La nodriza en la sociedad hispano-medieval
- Autores
- Arroñada, Silvia Nora
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Arroñada, Silvia Nora. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Arroñada, Silvia Nora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Resumen: Cuando a lo largo de la historia del arte se ha querido representar el concepto de la Caridad, uno de los motivos más recurrentes ha sido el de una mujer amamantando a varios niños y, en algunos casos, también a adultos. Esta alegoría evidencia una asociación de ideas nada casual ya que el acto de la lactancia y sobretodo la lactancia mercenaria podía asimilarse, en muchos casos, a un acto de caridad. Durante la Edad Media, la cultura dogmática eclesiástica insistía en el compromiso físico y afectivo de la madre para con sus hijos. A través de la iconografía la Iglesia se dedicó a exaltar este modelo a través de la imagen de la Virgen María, la Virgo lactans. Este concepto se profundizó aún más en el siglo XIV cuando, a raíz de los reiterados brotes de peste, hambrunas y demás desastres climatológicos, la mortalidad infantil había aumentado alarmantemente y se intentaba despertar en las parturientas la conciencia de una maternidad más comprometida y protectora con sus hijos pequeño.s. Esta idea, en algunos casos, se vio apoyada por ciertos médicos que reconocían una relación muy estrecha entre la conservación de la salud y la lactancia materna. - Fuente
- Arqueología, historia y viajes sobre el mundo medieval. 2008
- Materia
-
HISTORIA MEDIEVAL
NODRIZAS
MUJERES
MATERNIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/15192
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUCA_dad23f084ff247165a5fea79cc22f673 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/15192 |
| network_acronym_str |
RIUCA |
| repository_id_str |
2585 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
| spelling |
La nodriza en la sociedad hispano-medievalArroñada, Silvia NoraHISTORIA MEDIEVALNODRIZASMUJERESMATERNIDADFil: Arroñada, Silvia Nora. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Arroñada, Silvia Nora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaResumen: Cuando a lo largo de la historia del arte se ha querido representar el concepto de la Caridad, uno de los motivos más recurrentes ha sido el de una mujer amamantando a varios niños y, en algunos casos, también a adultos. Esta alegoría evidencia una asociación de ideas nada casual ya que el acto de la lactancia y sobretodo la lactancia mercenaria podía asimilarse, en muchos casos, a un acto de caridad. Durante la Edad Media, la cultura dogmática eclesiástica insistía en el compromiso físico y afectivo de la madre para con sus hijos. A través de la iconografía la Iglesia se dedicó a exaltar este modelo a través de la imagen de la Virgen María, la Virgo lactans. Este concepto se profundizó aún más en el siglo XIV cuando, a raíz de los reiterados brotes de peste, hambrunas y demás desastres climatológicos, la mortalidad infantil había aumentado alarmantemente y se intentaba despertar en las parturientas la conciencia de una maternidad más comprometida y protectora con sus hijos pequeño.s. Esta idea, en algunos casos, se vio apoyada por ciertos médicos que reconocían una relación muy estrecha entre la conservación de la salud y la lactancia materna.EdM2008info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/151921698-0387Arroñada, S.N. La nodriza en la sociedad hispano-medieval [en línea]. Arqueología, historia y viajes sobre el mundo medieval. 2008, Disponible en:Arqueología, historia y viajes sobre el mundo medieval. 2008reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:53Zoai:ucacris:123456789/15192instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:53.961Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La nodriza en la sociedad hispano-medieval |
| title |
La nodriza en la sociedad hispano-medieval |
| spellingShingle |
La nodriza en la sociedad hispano-medieval Arroñada, Silvia Nora HISTORIA MEDIEVAL NODRIZAS MUJERES MATERNIDAD |
| title_short |
La nodriza en la sociedad hispano-medieval |
| title_full |
La nodriza en la sociedad hispano-medieval |
| title_fullStr |
La nodriza en la sociedad hispano-medieval |
| title_full_unstemmed |
La nodriza en la sociedad hispano-medieval |
| title_sort |
La nodriza en la sociedad hispano-medieval |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Arroñada, Silvia Nora |
| author |
Arroñada, Silvia Nora |
| author_facet |
Arroñada, Silvia Nora |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
HISTORIA MEDIEVAL NODRIZAS MUJERES MATERNIDAD |
| topic |
HISTORIA MEDIEVAL NODRIZAS MUJERES MATERNIDAD |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Arroñada, Silvia Nora. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina Fil: Arroñada, Silvia Nora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Resumen: Cuando a lo largo de la historia del arte se ha querido representar el concepto de la Caridad, uno de los motivos más recurrentes ha sido el de una mujer amamantando a varios niños y, en algunos casos, también a adultos. Esta alegoría evidencia una asociación de ideas nada casual ya que el acto de la lactancia y sobretodo la lactancia mercenaria podía asimilarse, en muchos casos, a un acto de caridad. Durante la Edad Media, la cultura dogmática eclesiástica insistía en el compromiso físico y afectivo de la madre para con sus hijos. A través de la iconografía la Iglesia se dedicó a exaltar este modelo a través de la imagen de la Virgen María, la Virgo lactans. Este concepto se profundizó aún más en el siglo XIV cuando, a raíz de los reiterados brotes de peste, hambrunas y demás desastres climatológicos, la mortalidad infantil había aumentado alarmantemente y se intentaba despertar en las parturientas la conciencia de una maternidad más comprometida y protectora con sus hijos pequeño.s. Esta idea, en algunos casos, se vio apoyada por ciertos médicos que reconocían una relación muy estrecha entre la conservación de la salud y la lactancia materna. |
| description |
Fil: Arroñada, Silvia Nora. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina |
| publishDate |
2008 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2008 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15192 1698-0387 Arroñada, S.N. La nodriza en la sociedad hispano-medieval [en línea]. Arqueología, historia y viajes sobre el mundo medieval. 2008, Disponible en: |
| url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15192 |
| identifier_str_mv |
1698-0387 Arroñada, S.N. La nodriza en la sociedad hispano-medieval [en línea]. Arqueología, historia y viajes sobre el mundo medieval. 2008, Disponible en: |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
EdM |
| publisher.none.fl_str_mv |
EdM |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Arqueología, historia y viajes sobre el mundo medieval. 2008 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
| reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
| collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
| repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
| _version_ |
1836638365278011392 |
| score |
12.982451 |