembros de pleno derecho de la sociedad en que viven, sea en términos económicos, institucionales o culturales.EDUCA2008info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8252978-987-620-078-3Lépore, E., Salvia, A. Trabajo decente, inclusión social y desarrollo humano de la Argentina : progresos recientes y desafíos pendientes [en línea]. Buenos Aires: EDUCA, 2008. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8252Lépore, E., Salvia, A. Trabajo decente, inclusión social y desarrollo humano de la Argentina : progresos recientes y desafíos pendientes. Buenos Aires: Educa, 2008reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaBarómetro de la Deuda Social ArgentinaArgentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:56:43Zoai:ucacris:123456789/8252instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:56:43.281Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Trabajo decente, inclusión social y desarrollo humano de la Argentina : progresos recientes y desafíos pendientes |
title |
Trabajo decente, inclusión social y desarrollo humano de la Argentina : progresos recientes y desafíos pendientes |
spellingShingle |
Trabajo decente, inclusión social y desarrollo humano de la Argentina : progresos recientes y desafíos pendientes Lépore, Eduardo Salvador María SOCIOLOGIA ESTADISTICAS DESARROLLO SOCIAL TRABAJO TRABAJADORES DESEMPLEO MERCADO LABORAL CALIDAD DE VIDA DESIGUALDAD SOCIAL |
title_short |
Trabajo decente, inclusión social y desarrollo humano de la Argentina : progresos recientes y desafíos pendientes |
title_full |
Trabajo decente, inclusión social y desarrollo humano de la Argentina : progresos recientes y desafíos pendientes |
title_fullStr |
Trabajo decente, inclusión social y desarrollo humano de la Argentina : progresos recientes y desafíos pendientes |
title_full_unstemmed |
Trabajo decente, inclusión social y desarrollo humano de la Argentina : progresos recientes y desafíos pendientes |
title_sort |
Trabajo decente, inclusión social y desarrollo humano de la Argentina : progresos recientes y desafíos pendientes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lépore, Eduardo Salvador María Salvia, Agustín |
author |
Lépore, Eduardo Salvador María |
author_facet |
Lépore, Eduardo Salvador María Salvia, Agustín |
author_role |
author |
author2 |
Salvia, Agustín |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SOCIOLOGIA ESTADISTICAS DESARROLLO SOCIAL TRABAJO TRABAJADORES DESEMPLEO MERCADO LABORAL CALIDAD DE VIDA DESIGUALDAD SOCIAL |
topic |
SOCIOLOGIA ESTADISTICAS DESARROLLO SOCIAL TRABAJO TRABAJADORES DESEMPLEO MERCADO LABORAL CALIDAD DE VIDA DESIGUALDAD SOCIAL |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Lépore, Eduardo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Programa Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina Fil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina El concepto de trabajo ha sido concebido, en el pensamiento filosófico contemporáneo, como un ámbito privilegiado de integración a la vida social y de realización de la persona, debido a que por medio de éste los sujetos reproducen su existencia material y existencial (Calvez, 1997)1. Dicho esto de otra forma, el trabajo constituye una actividad específicamente humana, por medio de la cual el hombre crea un mundo de cosas no naturales. A través del trabajo el hombre persigue una finalidad que es esencialmente la de dominar y transformar la naturaleza para ponerla al servicio de las necesidades humanas (Arendt, 1996). Junto con esto, la importancia de la sociabilidad en la perspectiva de análisis del desarrollo humano ha sido particularmente destacada por Nussbaum (2002) en sus exposiciones sobre las capacidades centrales del funcionamiento de las personas. Allí señala que una vida “realmente humana” es una vida modelada por las potencialidades de la razón práctica y de la sociabilidad. Afirma, de este modo, la concepción del ser humano como “ser libre dignificado que plasma su propia vida en cooperación y reciprocidad con otros”. La integración social constituye, en esta óptica, el proceso multifacético mediante el cual las personas desarrollan su capacidad de formar parte de la comunidad. Esto es, de convertirse en miembros de pleno derecho de la sociedad en que viven, sea en términos económicos, institucionales o culturales. |
description |
Fil: Lépore, Eduardo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Programa Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo |
format |
workingPaper |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8252 978-987-620-078-3 Lépore, E., Salvia, A. Trabajo decente, inclusión social y desarrollo humano de la Argentina : progresos recientes y desafíos pendientes [en línea]. Buenos Aires: EDUCA, 2008. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8252 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8252 |
identifier_str_mv |
978-987-620-078-3 Lépore, E., Salvia, A. Trabajo decente, inclusión social y desarrollo humano de la Argentina : progresos recientes y desafíos pendientes [en línea]. Buenos Aires: EDUCA, 2008. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8252 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Barómetro de la Deuda Social Argentina |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Argentina |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
EDUCA |
publisher.none.fl_str_mv |
EDUCA |
dc.source.none.fl_str_mv |
Lépore, E., Salvia, A. Trabajo decente, inclusión social y desarrollo humano de la Argentina : progresos recientes y desafíos pendientes. Buenos Aires: Educa, 2008 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638346321854464 |
score |
13.22299 |