Sección Monográfica: Hegel en diálogo. Introducción de los Editores
- Autores
- Ferreiro, Héctor Alberto; Duplancic, Víctor E.
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Ferreiro, Héctor Alberto. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Fil: Ferreiro, Héctor Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Duplancic, Víctor E. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
Fil: Duplancic, Víctor E. Universidad de Congreso Mendoza; Argentina
Difícilmente haya otro filósofo que le haya conferido la importancia al análisis y discusión de las ideas de los filósofos precedentes que le confirió Hegel. Borges afirmó alguna vez que “cada escritor crea sus precursores” (1952, 148). Hegel quiso ver en todas las filosofías una prefiguración de la propia. Si el debate con las ideas de los demás filósofos, ya sea para adoptarlas y reinterpretarlas o para criticarlas, fue central en la constitución del propio pensamiento de Hegel, su pensamiento jugó a su vez un rol decisivo en la conformación del de muchos de los pensadores que lo sucedieron. A mediados del siglo XX, Merleau-Ponty (1948, 109-110) sostuvo que “Hegel se encuentra en el origen de todas las grandes ideas filosóficas de los últimos cien años –por ejemplo, del marxismo, de Nietzsche, de la fenomenología, del existencialismo alemán y del psicoanálisis [.] [...] Pero los sucesores de Hegel han insistido, más que en aquello que le debían, en aquello que rechazaban de su herencia”. En La evolución de mi pensamiento filosófico, publicado en 1959, Bertrand Russell reveló a su vez que fue justamente la reacción contra el idealismo hegeliano lo que a fines del siglo XIX impulsó el nacimiento de la filosofía analítica (1959, 54). El debate de Hegel con los pensadores que lo precedieron y el de los pensadores posteriores con Hegel es, pues, un acontecimiento central en el desarrollo de la filosofía de los últimos dos siglos. Alexandre Kojève (1946, 366) llegó a firmar que “es posible que el porvenir del mundo y, en consecuencia, el sentido del presente y la significación del pasado dependan, en el fondo, de la manera en que hoy se interpretan los escritos hegelianos”. Si bien este juicio es probablemente una hipérbole, es en todo caso un indicador de la ineludible relevancia y actualidad del pensamiento de Hegel... - Fuente
- Revista de Humanidades de Valparaíso No.18, 2021
- Materia
-
Hegel, Georg Wilhelm Friedrich, 1770-1831
FILOSOFIA ALEMANA
HISTORIA DE LA FILOSOFIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/13873
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUCA_d7e428740e59165a5777451d7fadd67d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/13873 |
| network_acronym_str |
RIUCA |
| repository_id_str |
2585 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
| spelling |
Sección Monográfica: Hegel en diálogo. Introducción de los EditoresMonographic Section: Hegel in Dialogue. Guest Editors' IntroductionFerreiro, Héctor AlbertoDuplancic, Víctor E.Hegel, Georg Wilhelm Friedrich, 1770-1831FILOSOFIA ALEMANAHISTORIA DE LA FILOSOFIAFil: Ferreiro, Héctor Alberto. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaFil: Ferreiro, Héctor Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Duplancic, Víctor E. Universidad Nacional de Cuyo; ArgentinaFil: Duplancic, Víctor E. Universidad de Congreso Mendoza; ArgentinaDifícilmente haya otro filósofo que le haya conferido la importancia al análisis y discusión de las ideas de los filósofos precedentes que le confirió Hegel. Borges afirmó alguna vez que “cada escritor crea sus precursores” (1952, 148). Hegel quiso ver en todas las filosofías una prefiguración de la propia. Si el debate con las ideas de los demás filósofos, ya sea para adoptarlas y reinterpretarlas o para criticarlas, fue central en la constitución del propio pensamiento de Hegel, su pensamiento jugó a su vez un rol decisivo en la conformación del de muchos de los pensadores que lo sucedieron. A mediados del siglo XX, Merleau-Ponty (1948, 109-110) sostuvo que “Hegel se encuentra en el origen de todas las grandes ideas filosóficas de los últimos cien años –por ejemplo, del marxismo, de Nietzsche, de la fenomenología, del existencialismo alemán y del psicoanálisis [.] [...] Pero los sucesores de Hegel han insistido, más que en aquello que le debían, en aquello que rechazaban de su herencia”. En La evolución de mi pensamiento filosófico, publicado en 1959, Bertrand Russell reveló a su vez que fue justamente la reacción contra el idealismo hegeliano lo que a fines del siglo XIX impulsó el nacimiento de la filosofía analítica (1959, 54). El debate de Hegel con los pensadores que lo precedieron y el de los pensadores posteriores con Hegel es, pues, un acontecimiento central en el desarrollo de la filosofía de los últimos dos siglos. Alexandre Kojève (1946, 366) llegó a firmar que “es posible que el porvenir del mundo y, en consecuencia, el sentido del presente y la significación del pasado dependan, en el fondo, de la manera en que hoy se interpretan los escritos hegelianos”. Si bien este juicio es probablemente una hipérbole, es en todo caso un indicador de la ineludible relevancia y actualidad del pensamiento de Hegel...Universidad de Valparaiso2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/138730719-4242 (online)10.22370/rhv2021iss18pp7-8Ferreiro, H. A., Duplancic, V. E. Sección Monográfica: Hegel en diálogo. Introducción de los Editores [en línea]. Revista de Humanidades de Valparaíso. 2021, 18. doi: https://doi.org/10.22370/rhv2021iss18pp7-8. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13873Revista de Humanidades de Valparaíso No.18, 2021reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaSiglo XVIIISiglo XIXinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:31Zoai:ucacris:123456789/13873instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:32.182Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Sección Monográfica: Hegel en diálogo. Introducción de los Editores Monographic Section: Hegel in Dialogue. Guest Editors' Introduction |
| title |
Sección Monográfica: Hegel en diálogo. Introducción de los Editores |
| spellingShingle |
Sección Monográfica: Hegel en diálogo. Introducción de los Editores Ferreiro, Héctor Alberto Hegel, Georg Wilhelm Friedrich, 1770-1831 FILOSOFIA ALEMANA HISTORIA DE LA FILOSOFIA |
| title_short |
Sección Monográfica: Hegel en diálogo. Introducción de los Editores |
| title_full |
Sección Monográfica: Hegel en diálogo. Introducción de los Editores |
| title_fullStr |
Sección Monográfica: Hegel en diálogo. Introducción de los Editores |
| title_full_unstemmed |
Sección Monográfica: Hegel en diálogo. Introducción de los Editores |
| title_sort |
Sección Monográfica: Hegel en diálogo. Introducción de los Editores |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ferreiro, Héctor Alberto Duplancic, Víctor E. |
| author |
Ferreiro, Héctor Alberto |
| author_facet |
Ferreiro, Héctor Alberto Duplancic, Víctor E. |
| author_role |
author |
| author2 |
Duplancic, Víctor E. |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Hegel, Georg Wilhelm Friedrich, 1770-1831 FILOSOFIA ALEMANA HISTORIA DE LA FILOSOFIA |
| topic |
Hegel, Georg Wilhelm Friedrich, 1770-1831 FILOSOFIA ALEMANA HISTORIA DE LA FILOSOFIA |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Ferreiro, Héctor Alberto. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina Fil: Ferreiro, Héctor Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Duplancic, Víctor E. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina Fil: Duplancic, Víctor E. Universidad de Congreso Mendoza; Argentina Difícilmente haya otro filósofo que le haya conferido la importancia al análisis y discusión de las ideas de los filósofos precedentes que le confirió Hegel. Borges afirmó alguna vez que “cada escritor crea sus precursores” (1952, 148). Hegel quiso ver en todas las filosofías una prefiguración de la propia. Si el debate con las ideas de los demás filósofos, ya sea para adoptarlas y reinterpretarlas o para criticarlas, fue central en la constitución del propio pensamiento de Hegel, su pensamiento jugó a su vez un rol decisivo en la conformación del de muchos de los pensadores que lo sucedieron. A mediados del siglo XX, Merleau-Ponty (1948, 109-110) sostuvo que “Hegel se encuentra en el origen de todas las grandes ideas filosóficas de los últimos cien años –por ejemplo, del marxismo, de Nietzsche, de la fenomenología, del existencialismo alemán y del psicoanálisis [.] [...] Pero los sucesores de Hegel han insistido, más que en aquello que le debían, en aquello que rechazaban de su herencia”. En La evolución de mi pensamiento filosófico, publicado en 1959, Bertrand Russell reveló a su vez que fue justamente la reacción contra el idealismo hegeliano lo que a fines del siglo XIX impulsó el nacimiento de la filosofía analítica (1959, 54). El debate de Hegel con los pensadores que lo precedieron y el de los pensadores posteriores con Hegel es, pues, un acontecimiento central en el desarrollo de la filosofía de los últimos dos siglos. Alexandre Kojève (1946, 366) llegó a firmar que “es posible que el porvenir del mundo y, en consecuencia, el sentido del presente y la significación del pasado dependan, en el fondo, de la manera en que hoy se interpretan los escritos hegelianos”. Si bien este juicio es probablemente una hipérbole, es en todo caso un indicador de la ineludible relevancia y actualidad del pensamiento de Hegel... |
| description |
Fil: Ferreiro, Héctor Alberto. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13873 0719-4242 (online) 10.22370/rhv2021iss18pp7-8 Ferreiro, H. A., Duplancic, V. E. Sección Monográfica: Hegel en diálogo. Introducción de los Editores [en línea]. Revista de Humanidades de Valparaíso. 2021, 18. doi: https://doi.org/10.22370/rhv2021iss18pp7-8. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13873 |
| url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13873 |
| identifier_str_mv |
0719-4242 (online) 10.22370/rhv2021iss18pp7-8 Ferreiro, H. A., Duplancic, V. E. Sección Monográfica: Hegel en diálogo. Introducción de los Editores [en línea]. Revista de Humanidades de Valparaíso. 2021, 18. doi: https://doi.org/10.22370/rhv2021iss18pp7-8. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13873 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
Siglo XVIII Siglo XIX |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Valparaiso |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Valparaiso |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Humanidades de Valparaíso No.18, 2021 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
| reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
| collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
| repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
| _version_ |
1836638361617432576 |
| score |
12.982451 |