Incorporación del lente de resiliencia en la transformación social y urbana de los asentamientos informales : Caso: Proceso Participativo de Mejoramiento en Villa 20, Buenos Aires...
- Autores
- Almansi, Florencia; Motta, Jorge Martín; Hardoy, Jorgelina
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Almansi, Florencia. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Motta, Jorge Martín. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Hardoy, Jorgelina. Instituto Internacional para el Medio Ambiente y el Desarrollo; Argentina
Resumen: A partir de la experiencia de la integración socio-urbana de Villa 20, este artículo plantea que los procesos de mejoramiento integral de barrios son esencialmente complejos y desafían las prácticas tradicionales de implementación de políticas públicas. El caso presentado demuestra que, cuando se abordan problemas urbanos complejos a través de la participación ciudadana, estos contribuyen a mejorar la gobernanza urbana, brindan respuestas integrales y pueden asegurar la sostenibilidad a largo plazo de los cambios introducidos. La incorporación del lente de resiliencia climática en los procesos de mejoramiento integral de asentamientos informales no ha sido una prioridad en los programas dirigidos por el gobierno hasta la fecha. Sin embargo, cuando estos procesos tienen un enfoque participativo y colaborativo profundo, ofrecen una ventana de oportunidad para transformar no solo las prácticas y políticas gubernamentales, sino también influir en los diseños urbanos, incorporar innovación tecnológica, nuevas prácticas de construcción y adoptar un enfoque más sostenible e inclusivo de desarrollo urbano
Abstract: Based on the experience of the socio-urban integration of Villa 20, this article suggests that upgrading processes are essentially complex and they challenge traditional public policy implementation practices. The case presented demonstrates that, when complex urban problems are addressed through citizen participation, they contribute to improve urban governance, provide comprehensive responses, and may ensure the long-term sustainability of the introduced changes. Incorporating a climate resilience lens in up grading processes of informal settlements has not been a priority in government led programs to date. However, when these processes have at their chore a deep participatory and collaborative approach they offer a window of opportunity to transform not only government practices and policies, but also influence urban designs, bring technological innovation, alternative construction practices, and adopt a more sustainable and inclusive urban development pathway. - Fuente
- Revista Cultura Año 38, No.100, 2020
- Materia
-
ASENTAMIENTOS HUMANOS
DESARROLLO SUSTENTABLE
INTEGRACION SOCIAL
RESILIENCIA
VILLAS DE EMERGENCIA
URBANIZACION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/11131
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUCA_d90a34d0ae1019e5601f2a6c9464afef |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/11131 |
| network_acronym_str |
RIUCA |
| repository_id_str |
2585 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
| spelling |
Incorporación del lente de resiliencia en la transformación social y urbana de los asentamientos informales : Caso: Proceso Participativo de Mejoramiento en Villa 20, Buenos Aires (2016-2020)Incorporating a resilience lens into the social and urban transformation of informal settlements : the participatory upgrading process in villa 20, Buenos Aires (2016-2020)Almansi, FlorenciaMotta, Jorge MartínHardoy, JorgelinaASENTAMIENTOS HUMANOSDESARROLLO SUSTENTABLEINTEGRACION SOCIALRESILIENCIAVILLAS DE EMERGENCIAURBANIZACIONFil: Almansi, Florencia. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Motta, Jorge Martín. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Hardoy, Jorgelina. Instituto Internacional para el Medio Ambiente y el Desarrollo; ArgentinaResumen: A partir de la experiencia de la integración socio-urbana de Villa 20, este artículo plantea que los procesos de mejoramiento integral de barrios son esencialmente complejos y desafían las prácticas tradicionales de implementación de políticas públicas. El caso presentado demuestra que, cuando se abordan problemas urbanos complejos a través de la participación ciudadana, estos contribuyen a mejorar la gobernanza urbana, brindan respuestas integrales y pueden asegurar la sostenibilidad a largo plazo de los cambios introducidos. La incorporación del lente de resiliencia climática en los procesos de mejoramiento integral de asentamientos informales no ha sido una prioridad en los programas dirigidos por el gobierno hasta la fecha. Sin embargo, cuando estos procesos tienen un enfoque participativo y colaborativo profundo, ofrecen una ventana de oportunidad para transformar no solo las prácticas y políticas gubernamentales, sino también influir en los diseños urbanos, incorporar innovación tecnológica, nuevas prácticas de construcción y adoptar un enfoque más sostenible e inclusivo de desarrollo urbanoAbstract: Based on the experience of the socio-urban integration of Villa 20, this article suggests that upgrading processes are essentially complex and they challenge traditional public policy implementation practices. The case presented demonstrates that, when complex urban problems are addressed through citizen participation, they contribute to improve urban governance, provide comprehensive responses, and may ensure the long-term sustainability of the introduced changes. Incorporating a climate resilience lens in up grading processes of informal settlements has not been a priority in government led programs to date. However, when these processes have at their chore a deep participatory and collaborative approach they offer a window of opportunity to transform not only government practices and policies, but also influence urban designs, bring technological innovation, alternative construction practices, and adopt a more sustainable and inclusive urban development pathway.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Estudios de Economía y Cultura2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/111311852-05881852-5342 (on line)Almansi, F., Motta, J. M., Hardoy, J. Incorporación del lente de resiliencia en la transformación social y urbana de los asentamientos informales : Caso: Proceso Participativo de Mejoramiento en Villa 20, Buenos Aires (2016-2020) [en línea]. Revista Cultura Económica. 2020, 38, (100). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11131Revista Cultura Año 38, No.100, 2020reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:39Zoai:ucacris:123456789/11131instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:39.548Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Incorporación del lente de resiliencia en la transformación social y urbana de los asentamientos informales : Caso: Proceso Participativo de Mejoramiento en Villa 20, Buenos Aires (2016-2020) Incorporating a resilience lens into the social and urban transformation of informal settlements : the participatory upgrading process in villa 20, Buenos Aires (2016-2020) |
| title |
Incorporación del lente de resiliencia en la transformación social y urbana de los asentamientos informales : Caso: Proceso Participativo de Mejoramiento en Villa 20, Buenos Aires (2016-2020) |
| spellingShingle |
Incorporación del lente de resiliencia en la transformación social y urbana de los asentamientos informales : Caso: Proceso Participativo de Mejoramiento en Villa 20, Buenos Aires (2016-2020) Almansi, Florencia ASENTAMIENTOS HUMANOS DESARROLLO SUSTENTABLE INTEGRACION SOCIAL RESILIENCIA VILLAS DE EMERGENCIA URBANIZACION |
| title_short |
Incorporación del lente de resiliencia en la transformación social y urbana de los asentamientos informales : Caso: Proceso Participativo de Mejoramiento en Villa 20, Buenos Aires (2016-2020) |
| title_full |
Incorporación del lente de resiliencia en la transformación social y urbana de los asentamientos informales : Caso: Proceso Participativo de Mejoramiento en Villa 20, Buenos Aires (2016-2020) |
| title_fullStr |
Incorporación del lente de resiliencia en la transformación social y urbana de los asentamientos informales : Caso: Proceso Participativo de Mejoramiento en Villa 20, Buenos Aires (2016-2020) |
| title_full_unstemmed |
Incorporación del lente de resiliencia en la transformación social y urbana de los asentamientos informales : Caso: Proceso Participativo de Mejoramiento en Villa 20, Buenos Aires (2016-2020) |
| title_sort |
Incorporación del lente de resiliencia en la transformación social y urbana de los asentamientos informales : Caso: Proceso Participativo de Mejoramiento en Villa 20, Buenos Aires (2016-2020) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Almansi, Florencia Motta, Jorge Martín Hardoy, Jorgelina |
| author |
Almansi, Florencia |
| author_facet |
Almansi, Florencia Motta, Jorge Martín Hardoy, Jorgelina |
| author_role |
author |
| author2 |
Motta, Jorge Martín Hardoy, Jorgelina |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
ASENTAMIENTOS HUMANOS DESARROLLO SUSTENTABLE INTEGRACION SOCIAL RESILIENCIA VILLAS DE EMERGENCIA URBANIZACION |
| topic |
ASENTAMIENTOS HUMANOS DESARROLLO SUSTENTABLE INTEGRACION SOCIAL RESILIENCIA VILLAS DE EMERGENCIA URBANIZACION |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Almansi, Florencia. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina Fil: Motta, Jorge Martín. Universidad de Buenos Aires; Argentina Fil: Hardoy, Jorgelina. Instituto Internacional para el Medio Ambiente y el Desarrollo; Argentina Resumen: A partir de la experiencia de la integración socio-urbana de Villa 20, este artículo plantea que los procesos de mejoramiento integral de barrios son esencialmente complejos y desafían las prácticas tradicionales de implementación de políticas públicas. El caso presentado demuestra que, cuando se abordan problemas urbanos complejos a través de la participación ciudadana, estos contribuyen a mejorar la gobernanza urbana, brindan respuestas integrales y pueden asegurar la sostenibilidad a largo plazo de los cambios introducidos. La incorporación del lente de resiliencia climática en los procesos de mejoramiento integral de asentamientos informales no ha sido una prioridad en los programas dirigidos por el gobierno hasta la fecha. Sin embargo, cuando estos procesos tienen un enfoque participativo y colaborativo profundo, ofrecen una ventana de oportunidad para transformar no solo las prácticas y políticas gubernamentales, sino también influir en los diseños urbanos, incorporar innovación tecnológica, nuevas prácticas de construcción y adoptar un enfoque más sostenible e inclusivo de desarrollo urbano Abstract: Based on the experience of the socio-urban integration of Villa 20, this article suggests that upgrading processes are essentially complex and they challenge traditional public policy implementation practices. The case presented demonstrates that, when complex urban problems are addressed through citizen participation, they contribute to improve urban governance, provide comprehensive responses, and may ensure the long-term sustainability of the introduced changes. Incorporating a climate resilience lens in up grading processes of informal settlements has not been a priority in government led programs to date. However, when these processes have at their chore a deep participatory and collaborative approach they offer a window of opportunity to transform not only government practices and policies, but also influence urban designs, bring technological innovation, alternative construction practices, and adopt a more sustainable and inclusive urban development pathway. |
| description |
Fil: Almansi, Florencia. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11131 1852-0588 1852-5342 (on line) Almansi, F., Motta, J. M., Hardoy, J. Incorporación del lente de resiliencia en la transformación social y urbana de los asentamientos informales : Caso: Proceso Participativo de Mejoramiento en Villa 20, Buenos Aires (2016-2020) [en línea]. Revista Cultura Económica. 2020, 38, (100). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11131 |
| url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11131 |
| identifier_str_mv |
1852-0588 1852-5342 (on line) Almansi, F., Motta, J. M., Hardoy, J. Incorporación del lente de resiliencia en la transformación social y urbana de los asentamientos informales : Caso: Proceso Participativo de Mejoramiento en Villa 20, Buenos Aires (2016-2020) [en línea]. Revista Cultura Económica. 2020, 38, (100). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11131 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Estudios de Economía y Cultura |
| publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Estudios de Economía y Cultura |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Cultura Año 38, No.100, 2020 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
| reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
| collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
| repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
| _version_ |
1836638354342412288 |
| score |
12.982451 |