La filosofía y las ciencias

Autores
Ponferrada, Gustavo Eloy
Año de publicación
1978
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Ponferrada, Gustavo Eloy. Investigador independiente
Hoy nadie pone en duda que la filosofía y las ciencias constituyen modos específicamente distintos de saber. Nos resulta sorprendente, por ejemplo, enteramos que la obra de Robert Boyle que marca el comienzo de la química moderna se llamase "Filosofía Corpuscular" (Te Corpuscular Philosophy, 1666), o que Isaac Newton llamase "Principios' Matemáticos de Filosofía Natural" (Naturales Philosophiae Principia Mathematica, 1687) a su famoso tratado de mecánica celeste, o que Jean Baptiste de Lamarck propusiese su teoría de la evolución biológica en un volumen de "Filosofía Zoológica" (Philosophie Zoologique, 1809, o que John Dalton publicase un "Sistema de Filosofía Química" (System of Chemical Philosophy, 1808). Sin embargo, esta confusión es explicable: las ciencias nacieron de trabajos de filósofos que investigaron el mundo físico, y por ello se supuso, que se trataba de una labor filosófica. Los escritos de los presocráticos (de los que, lamentablemente, sólo nos han llegada fragmentos) atestiguan que su interés estaba volcado al estudio de la naturaleza. El misma Platón, que desvaloriza la consistencia del mundo físico por su continua movilidad, ubicando. su conocimiento en el campo de la opinión, no deja de estudiarlo detenidamente en el "Timeo". Aristóteles, que mereció el título de "el Filósofo" por antonomasia, es autor de los dos tratados de zoología más importantes de toda la antigüedad, y en su "Física'› analiza las propiedades estáticas y dinámicas de los cuerpos. En el medioevo, los filósofos árabes se dedicaron a las matemáticas, a la astronomía y a la alquimia no menos que a la lógica y a la metafísica. San Alberto Magno, teólogo y filósofo, realizó importantes y originales observaciones botánicas, zoológicas' y alquímicas. Rober Bacon, también filósofo y teólogo, es, si no el inventor, al menos el primer autor que explica el modo de fabricar la pólvora….
Fuente
Sapientia Vol.33, No.129, 1978
Materia
CIENCIA
FILOSOFIA DE LAS CIENCIAS
INVESTIGACION CIENTIFICA
ETICA
CONOCIMIENTO CIENTIFICO
FILOSOFIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/14854

id RIUCA_d5dd928fa74b1382eff6f3dea022942a
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/14854
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling La filosofía y las cienciasPonferrada, Gustavo EloyCIENCIAFILOSOFIA DE LAS CIENCIASINVESTIGACION CIENTIFICAETICACONOCIMIENTO CIENTIFICOFILOSOFIAFil: Ponferrada, Gustavo Eloy. Investigador independienteHoy nadie pone en duda que la filosofía y las ciencias constituyen modos específicamente distintos de saber. Nos resulta sorprendente, por ejemplo, enteramos que la obra de Robert Boyle que marca el comienzo de la química moderna se llamase "Filosofía Corpuscular" (Te Corpuscular Philosophy, 1666), o que Isaac Newton llamase "Principios' Matemáticos de Filosofía Natural" (Naturales Philosophiae Principia Mathematica, 1687) a su famoso tratado de mecánica celeste, o que Jean Baptiste de Lamarck propusiese su teoría de la evolución biológica en un volumen de "Filosofía Zoológica" (Philosophie Zoologique, 1809, o que John Dalton publicase un "Sistema de Filosofía Química" (System of Chemical Philosophy, 1808). Sin embargo, esta confusión es explicable: las ciencias nacieron de trabajos de filósofos que investigaron el mundo físico, y por ello se supuso, que se trataba de una labor filosófica. Los escritos de los presocráticos (de los que, lamentablemente, sólo nos han llegada fragmentos) atestiguan que su interés estaba volcado al estudio de la naturaleza. El misma Platón, que desvaloriza la consistencia del mundo físico por su continua movilidad, ubicando. su conocimiento en el campo de la opinión, no deja de estudiarlo detenidamente en el "Timeo". Aristóteles, que mereció el título de "el Filósofo" por antonomasia, es autor de los dos tratados de zoología más importantes de toda la antigüedad, y en su "Física'› analiza las propiedades estáticas y dinámicas de los cuerpos. En el medioevo, los filósofos árabes se dedicaron a las matemáticas, a la astronomía y a la alquimia no menos que a la lógica y a la metafísica. San Alberto Magno, teólogo y filósofo, realizó importantes y originales observaciones botánicas, zoológicas' y alquímicas. Rober Bacon, también filósofo y teólogo, es, si no el inventor, al menos el primer autor que explica el modo de fabricar la pólvora….Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1978info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/148540036-4703Ponferrada, G. E. La filosofía y las ciencias [en línea]. Sapientia. 1978, 33 (129). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14854Sapientia Vol.33, No.129, 1978reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:48Zoai:ucacris:123456789/14854instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:48.383Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv La filosofía y las ciencias
title La filosofía y las ciencias
spellingShingle La filosofía y las ciencias
Ponferrada, Gustavo Eloy
CIENCIA
FILOSOFIA DE LAS CIENCIAS
INVESTIGACION CIENTIFICA
ETICA
CONOCIMIENTO CIENTIFICO
FILOSOFIA
title_short La filosofía y las ciencias
title_full La filosofía y las ciencias
title_fullStr La filosofía y las ciencias
title_full_unstemmed La filosofía y las ciencias
title_sort La filosofía y las ciencias
dc.creator.none.fl_str_mv Ponferrada, Gustavo Eloy
author Ponferrada, Gustavo Eloy
author_facet Ponferrada, Gustavo Eloy
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CIENCIA
FILOSOFIA DE LAS CIENCIAS
INVESTIGACION CIENTIFICA
ETICA
CONOCIMIENTO CIENTIFICO
FILOSOFIA
topic CIENCIA
FILOSOFIA DE LAS CIENCIAS
INVESTIGACION CIENTIFICA
ETICA
CONOCIMIENTO CIENTIFICO
FILOSOFIA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ponferrada, Gustavo Eloy. Investigador independiente
Hoy nadie pone en duda que la filosofía y las ciencias constituyen modos específicamente distintos de saber. Nos resulta sorprendente, por ejemplo, enteramos que la obra de Robert Boyle que marca el comienzo de la química moderna se llamase "Filosofía Corpuscular" (Te Corpuscular Philosophy, 1666), o que Isaac Newton llamase "Principios' Matemáticos de Filosofía Natural" (Naturales Philosophiae Principia Mathematica, 1687) a su famoso tratado de mecánica celeste, o que Jean Baptiste de Lamarck propusiese su teoría de la evolución biológica en un volumen de "Filosofía Zoológica" (Philosophie Zoologique, 1809, o que John Dalton publicase un "Sistema de Filosofía Química" (System of Chemical Philosophy, 1808). Sin embargo, esta confusión es explicable: las ciencias nacieron de trabajos de filósofos que investigaron el mundo físico, y por ello se supuso, que se trataba de una labor filosófica. Los escritos de los presocráticos (de los que, lamentablemente, sólo nos han llegada fragmentos) atestiguan que su interés estaba volcado al estudio de la naturaleza. El misma Platón, que desvaloriza la consistencia del mundo físico por su continua movilidad, ubicando. su conocimiento en el campo de la opinión, no deja de estudiarlo detenidamente en el "Timeo". Aristóteles, que mereció el título de "el Filósofo" por antonomasia, es autor de los dos tratados de zoología más importantes de toda la antigüedad, y en su "Física'› analiza las propiedades estáticas y dinámicas de los cuerpos. En el medioevo, los filósofos árabes se dedicaron a las matemáticas, a la astronomía y a la alquimia no menos que a la lógica y a la metafísica. San Alberto Magno, teólogo y filósofo, realizó importantes y originales observaciones botánicas, zoológicas' y alquímicas. Rober Bacon, también filósofo y teólogo, es, si no el inventor, al menos el primer autor que explica el modo de fabricar la pólvora….
description Fil: Ponferrada, Gustavo Eloy. Investigador independiente
publishDate 1978
dc.date.none.fl_str_mv 1978
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14854
0036-4703
Ponferrada, G. E. La filosofía y las ciencias [en línea]. Sapientia. 1978, 33 (129). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14854
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14854
identifier_str_mv 0036-4703
Ponferrada, G. E. La filosofía y las ciencias [en línea]. Sapientia. 1978, 33 (129). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14854
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv Sapientia Vol.33, No.129, 1978
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638364347924480
score 13.13397