La demostración racional de que Dios «es»

Autores
Zanotti, Gabriel J.
Año de publicación
1999
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Zanotti, Gabriel J. Investigador Independiente; Argentina
Resumen: Después de incontables exposiciones, debates y enseñanzas dentro del tomismo sobre la demostración racional de la existencia de Dios alguien podría preguntarse: ¿queda algo por decir? No lo sabemos. Desde cierto punto de vista, nada al lado de grandes autores que han analizado esta cuestión. Desde otro punto de vista, nunca serán suficientes todos los aportes lógicos, lingüísticos y conceptuales para que la demostración sea clara quoad nos. En ese sentido, este tema es el tema de la filosofía: el primer principio. El punto de partida de la demostración, desde un punto de vista conceptual, debe distinguirse de los accesos gnoseológicos al mismo. Ontológicamente, el punto de partida es el ente finito. Ahora veremos por qué. Otro tema diferente es la cuestión de los diversos modos de acceso al ente finito. En eso, desde Stein2, Wojty!a3 y los modos más tradicionales de Fabro4 y Gilson5, hay una interesante diferencia que no es ahora lo que nos interesa. Todos ellos llegan a lo mismo: al ente finito, en el cual las cinco vías tienen en su punto de partida, como dice L. S. Ferro', cinco atributos diferentes de lo mismo (movilidad, causalidad, contingencia, perfectibilidad, finalidad).
Fuente
Sapientia. 1999, 54(205)
Materia
DIOS
RAZON
FINITUD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/12689

id RIUCA_d80bafc926e33210d34017b969b83e9b
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/12689
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling La demostración racional de que Dios «es»Zanotti, Gabriel J.DIOSRAZONFINITUDFil: Zanotti, Gabriel J. Investigador Independiente; ArgentinaResumen: Después de incontables exposiciones, debates y enseñanzas dentro del tomismo sobre la demostración racional de la existencia de Dios alguien podría preguntarse: ¿queda algo por decir? No lo sabemos. Desde cierto punto de vista, nada al lado de grandes autores que han analizado esta cuestión. Desde otro punto de vista, nunca serán suficientes todos los aportes lógicos, lingüísticos y conceptuales para que la demostración sea clara quoad nos. En ese sentido, este tema es el tema de la filosofía: el primer principio. El punto de partida de la demostración, desde un punto de vista conceptual, debe distinguirse de los accesos gnoseológicos al mismo. Ontológicamente, el punto de partida es el ente finito. Ahora veremos por qué. Otro tema diferente es la cuestión de los diversos modos de acceso al ente finito. En eso, desde Stein2, Wojty!a3 y los modos más tradicionales de Fabro4 y Gilson5, hay una interesante diferencia que no es ahora lo que nos interesa. Todos ellos llegan a lo mismo: al ente finito, en el cual las cinco vías tienen en su punto de partida, como dice L. S. Ferro', cinco atributos diferentes de lo mismo (movilidad, causalidad, contingencia, perfectibilidad, finalidad).Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1999info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/126890036-4703Zanotti, G.J. La demostración racional de que Dios «es» [en línea]. Sapientia. 1999, 54(205) Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12689Sapientia. 1999, 54(205)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:08Zoai:ucacris:123456789/12689instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:09.058Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv La demostración racional de que Dios «es»
title La demostración racional de que Dios «es»
spellingShingle La demostración racional de que Dios «es»
Zanotti, Gabriel J.
DIOS
RAZON
FINITUD
title_short La demostración racional de que Dios «es»
title_full La demostración racional de que Dios «es»
title_fullStr La demostración racional de que Dios «es»
title_full_unstemmed La demostración racional de que Dios «es»
title_sort La demostración racional de que Dios «es»
dc.creator.none.fl_str_mv Zanotti, Gabriel J.
author Zanotti, Gabriel J.
author_facet Zanotti, Gabriel J.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DIOS
RAZON
FINITUD
topic DIOS
RAZON
FINITUD
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Zanotti, Gabriel J. Investigador Independiente; Argentina
Resumen: Después de incontables exposiciones, debates y enseñanzas dentro del tomismo sobre la demostración racional de la existencia de Dios alguien podría preguntarse: ¿queda algo por decir? No lo sabemos. Desde cierto punto de vista, nada al lado de grandes autores que han analizado esta cuestión. Desde otro punto de vista, nunca serán suficientes todos los aportes lógicos, lingüísticos y conceptuales para que la demostración sea clara quoad nos. En ese sentido, este tema es el tema de la filosofía: el primer principio. El punto de partida de la demostración, desde un punto de vista conceptual, debe distinguirse de los accesos gnoseológicos al mismo. Ontológicamente, el punto de partida es el ente finito. Ahora veremos por qué. Otro tema diferente es la cuestión de los diversos modos de acceso al ente finito. En eso, desde Stein2, Wojty!a3 y los modos más tradicionales de Fabro4 y Gilson5, hay una interesante diferencia que no es ahora lo que nos interesa. Todos ellos llegan a lo mismo: al ente finito, en el cual las cinco vías tienen en su punto de partida, como dice L. S. Ferro', cinco atributos diferentes de lo mismo (movilidad, causalidad, contingencia, perfectibilidad, finalidad).
description Fil: Zanotti, Gabriel J. Investigador Independiente; Argentina
publishDate 1999
dc.date.none.fl_str_mv 1999
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12689
0036-4703
Zanotti, G.J. La demostración racional de que Dios «es» [en línea]. Sapientia. 1999, 54(205) Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12689
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12689
identifier_str_mv 0036-4703
Zanotti, G.J. La demostración racional de que Dios «es» [en línea]. Sapientia. 1999, 54(205) Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12689
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv Sapientia. 1999, 54(205)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638358463315968
score 13.22299