Determinación de la influencia neoplatónica en la formación del pensamiento de San Agustín

Autores
Derisi, Octavio Nicolás
Año de publicación
1954
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Resumen: Al presente estudio interesa ante todo la segunda conversión agustiniana: la de su inteligencia desde el neoacademísmo escéptico al platonismo o neoplatonismo, en el sentido de determinar con precisión el alcance y los límites del influjo de la doctrina platónica y neoplatónica en la formación del propio pensamiento agustiniano. San Agustín recuerda en su Confesiones cómo cayeron en sus manos unos "libros de los platónicos", donde descubrió la existencia de un mundo inteligible por encima del mundo material de los maníqueos y neoacadémicos, mundo de ideas o verdades inteligibles que él coloca en la mente del Verbo ; donde aprendió también que el mal no es un ser, sino una privación o no -ser en el ser y que, por ende, no tiene causa eficiente sino deficiente. La Verdad es que estos 'libros de los platónicos" —casi seguramente las Ennéadas de Plotíno, traducidas al latín y probablemente ya un tanto expurgadas por el cristiano Víctoríno-- más que para trasvasar la concepción platónica a la mente de San Agustín, han servido de acicate a la creación y desarrollo del propio pensamiento agustiniano. En el fervor de este encuentro de la solución a sus propios problemas, en vano buscada tantos años y hallada al fin en el contacto con la doctrina neoplatónica más que en ella misma, San Agustín se creyó más tributario de lo que realmente estaba a estos libros en la elaboración de su propio pensamiento ; y, por eso, cuando apagado este entusiasmo y decantado serena y críticamente por el propio genio el contenído real de tales libros, en sus Retractaciones el Santo se reprocha haberles otorgado elogios excesivos (5) ; lo cual ya de por sí es un indicio de que con los años San Agustín ha tomado conciencia de su propia síntesis doctrinal y de la profunda y radical divergencia que lo separa de Piotino y, en general, de la doctrina platónica y neoplatónica. Y es éste el problema que cabalmente nos proponemos dilucidar aquí.
Fuente
Sapientia. 9(34)
Materia
PLATONISMO
NEOPLATONISMO
Agustín de Hipona, Santo, 354-430
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/14133

id RIUCA_d8e5fc40db7f8d6b504520cd0be90a98
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/14133
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Determinación de la influencia neoplatónica en la formación del pensamiento de San AgustínDerisi, Octavio NicolásPLATONISMONEOPLATONISMOAgustín de Hipona, Santo, 354-430Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaResumen: Al presente estudio interesa ante todo la segunda conversión agustiniana: la de su inteligencia desde el neoacademísmo escéptico al platonismo o neoplatonismo, en el sentido de determinar con precisión el alcance y los límites del influjo de la doctrina platónica y neoplatónica en la formación del propio pensamiento agustiniano. San Agustín recuerda en su Confesiones cómo cayeron en sus manos unos "libros de los platónicos", donde descubrió la existencia de un mundo inteligible por encima del mundo material de los maníqueos y neoacadémicos, mundo de ideas o verdades inteligibles que él coloca en la mente del Verbo ; donde aprendió también que el mal no es un ser, sino una privación o no -ser en el ser y que, por ende, no tiene causa eficiente sino deficiente. La Verdad es que estos 'libros de los platónicos" —casi seguramente las Ennéadas de Plotíno, traducidas al latín y probablemente ya un tanto expurgadas por el cristiano Víctoríno-- más que para trasvasar la concepción platónica a la mente de San Agustín, han servido de acicate a la creación y desarrollo del propio pensamiento agustiniano. En el fervor de este encuentro de la solución a sus propios problemas, en vano buscada tantos años y hallada al fin en el contacto con la doctrina neoplatónica más que en ella misma, San Agustín se creyó más tributario de lo que realmente estaba a estos libros en la elaboración de su propio pensamiento ; y, por eso, cuando apagado este entusiasmo y decantado serena y críticamente por el propio genio el contenído real de tales libros, en sus Retractaciones el Santo se reprocha haberles otorgado elogios excesivos (5) ; lo cual ya de por sí es un indicio de que con los años San Agustín ha tomado conciencia de su propia síntesis doctrinal y de la profunda y radical divergencia que lo separa de Piotino y, en general, de la doctrina platónica y neoplatónica. Y es éste el problema que cabalmente nos proponemos dilucidar aquí.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1954info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/141330036-4703Derisi, O.N. Determinación de la influencia neoplatónica en la formación del pensamiento de San Agustín [en línea]. Sapientia. 9(34) Disponible en:Sapientia. 9(34)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:36Zoai:ucacris:123456789/14133instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:36.788Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Determinación de la influencia neoplatónica en la formación del pensamiento de San Agustín
title Determinación de la influencia neoplatónica en la formación del pensamiento de San Agustín
spellingShingle Determinación de la influencia neoplatónica en la formación del pensamiento de San Agustín
Derisi, Octavio Nicolás
PLATONISMO
NEOPLATONISMO
Agustín de Hipona, Santo, 354-430
title_short Determinación de la influencia neoplatónica en la formación del pensamiento de San Agustín
title_full Determinación de la influencia neoplatónica en la formación del pensamiento de San Agustín
title_fullStr Determinación de la influencia neoplatónica en la formación del pensamiento de San Agustín
title_full_unstemmed Determinación de la influencia neoplatónica en la formación del pensamiento de San Agustín
title_sort Determinación de la influencia neoplatónica en la formación del pensamiento de San Agustín
dc.creator.none.fl_str_mv Derisi, Octavio Nicolás
author Derisi, Octavio Nicolás
author_facet Derisi, Octavio Nicolás
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PLATONISMO
NEOPLATONISMO
Agustín de Hipona, Santo, 354-430
topic PLATONISMO
NEOPLATONISMO
Agustín de Hipona, Santo, 354-430
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Resumen: Al presente estudio interesa ante todo la segunda conversión agustiniana: la de su inteligencia desde el neoacademísmo escéptico al platonismo o neoplatonismo, en el sentido de determinar con precisión el alcance y los límites del influjo de la doctrina platónica y neoplatónica en la formación del propio pensamiento agustiniano. San Agustín recuerda en su Confesiones cómo cayeron en sus manos unos "libros de los platónicos", donde descubrió la existencia de un mundo inteligible por encima del mundo material de los maníqueos y neoacadémicos, mundo de ideas o verdades inteligibles que él coloca en la mente del Verbo ; donde aprendió también que el mal no es un ser, sino una privación o no -ser en el ser y que, por ende, no tiene causa eficiente sino deficiente. La Verdad es que estos 'libros de los platónicos" —casi seguramente las Ennéadas de Plotíno, traducidas al latín y probablemente ya un tanto expurgadas por el cristiano Víctoríno-- más que para trasvasar la concepción platónica a la mente de San Agustín, han servido de acicate a la creación y desarrollo del propio pensamiento agustiniano. En el fervor de este encuentro de la solución a sus propios problemas, en vano buscada tantos años y hallada al fin en el contacto con la doctrina neoplatónica más que en ella misma, San Agustín se creyó más tributario de lo que realmente estaba a estos libros en la elaboración de su propio pensamiento ; y, por eso, cuando apagado este entusiasmo y decantado serena y críticamente por el propio genio el contenído real de tales libros, en sus Retractaciones el Santo se reprocha haberles otorgado elogios excesivos (5) ; lo cual ya de por sí es un indicio de que con los años San Agustín ha tomado conciencia de su propia síntesis doctrinal y de la profunda y radical divergencia que lo separa de Piotino y, en general, de la doctrina platónica y neoplatónica. Y es éste el problema que cabalmente nos proponemos dilucidar aquí.
description Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
publishDate 1954
dc.date.none.fl_str_mv 1954
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14133
0036-4703
Derisi, O.N. Determinación de la influencia neoplatónica en la formación del pensamiento de San Agustín [en línea]. Sapientia. 9(34) Disponible en:
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14133
identifier_str_mv 0036-4703
Derisi, O.N. Determinación de la influencia neoplatónica en la formación del pensamiento de San Agustín [en línea]. Sapientia. 9(34) Disponible en:
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv Sapientia. 9(34)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638362289569792
score 13.13397