Por ahí / ni ahí, desde la localización a la modalidad

Autores
Marcovecchio, Ana María
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Marcovecchio, Ana María. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Resumen: En el español coloquial de la Argentina se emplean las locuciones por ahí y ni ahí como índices de modalidad. Sin embargo, apenas existen registros lexicográficos de por ahí como marca de probabilidad y atenuación enunciativa (=a lo mejor) y de ni ahí como refuerzo de la negación (=absolutamente no). Entonces, dentro de un enfoque cognitivo-funcional, intentaré explicar no solo el pasaje de estos giros desde el dominio locativo hasta el de la modalidad, sino también caracterizarlos como índices de modalidad e integrarlos entre los adverbios y formas equivalentes que se deslizan desde el ámbito predicativo hacia una función periférica que repercute sobre el modus oracional. Esta conversión del dominio locativo al modal supone un proceso de subjetivización, lo que se asocia a una serie de cambios formales por los cuales se redirige el significado referencial literal de las locuciones hacia el ámbito de la enunciación.
Fuente
Spanish in Context. 2015, 12(1)
Materia
LENGUAJE COLOQUIAL
VIDA COTIDIANA
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/13718

id RIUCA_d8f28eb5347c9ca3acf55c22dcb9ec2a
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/13718
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Por ahí / ni ahí, desde la localización a la modalidadMarcovecchio, Ana MaríaLENGUAJE COLOQUIALVIDA COTIDIANAARGENTINAFil: Marcovecchio, Ana María. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaResumen: En el español coloquial de la Argentina se emplean las locuciones por ahí y ni ahí como índices de modalidad. Sin embargo, apenas existen registros lexicográficos de por ahí como marca de probabilidad y atenuación enunciativa (=a lo mejor) y de ni ahí como refuerzo de la negación (=absolutamente no). Entonces, dentro de un enfoque cognitivo-funcional, intentaré explicar no solo el pasaje de estos giros desde el dominio locativo hasta el de la modalidad, sino también caracterizarlos como índices de modalidad e integrarlos entre los adverbios y formas equivalentes que se deslizan desde el ámbito predicativo hacia una función periférica que repercute sobre el modus oracional. Esta conversión del dominio locativo al modal supone un proceso de subjetivización, lo que se asocia a una serie de cambios formales por los cuales se redirige el significado referencial literal de las locuciones hacia el ámbito de la enunciación.John Benjamins Publishing Company2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/137181571–07181571–0726 (online)doi.org/10.1075/sic.12.1.06marMarcovecchio, A.M. Por ahí / ni ahí, desde la localización a la modalidad [en línea]. Spanish in Context. 2015, 12(1) doi:doi.org/10.1075/sic.12.1.06mar Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13718Spanish in Context. 2015, 12(1)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:30Zoai:ucacris:123456789/13718instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:30.509Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Por ahí / ni ahí, desde la localización a la modalidad
title Por ahí / ni ahí, desde la localización a la modalidad
spellingShingle Por ahí / ni ahí, desde la localización a la modalidad
Marcovecchio, Ana María
LENGUAJE COLOQUIAL
VIDA COTIDIANA
ARGENTINA
title_short Por ahí / ni ahí, desde la localización a la modalidad
title_full Por ahí / ni ahí, desde la localización a la modalidad
title_fullStr Por ahí / ni ahí, desde la localización a la modalidad
title_full_unstemmed Por ahí / ni ahí, desde la localización a la modalidad
title_sort Por ahí / ni ahí, desde la localización a la modalidad
dc.creator.none.fl_str_mv Marcovecchio, Ana María
author Marcovecchio, Ana María
author_facet Marcovecchio, Ana María
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv LENGUAJE COLOQUIAL
VIDA COTIDIANA
ARGENTINA
topic LENGUAJE COLOQUIAL
VIDA COTIDIANA
ARGENTINA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Marcovecchio, Ana María. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Resumen: En el español coloquial de la Argentina se emplean las locuciones por ahí y ni ahí como índices de modalidad. Sin embargo, apenas existen registros lexicográficos de por ahí como marca de probabilidad y atenuación enunciativa (=a lo mejor) y de ni ahí como refuerzo de la negación (=absolutamente no). Entonces, dentro de un enfoque cognitivo-funcional, intentaré explicar no solo el pasaje de estos giros desde el dominio locativo hasta el de la modalidad, sino también caracterizarlos como índices de modalidad e integrarlos entre los adverbios y formas equivalentes que se deslizan desde el ámbito predicativo hacia una función periférica que repercute sobre el modus oracional. Esta conversión del dominio locativo al modal supone un proceso de subjetivización, lo que se asocia a una serie de cambios formales por los cuales se redirige el significado referencial literal de las locuciones hacia el ámbito de la enunciación.
description Fil: Marcovecchio, Ana María. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13718
1571–0718
1571–0726 (online)
doi.org/10.1075/sic.12.1.06mar
Marcovecchio, A.M. Por ahí / ni ahí, desde la localización a la modalidad [en línea]. Spanish in Context. 2015, 12(1) doi:doi.org/10.1075/sic.12.1.06mar Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13718
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13718
identifier_str_mv 1571–0718
1571–0726 (online)
doi.org/10.1075/sic.12.1.06mar
Marcovecchio, A.M. Por ahí / ni ahí, desde la localización a la modalidad [en línea]. Spanish in Context. 2015, 12(1) doi:doi.org/10.1075/sic.12.1.06mar Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13718
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv John Benjamins Publishing Company
publisher.none.fl_str_mv John Benjamins Publishing Company
dc.source.none.fl_str_mv Spanish in Context. 2015, 12(1)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638361097338880
score 13.070432