La infancia en la España medieval

Autores
Arroñada, Silvia Nora
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Arroñada, Silvia Nora. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Historia; Argentina
Podría decirse que los estudios sobre la infancia se inician con la edición en 1960 de la obra de Philippe Ariès titulada L’enfant et la vie familiale sous l’ancien régime. Las opiniones expuestas por el francés fueron objeto de polémica y dieron lugar a la aparición de distintos trabajos dedicados a refutar sus aseveraciones. Junto con ellos surgieron otros estudios que, impulsados por la novedad del tema, se dedicaron a investigarlo en sus respectivos ámbitos de pertenencia geográfica. La idea de que no existía en la Edad Media un concepto de niñez sino que éste se gestó a comienzos del siglo XVII fue uno de los conceptos de Ariès que más polémica despertó. Esta afirmación la basaba en parte sobre la iconografía, ya que la representación de los niños en el período medieval se circunscribía a mostrarlos con las mismas características de los adultos, sólo que en menor tamaño. Además, las otras fuentes manejadas por Ariès no demostraban la existencia de una concepción de la infancia. La segunda opinión más discutida era la que afirmaba que en aquella época no existían lazos afectivos entre padres e hijos pequeños, ya que la alta mortalidad infantil inducía a los progenitores a no encariñarse con ellos...
Fuente
Rodríguez, G., Arroñada, S., Bahr, C. & Zapatero, M. (coords.). Cuestiones de historia medieval, Vol. 2. Buenos Aires: Pontificia Universidad Católica Argentina, 2010
Materia
EDAD MEDIA
España
INFANCIA
HISTORIOGRAFIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/10508

id RIUCA_d5cfeac803455de5e85e18532ec3a863
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/10508
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling La infancia en la España medievalArroñada, Silvia NoraEDAD MEDIAEspañaINFANCIAHISTORIOGRAFIAFil: Arroñada, Silvia Nora. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Historia; ArgentinaPodría decirse que los estudios sobre la infancia se inician con la edición en 1960 de la obra de Philippe Ariès titulada L’enfant et la vie familiale sous l’ancien régime. Las opiniones expuestas por el francés fueron objeto de polémica y dieron lugar a la aparición de distintos trabajos dedicados a refutar sus aseveraciones. Junto con ellos surgieron otros estudios que, impulsados por la novedad del tema, se dedicaron a investigarlo en sus respectivos ámbitos de pertenencia geográfica. La idea de que no existía en la Edad Media un concepto de niñez sino que éste se gestó a comienzos del siglo XVII fue uno de los conceptos de Ariès que más polémica despertó. Esta afirmación la basaba en parte sobre la iconografía, ya que la representación de los niños en el período medieval se circunscribía a mostrarlos con las mismas características de los adultos, sólo que en menor tamaño. Además, las otras fuentes manejadas por Ariès no demostraban la existencia de una concepción de la infancia. La segunda opinión más discutida era la que afirmaba que en aquella época no existían lazos afectivos entre padres e hijos pequeños, ya que la alta mortalidad infantil inducía a los progenitores a no encariñarse con ellos...Pontificia Universidad Católica Argentina2010info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10508978-987-26952-1-7Arroñada, S. N. La infancia en la España medieval [en línea]. En: Rodríguez, G., Arroñada, S., Bahr, C. & Zapatero, M. (coords.). Cuestiones de historia medieval, Vol. 2. Buenos Aires: Pontificia Universidad Católica Argentina, 2010. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10508Rodríguez, G., Arroñada, S., Bahr, C. & Zapatero, M. (coords.). Cuestiones de historia medieval, Vol. 2. Buenos Aires: Pontificia Universidad Católica Argentina, 2010reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:30Zoai:ucacris:123456789/10508instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:30.809Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv La infancia en la España medieval
title La infancia en la España medieval
spellingShingle La infancia en la España medieval
Arroñada, Silvia Nora
EDAD MEDIA
España
INFANCIA
HISTORIOGRAFIA
title_short La infancia en la España medieval
title_full La infancia en la España medieval
title_fullStr La infancia en la España medieval
title_full_unstemmed La infancia en la España medieval
title_sort La infancia en la España medieval
dc.creator.none.fl_str_mv Arroñada, Silvia Nora
author Arroñada, Silvia Nora
author_facet Arroñada, Silvia Nora
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EDAD MEDIA
España
INFANCIA
HISTORIOGRAFIA
topic EDAD MEDIA
España
INFANCIA
HISTORIOGRAFIA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Arroñada, Silvia Nora. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Historia; Argentina
Podría decirse que los estudios sobre la infancia se inician con la edición en 1960 de la obra de Philippe Ariès titulada L’enfant et la vie familiale sous l’ancien régime. Las opiniones expuestas por el francés fueron objeto de polémica y dieron lugar a la aparición de distintos trabajos dedicados a refutar sus aseveraciones. Junto con ellos surgieron otros estudios que, impulsados por la novedad del tema, se dedicaron a investigarlo en sus respectivos ámbitos de pertenencia geográfica. La idea de que no existía en la Edad Media un concepto de niñez sino que éste se gestó a comienzos del siglo XVII fue uno de los conceptos de Ariès que más polémica despertó. Esta afirmación la basaba en parte sobre la iconografía, ya que la representación de los niños en el período medieval se circunscribía a mostrarlos con las mismas características de los adultos, sólo que en menor tamaño. Además, las otras fuentes manejadas por Ariès no demostraban la existencia de una concepción de la infancia. La segunda opinión más discutida era la que afirmaba que en aquella época no existían lazos afectivos entre padres e hijos pequeños, ya que la alta mortalidad infantil inducía a los progenitores a no encariñarse con ellos...
description Fil: Arroñada, Silvia Nora. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Historia; Argentina
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10508
978-987-26952-1-7
Arroñada, S. N. La infancia en la España medieval [en línea]. En: Rodríguez, G., Arroñada, S., Bahr, C. & Zapatero, M. (coords.). Cuestiones de historia medieval, Vol. 2. Buenos Aires: Pontificia Universidad Católica Argentina, 2010. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10508
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10508
identifier_str_mv 978-987-26952-1-7
Arroñada, S. N. La infancia en la España medieval [en línea]. En: Rodríguez, G., Arroñada, S., Bahr, C. & Zapatero, M. (coords.). Cuestiones de historia medieval, Vol. 2. Buenos Aires: Pontificia Universidad Católica Argentina, 2010. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10508
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv Rodríguez, G., Arroñada, S., Bahr, C. & Zapatero, M. (coords.). Cuestiones de historia medieval, Vol. 2. Buenos Aires: Pontificia Universidad Católica Argentina, 2010
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638352652107776
score 13.070432