Déficit de acceso a servicios públicos domiciliarios y de infraestructura urbana : situación habitacional en la Argentina urbana (2004- 2009)
- Autores
- Adaszko, Dan; Salvia, Agustín
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de trabajo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Adaszko, Dan. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina; Argentina
Fil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina; Argentina
El acceso a una vivienda digna con servicios domiciliarios de calidad y a una infraestructura urbana adecuada no sólo permite satisfacer necesidades básicas de los hogares sino que responde a derechos consagrados por diversos instrumentos internacionales sobre derechos humanos y por la propia Constitución Nacional. Durante décadas la Argentina se caracterizó por presentar un déficit habitacional estructural tanto en lo que hace a la cantidad de unidades habitacionales como en la calidad de las existentes. Una de las consecuencias de esto fue la proliferación de villas y asentamientos precarios y que una creciente porción de la población habite en condiciones poco propicias para desarrollar una vida digna, larga y saludable. Los datos de la Encuesta de la Deuda Social Argentina (EDSA) relevados entre 2004 y 2009 revelan que, tras seis años de crecimiento económico, si bien se registraron mejoras en la provisión de servicios domiciliarios y en la infraestructura urbana en la mayor parte de las grandes ciudades del país, persisten elevados déficit habitacionales estructurales en algunos segmentos de la sociedad argentina y las brechas entre los hogares más y menos favorecidos no se han reducido significativamente. Estos núcleos de marginalidad social no sólo se concentran en las viviendas ubicadas en villas y asentamientos precarios, sino que en las propias áreas con trazado urbano residen hogares en situación de extrema vulnerabilidad, con viviendas deterioradas y fuertes déficit en materia de acceso a servicios públicos adecuados. - Fuente
- Boletín del Programa Observatorio de la Deuda Social Argentina. 2010, 1
- Materia
-
DESARROLLO SOCIAL
DESIGUALDAD SOCIAL
POBLACION
VIVIENDA
SERVICIOS PUBLICOS
VILLAS DE EMERGENCIA
CRECIMIENTO ECONOMICO
ESTADISTICAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/8297
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_dc310cd4c7ee1dd4842d47c151bf12cf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/8297 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Déficit de acceso a servicios públicos domiciliarios y de infraestructura urbana : situación habitacional en la Argentina urbana (2004- 2009)Adaszko, DanSalvia, AgustínDESARROLLO SOCIALDESIGUALDAD SOCIALPOBLACIONVIVIENDASERVICIOS PUBLICOSVILLAS DE EMERGENCIACRECIMIENTO ECONOMICOESTADISTICASFil: Adaszko, Dan. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina; ArgentinaFil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina; ArgentinaEl acceso a una vivienda digna con servicios domiciliarios de calidad y a una infraestructura urbana adecuada no sólo permite satisfacer necesidades básicas de los hogares sino que responde a derechos consagrados por diversos instrumentos internacionales sobre derechos humanos y por la propia Constitución Nacional. Durante décadas la Argentina se caracterizó por presentar un déficit habitacional estructural tanto en lo que hace a la cantidad de unidades habitacionales como en la calidad de las existentes. Una de las consecuencias de esto fue la proliferación de villas y asentamientos precarios y que una creciente porción de la población habite en condiciones poco propicias para desarrollar una vida digna, larga y saludable. Los datos de la Encuesta de la Deuda Social Argentina (EDSA) relevados entre 2004 y 2009 revelan que, tras seis años de crecimiento económico, si bien se registraron mejoras en la provisión de servicios domiciliarios y en la infraestructura urbana en la mayor parte de las grandes ciudades del país, persisten elevados déficit habitacionales estructurales en algunos segmentos de la sociedad argentina y las brechas entre los hogares más y menos favorecidos no se han reducido significativamente. Estos núcleos de marginalidad social no sólo se concentran en las viviendas ubicadas en villas y asentamientos precarios, sino que en las propias áreas con trazado urbano residen hogares en situación de extrema vulnerabilidad, con viviendas deterioradas y fuertes déficit en materia de acceso a servicios públicos adecuados.Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina2010info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8297Adaszko, D., Salvia, A. Déficit de acceso a servicios públicos domiciliarios y de infraestructura urbana : situación habitacional en la Argentina urbana (2004-2009) [en línea]. Boletín del Programa Observatorio de la Deuda Social Argentina. 2010, 1 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8297Boletín del Programa Observatorio de la Deuda Social Argentina. 2010, 1reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaBarómetro de la Deuda Social ArgentinaARGENTINAinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:56:46Zoai:ucacris:123456789/8297instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:56:47.167Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Déficit de acceso a servicios públicos domiciliarios y de infraestructura urbana : situación habitacional en la Argentina urbana (2004- 2009) |
title |
Déficit de acceso a servicios públicos domiciliarios y de infraestructura urbana : situación habitacional en la Argentina urbana (2004- 2009) |
spellingShingle |
Déficit de acceso a servicios públicos domiciliarios y de infraestructura urbana : situación habitacional en la Argentina urbana (2004- 2009) Adaszko, Dan DESARROLLO SOCIAL DESIGUALDAD SOCIAL POBLACION VIVIENDA SERVICIOS PUBLICOS VILLAS DE EMERGENCIA CRECIMIENTO ECONOMICO ESTADISTICAS |
title_short |
Déficit de acceso a servicios públicos domiciliarios y de infraestructura urbana : situación habitacional en la Argentina urbana (2004- 2009) |
title_full |
Déficit de acceso a servicios públicos domiciliarios y de infraestructura urbana : situación habitacional en la Argentina urbana (2004- 2009) |
title_fullStr |
Déficit de acceso a servicios públicos domiciliarios y de infraestructura urbana : situación habitacional en la Argentina urbana (2004- 2009) |
title_full_unstemmed |
Déficit de acceso a servicios públicos domiciliarios y de infraestructura urbana : situación habitacional en la Argentina urbana (2004- 2009) |
title_sort |
Déficit de acceso a servicios públicos domiciliarios y de infraestructura urbana : situación habitacional en la Argentina urbana (2004- 2009) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Adaszko, Dan Salvia, Agustín |
author |
Adaszko, Dan |
author_facet |
Adaszko, Dan Salvia, Agustín |
author_role |
author |
author2 |
Salvia, Agustín |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DESARROLLO SOCIAL DESIGUALDAD SOCIAL POBLACION VIVIENDA SERVICIOS PUBLICOS VILLAS DE EMERGENCIA CRECIMIENTO ECONOMICO ESTADISTICAS |
topic |
DESARROLLO SOCIAL DESIGUALDAD SOCIAL POBLACION VIVIENDA SERVICIOS PUBLICOS VILLAS DE EMERGENCIA CRECIMIENTO ECONOMICO ESTADISTICAS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Adaszko, Dan. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina; Argentina Fil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina; Argentina El acceso a una vivienda digna con servicios domiciliarios de calidad y a una infraestructura urbana adecuada no sólo permite satisfacer necesidades básicas de los hogares sino que responde a derechos consagrados por diversos instrumentos internacionales sobre derechos humanos y por la propia Constitución Nacional. Durante décadas la Argentina se caracterizó por presentar un déficit habitacional estructural tanto en lo que hace a la cantidad de unidades habitacionales como en la calidad de las existentes. Una de las consecuencias de esto fue la proliferación de villas y asentamientos precarios y que una creciente porción de la población habite en condiciones poco propicias para desarrollar una vida digna, larga y saludable. Los datos de la Encuesta de la Deuda Social Argentina (EDSA) relevados entre 2004 y 2009 revelan que, tras seis años de crecimiento económico, si bien se registraron mejoras en la provisión de servicios domiciliarios y en la infraestructura urbana en la mayor parte de las grandes ciudades del país, persisten elevados déficit habitacionales estructurales en algunos segmentos de la sociedad argentina y las brechas entre los hogares más y menos favorecidos no se han reducido significativamente. Estos núcleos de marginalidad social no sólo se concentran en las viviendas ubicadas en villas y asentamientos precarios, sino que en las propias áreas con trazado urbano residen hogares en situación de extrema vulnerabilidad, con viviendas deterioradas y fuertes déficit en materia de acceso a servicios públicos adecuados. |
description |
Fil: Adaszko, Dan. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina; Argentina |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo |
format |
workingPaper |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8297 Adaszko, D., Salvia, A. Déficit de acceso a servicios públicos domiciliarios y de infraestructura urbana : situación habitacional en la Argentina urbana (2004-2009) [en línea]. Boletín del Programa Observatorio de la Deuda Social Argentina. 2010, 1 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8297 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8297 |
identifier_str_mv |
Adaszko, D., Salvia, A. Déficit de acceso a servicios públicos domiciliarios y de infraestructura urbana : situación habitacional en la Argentina urbana (2004-2009) [en línea]. Boletín del Programa Observatorio de la Deuda Social Argentina. 2010, 1 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8297 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Barómetro de la Deuda Social Argentina |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARGENTINA |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
Boletín del Programa Observatorio de la Deuda Social Argentina. 2010, 1 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638346394206208 |
score |
13.22299 |