Vértigo de andar : maneras de trasladarse en algunos textos de Eduardo Gutiérrez
- Autores
- García, José Mariano
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: García, José Mariano. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Resumen: Un folletinista argentino La vasta producción del novelista argentino Eduardo Gutiérrez (1851- 1889) se compone de más de una treintena de extensos folletines que le valieron gran popularidad en el momento de su publicación (principalmente a lo largo de la década del 80), y cuya temática viene discriminada superficialmente por los rótulos genéricos con los que él mismo agrupó sus obras, tales como los "dramas policiales" o los "dramas del terror", en un ingente alud de palabras del que sobreviven para la selectiva memoria de los lectores argentinos obras como Hormiga Negra pero más particularmente Juan Moreira. Producción despareja, escrita bajo los perentorios plazos cotidianos del "diarismo", sobre todo para La Patria Argentina, de su hermano "Cacique" José María, la obra de Gutiérrez se caracterizará, como casi toda la novela popular del siglo XIX, por una apuesta a la cantidad en desmedro de la calidad, altas dosis de truculencia, un mundo maniqueo que ofrece "estructuras de consolación" para la clase media y media baja que consume tales productos, y la propuesta de héroes carismáticos al margen de la ley, elementos todos ya considerados por Antonio Gramsci (1967) y luego por Umberto Eco (1995) en sus trabajos dedicados a la novela popular europea. A partir del modelo europeo Gutiérrez propondrá una nacionalización del folletín, entre otras cosas a través de una extensa galería de gauchos en problemas entre los que habrá de perdurar particularmente Juan Moreira gracias a su traslado genérico de la novela al teatro. - Fuente
- Carrizo Rueda, S. (ed.). Escrituras del viaje : construcción y recepción de "fragmentos del mundo". Buenos Aires: Biblos, 2008
- Materia
-
GUTIERREZ, EDUARDO
LITERATURA ARGENTINA
ESCRITORES
NOVELA ARGENTINA
RELATOS DE VIAJES
GENERACION DE 1880
VIAJES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/15023
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_da2110574c06e598f26ef60c157edf05 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/15023 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Vértigo de andar : maneras de trasladarse en algunos textos de Eduardo GutiérrezGarcía, José MarianoGUTIERREZ, EDUARDOLITERATURA ARGENTINAESCRITORESNOVELA ARGENTINARELATOS DE VIAJESGENERACION DE 1880VIAJESFil: García, José Mariano. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaResumen: Un folletinista argentino La vasta producción del novelista argentino Eduardo Gutiérrez (1851- 1889) se compone de más de una treintena de extensos folletines que le valieron gran popularidad en el momento de su publicación (principalmente a lo largo de la década del 80), y cuya temática viene discriminada superficialmente por los rótulos genéricos con los que él mismo agrupó sus obras, tales como los "dramas policiales" o los "dramas del terror", en un ingente alud de palabras del que sobreviven para la selectiva memoria de los lectores argentinos obras como Hormiga Negra pero más particularmente Juan Moreira. Producción despareja, escrita bajo los perentorios plazos cotidianos del "diarismo", sobre todo para La Patria Argentina, de su hermano "Cacique" José María, la obra de Gutiérrez se caracterizará, como casi toda la novela popular del siglo XIX, por una apuesta a la cantidad en desmedro de la calidad, altas dosis de truculencia, un mundo maniqueo que ofrece "estructuras de consolación" para la clase media y media baja que consume tales productos, y la propuesta de héroes carismáticos al margen de la ley, elementos todos ya considerados por Antonio Gramsci (1967) y luego por Umberto Eco (1995) en sus trabajos dedicados a la novela popular europea. A partir del modelo europeo Gutiérrez propondrá una nacionalización del folletín, entre otras cosas a través de una extensa galería de gauchos en problemas entre los que habrá de perdurar particularmente Juan Moreira gracias a su traslado genérico de la novela al teatro.Biblos2008info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15023978-950-786-646-3García, J. M. Vértigo de andar : maneras de trasladarse en algunos textos de Eduardo Gutiérrez [en línea]. En: Carrizo Rueda, S. (ed.). Escrituras del viaje : construcción y recepción de "fragmentos del mundo". Buenos Aires: Biblos, 2008. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15023Carrizo Rueda, S. (ed.). Escrituras del viaje : construcción y recepción de "fragmentos del mundo". Buenos Aires: Biblos, 2008reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:49Zoai:ucacris:123456789/15023instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:50.222Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Vértigo de andar : maneras de trasladarse en algunos textos de Eduardo Gutiérrez |
title |
Vértigo de andar : maneras de trasladarse en algunos textos de Eduardo Gutiérrez |
spellingShingle |
Vértigo de andar : maneras de trasladarse en algunos textos de Eduardo Gutiérrez García, José Mariano GUTIERREZ, EDUARDO LITERATURA ARGENTINA ESCRITORES NOVELA ARGENTINA RELATOS DE VIAJES GENERACION DE 1880 VIAJES |
title_short |
Vértigo de andar : maneras de trasladarse en algunos textos de Eduardo Gutiérrez |
title_full |
Vértigo de andar : maneras de trasladarse en algunos textos de Eduardo Gutiérrez |
title_fullStr |
Vértigo de andar : maneras de trasladarse en algunos textos de Eduardo Gutiérrez |
title_full_unstemmed |
Vértigo de andar : maneras de trasladarse en algunos textos de Eduardo Gutiérrez |
title_sort |
Vértigo de andar : maneras de trasladarse en algunos textos de Eduardo Gutiérrez |
dc.creator.none.fl_str_mv |
García, José Mariano |
author |
García, José Mariano |
author_facet |
García, José Mariano |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
GUTIERREZ, EDUARDO LITERATURA ARGENTINA ESCRITORES NOVELA ARGENTINA RELATOS DE VIAJES GENERACION DE 1880 VIAJES |
topic |
GUTIERREZ, EDUARDO LITERATURA ARGENTINA ESCRITORES NOVELA ARGENTINA RELATOS DE VIAJES GENERACION DE 1880 VIAJES |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: García, José Mariano. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina Resumen: Un folletinista argentino La vasta producción del novelista argentino Eduardo Gutiérrez (1851- 1889) se compone de más de una treintena de extensos folletines que le valieron gran popularidad en el momento de su publicación (principalmente a lo largo de la década del 80), y cuya temática viene discriminada superficialmente por los rótulos genéricos con los que él mismo agrupó sus obras, tales como los "dramas policiales" o los "dramas del terror", en un ingente alud de palabras del que sobreviven para la selectiva memoria de los lectores argentinos obras como Hormiga Negra pero más particularmente Juan Moreira. Producción despareja, escrita bajo los perentorios plazos cotidianos del "diarismo", sobre todo para La Patria Argentina, de su hermano "Cacique" José María, la obra de Gutiérrez se caracterizará, como casi toda la novela popular del siglo XIX, por una apuesta a la cantidad en desmedro de la calidad, altas dosis de truculencia, un mundo maniqueo que ofrece "estructuras de consolación" para la clase media y media baja que consume tales productos, y la propuesta de héroes carismáticos al margen de la ley, elementos todos ya considerados por Antonio Gramsci (1967) y luego por Umberto Eco (1995) en sus trabajos dedicados a la novela popular europea. A partir del modelo europeo Gutiérrez propondrá una nacionalización del folletín, entre otras cosas a través de una extensa galería de gauchos en problemas entre los que habrá de perdurar particularmente Juan Moreira gracias a su traslado genérico de la novela al teatro. |
description |
Fil: García, José Mariano. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15023 978-950-786-646-3 García, J. M. Vértigo de andar : maneras de trasladarse en algunos textos de Eduardo Gutiérrez [en línea]. En: Carrizo Rueda, S. (ed.). Escrituras del viaje : construcción y recepción de "fragmentos del mundo". Buenos Aires: Biblos, 2008. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15023 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15023 |
identifier_str_mv |
978-950-786-646-3 García, J. M. Vértigo de andar : maneras de trasladarse en algunos textos de Eduardo Gutiérrez [en línea]. En: Carrizo Rueda, S. (ed.). Escrituras del viaje : construcción y recepción de "fragmentos del mundo". Buenos Aires: Biblos, 2008. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15023 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Biblos |
publisher.none.fl_str_mv |
Biblos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Carrizo Rueda, S. (ed.). Escrituras del viaje : construcción y recepción de "fragmentos del mundo". Buenos Aires: Biblos, 2008 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638364690808832 |
score |
13.070432 |