Desigualdades y retrocesos en el desarrollo humano y social 2010-2022 : el deterioro del bienestar de los ciudadanos en la pospandemia por COVID-19
- Autores
- Rodríguez Espínola, Solange Sylvia (coord.) See "Rodríguez Espínola, Solange Sylvia"; Garófalo, Carolina Sofía; Paternó Manavella, María Agustina; Bauso, Nazarena; Lafferrière, Francisco
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de trabajo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Rodríguez Espínola, Solange Sylvia. Bauso, Nazarena. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Fil: Garófalo, Carolina Sofía. Bauso, Nazarena. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Fil: Garófalo, Carolina Sofía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Paternó Manavella, María Agustina. Bauso, Nazarena. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Fil: Paternó Manavella, María Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Bauso, Nazarena. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Fil: Lafferrière, Francisco. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Resumen: En el último período temporal en el que se focaliza este documento, hubo notorios cambios en las actividades y hábitos de las personas luego de lograr cierta inmunización del COVID-19 a través de las vacunas con las que se pudo contener, controlar y mitigar la pandemia. Así, a inicios del año 2022, la implementación de políticas sanitarias para frenar la pandemia posibilitó la solución a un problema de la salud de las personas como así también impulsó el bienestar de los ciudadanos al promover nuevamente la actividad y el contacto. Sin embargo, el año 2022 estuvo marcado por un contexto internacional adverso, sobre un escenario local recesivo, con alta inflación y desfavorable en materia de empleo que produjo la pérdida de ingresos y menor consumo de los hogares. Además, la poca mejoría respecto al año 2021 en el ámbito del empleo se debió al incremento de trabajos informales, a un subempleo inestable que empeora las condiciones del bienestar, de la salud, de los proyectos personales, desmejorando la mirada a las instituciones democráticas. Cabe mencionar que desde el año 2010, inicio de la serie en estudio en este documento, las desigualdades sociales, económicas y laborales sitúan a las personas con mayor vulnerabilidad en franco deterioro de su bienestar. Así, en un panorama empobrecido, las personas continúan padeciendo carencias no sólo materiales, sino también en aquellas cuestiones subjetivas que hacen a las expectativas de un logro en mejoras de sus derechos a la salud plena, a la igualdad social y a un desarrollo humano que derrame por sus capacidades y habilidades. - Fuente
- Documento estadístico del Barómetro de la Deuda Social Argentina. 2023, 2
- Materia
-
BIENESTAR SUBJETIVO
ESTADO DE SALUD
ACCESO A LA SALUD
OPINION DEMOCRÁTICA
PANDEMIA
COVID-19
POSPANDEMIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/16708
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_da4c6b6292ccbd85251e502aba9d1df1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/16708 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Desigualdades y retrocesos en el desarrollo humano y social 2010-2022 : el deterioro del bienestar de los ciudadanos en la pospandemia por COVID-19Rodríguez Espínola, Solange Sylvia (coord.) See "Rodríguez Espínola, Solange Sylvia"Garófalo, Carolina SofíaPaternó Manavella, María AgustinaBauso, NazarenaLafferrière, FranciscoBIENESTAR SUBJETIVOESTADO DE SALUDACCESO A LA SALUDOPINION DEMOCRÁTICAPANDEMIACOVID-19POSPANDEMIAFil: Rodríguez Espínola, Solange Sylvia. Bauso, Nazarena. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Observatorio de la Deuda Social Argentina; ArgentinaFil: Garófalo, Carolina Sofía. Bauso, Nazarena. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Observatorio de la Deuda Social Argentina; ArgentinaFil: Garófalo, Carolina Sofía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Paternó Manavella, María Agustina. Bauso, Nazarena. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Observatorio de la Deuda Social Argentina; ArgentinaFil: Paternó Manavella, María Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Bauso, Nazarena. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Observatorio de la Deuda Social Argentina; ArgentinaFil: Lafferrière, Francisco. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Observatorio de la Deuda Social Argentina; ArgentinaResumen: En el último período temporal en el que se focaliza este documento, hubo notorios cambios en las actividades y hábitos de las personas luego de lograr cierta inmunización del COVID-19 a través de las vacunas con las que se pudo contener, controlar y mitigar la pandemia. Así, a inicios del año 2022, la implementación de políticas sanitarias para frenar la pandemia posibilitó la solución a un problema de la salud de las personas como así también impulsó el bienestar de los ciudadanos al promover nuevamente la actividad y el contacto. Sin embargo, el año 2022 estuvo marcado por un contexto internacional adverso, sobre un escenario local recesivo, con alta inflación y desfavorable en materia de empleo que produjo la pérdida de ingresos y menor consumo de los hogares. Además, la poca mejoría respecto al año 2021 en el ámbito del empleo se debió al incremento de trabajos informales, a un subempleo inestable que empeora las condiciones del bienestar, de la salud, de los proyectos personales, desmejorando la mirada a las instituciones democráticas. Cabe mencionar que desde el año 2010, inicio de la serie en estudio en este documento, las desigualdades sociales, económicas y laborales sitúan a las personas con mayor vulnerabilidad en franco deterioro de su bienestar. Así, en un panorama empobrecido, las personas continúan padeciendo carencias no sólo materiales, sino también en aquellas cuestiones subjetivas que hacen a las expectativas de un logro en mejoras de sus derechos a la salud plena, a la igualdad social y a un desarrollo humano que derrame por sus capacidades y habilidades.Educa2023info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16708978-987-620-569-61852-4052Rodríguez Espínola, S. S. (coord.) Desigualdades y retrocesos en el desarrollo humano y social 2010-2022 : el deterioro del bienestar de los ciudadanos en la pospandemia por COVID-19 [en línea]. Documento estadístico del Barómetro de la Deuda Social Argentina. 2023, 2. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16708Documento estadístico del Barómetro de la Deuda Social Argentina. 2023, 2reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaArgentinaSIGLO XXIinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:24Zoai:ucacris:123456789/16708instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:24.366Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desigualdades y retrocesos en el desarrollo humano y social 2010-2022 : el deterioro del bienestar de los ciudadanos en la pospandemia por COVID-19 |
title |
Desigualdades y retrocesos en el desarrollo humano y social 2010-2022 : el deterioro del bienestar de los ciudadanos en la pospandemia por COVID-19 |
spellingShingle |
Desigualdades y retrocesos en el desarrollo humano y social 2010-2022 : el deterioro del bienestar de los ciudadanos en la pospandemia por COVID-19 Rodríguez Espínola, Solange Sylvia (coord.) See "Rodríguez Espínola, Solange Sylvia" BIENESTAR SUBJETIVO ESTADO DE SALUD ACCESO A LA SALUD OPINION DEMOCRÁTICA PANDEMIA COVID-19 POSPANDEMIA |
title_short |
Desigualdades y retrocesos en el desarrollo humano y social 2010-2022 : el deterioro del bienestar de los ciudadanos en la pospandemia por COVID-19 |
title_full |
Desigualdades y retrocesos en el desarrollo humano y social 2010-2022 : el deterioro del bienestar de los ciudadanos en la pospandemia por COVID-19 |
title_fullStr |
Desigualdades y retrocesos en el desarrollo humano y social 2010-2022 : el deterioro del bienestar de los ciudadanos en la pospandemia por COVID-19 |
title_full_unstemmed |
Desigualdades y retrocesos en el desarrollo humano y social 2010-2022 : el deterioro del bienestar de los ciudadanos en la pospandemia por COVID-19 |
title_sort |
Desigualdades y retrocesos en el desarrollo humano y social 2010-2022 : el deterioro del bienestar de los ciudadanos en la pospandemia por COVID-19 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodríguez Espínola, Solange Sylvia (coord.) See "Rodríguez Espínola, Solange Sylvia" Garófalo, Carolina Sofía Paternó Manavella, María Agustina Bauso, Nazarena Lafferrière, Francisco |
author |
Rodríguez Espínola, Solange Sylvia (coord.) See "Rodríguez Espínola, Solange Sylvia" |
author_facet |
Rodríguez Espínola, Solange Sylvia (coord.) See "Rodríguez Espínola, Solange Sylvia" Garófalo, Carolina Sofía Paternó Manavella, María Agustina Bauso, Nazarena Lafferrière, Francisco |
author_role |
author |
author2 |
Garófalo, Carolina Sofía Paternó Manavella, María Agustina Bauso, Nazarena Lafferrière, Francisco |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BIENESTAR SUBJETIVO ESTADO DE SALUD ACCESO A LA SALUD OPINION DEMOCRÁTICA PANDEMIA COVID-19 POSPANDEMIA |
topic |
BIENESTAR SUBJETIVO ESTADO DE SALUD ACCESO A LA SALUD OPINION DEMOCRÁTICA PANDEMIA COVID-19 POSPANDEMIA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Rodríguez Espínola, Solange Sylvia. Bauso, Nazarena. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina Fil: Garófalo, Carolina Sofía. Bauso, Nazarena. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina Fil: Garófalo, Carolina Sofía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Paternó Manavella, María Agustina. Bauso, Nazarena. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina Fil: Paternó Manavella, María Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Bauso, Nazarena. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina Fil: Lafferrière, Francisco. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina Resumen: En el último período temporal en el que se focaliza este documento, hubo notorios cambios en las actividades y hábitos de las personas luego de lograr cierta inmunización del COVID-19 a través de las vacunas con las que se pudo contener, controlar y mitigar la pandemia. Así, a inicios del año 2022, la implementación de políticas sanitarias para frenar la pandemia posibilitó la solución a un problema de la salud de las personas como así también impulsó el bienestar de los ciudadanos al promover nuevamente la actividad y el contacto. Sin embargo, el año 2022 estuvo marcado por un contexto internacional adverso, sobre un escenario local recesivo, con alta inflación y desfavorable en materia de empleo que produjo la pérdida de ingresos y menor consumo de los hogares. Además, la poca mejoría respecto al año 2021 en el ámbito del empleo se debió al incremento de trabajos informales, a un subempleo inestable que empeora las condiciones del bienestar, de la salud, de los proyectos personales, desmejorando la mirada a las instituciones democráticas. Cabe mencionar que desde el año 2010, inicio de la serie en estudio en este documento, las desigualdades sociales, económicas y laborales sitúan a las personas con mayor vulnerabilidad en franco deterioro de su bienestar. Así, en un panorama empobrecido, las personas continúan padeciendo carencias no sólo materiales, sino también en aquellas cuestiones subjetivas que hacen a las expectativas de un logro en mejoras de sus derechos a la salud plena, a la igualdad social y a un desarrollo humano que derrame por sus capacidades y habilidades. |
description |
Fil: Rodríguez Espínola, Solange Sylvia. Bauso, Nazarena. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo |
format |
workingPaper |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16708 978-987-620-569-6 1852-4052 Rodríguez Espínola, S. S. (coord.) Desigualdades y retrocesos en el desarrollo humano y social 2010-2022 : el deterioro del bienestar de los ciudadanos en la pospandemia por COVID-19 [en línea]. Documento estadístico del Barómetro de la Deuda Social Argentina. 2023, 2. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16708 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16708 |
identifier_str_mv |
978-987-620-569-6 1852-4052 Rodríguez Espínola, S. S. (coord.) Desigualdades y retrocesos en el desarrollo humano y social 2010-2022 : el deterioro del bienestar de los ciudadanos en la pospandemia por COVID-19 [en línea]. Documento estadístico del Barómetro de la Deuda Social Argentina. 2023, 2. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16708 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Argentina SIGLO XXI |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Educa |
publisher.none.fl_str_mv |
Educa |
dc.source.none.fl_str_mv |
Documento estadístico del Barómetro de la Deuda Social Argentina. 2023, 2 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638369472315392 |
score |
13.070432 |