Caridad en la frontera de la vida : la donación de órganos para trasplantes

Autores
De Janon Quevedo, Lenin
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: De Janon Quevedo, Lenin. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Bioética; Argentina
Resumen: La donación de órganos cadavéricos para trasplante tradicionalmente se ha basado en el altruismo. A éste le atribuyen responsabilidades por la escasez de órganos, y profundización de la brecha entre disponibilidad y demanda de órganos. Como alternativa al altruismo se ha propuesto cimentar la donación sobre el principio de “reciprocidad”. Este artículo propone la donación altruista como una manifestación de la caridad no opuesta a la reciprocidad, y que requiere de la voluntad de los donantes. Esta mirada de la donación engloba a la responsabilidad social de las personas y concibe al altruismo como un objeto de aprendizaje. La donación es una vía que hace perdurar los actos humanos más allá de la muerte y ofrece a la trascendencia una idea de concreción
Abstract: The donation of cadaveric organs for transplantation has been traditionally based on altruism. This latter is considered to be the cause of donations due to the shortage of organs and the deepening of the gap existing between the demand and the availability of such organs. As an alternative to altruism, donations based on the principle of “reciprocity” are proposed to be supported. This piece considers the altruistic donation as a charity deed which is not in opposition to reciprocity and requires the donors` will. This view of donations embraces individuals´ social responsibility and considers altruism as a learning object. Donation is a way to make human acts last beyond death and offers the idea of concretion to transcendence
Fuente
Vida y Ética, 14(2), 2013
ISSN 1515-6850
Materia
DONACION DE ORGANOS
TRASPLANTE DE ORGANOS
CARIDAD
RESPONSABILIDAD SOCIAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/1518

id RIUCA_d3d4b51a7085edf3ddfad7fd78a95b02
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/1518
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Caridad en la frontera de la vida : la donación de órganos para trasplantesDe Janon Quevedo, LeninDONACION DE ORGANOSTRASPLANTE DE ORGANOSCARIDADRESPONSABILIDAD SOCIALFil: De Janon Quevedo, Lenin. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Bioética; ArgentinaResumen: La donación de órganos cadavéricos para trasplante tradicionalmente se ha basado en el altruismo. A éste le atribuyen responsabilidades por la escasez de órganos, y profundización de la brecha entre disponibilidad y demanda de órganos. Como alternativa al altruismo se ha propuesto cimentar la donación sobre el principio de “reciprocidad”. Este artículo propone la donación altruista como una manifestación de la caridad no opuesta a la reciprocidad, y que requiere de la voluntad de los donantes. Esta mirada de la donación engloba a la responsabilidad social de las personas y concibe al altruismo como un objeto de aprendizaje. La donación es una vía que hace perdurar los actos humanos más allá de la muerte y ofrece a la trascendencia una idea de concreciónAbstract: The donation of cadaveric organs for transplantation has been traditionally based on altruism. This latter is considered to be the cause of donations due to the shortage of organs and the deepening of the gap existing between the demand and the availability of such organs. As an alternative to altruism, donations based on the principle of “reciprocity” are proposed to be supported. This piece considers the altruistic donation as a charity deed which is not in opposition to reciprocity and requires the donors` will. This view of donations embraces individuals´ social responsibility and considers altruism as a learning object. Donation is a way to make human acts last beyond death and offers the idea of concretion to transcendenceUniversidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Bioética2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15181515-6850De Janon Quevedo, Lenin. “Caridad en la frontera de la vida : la donación de órganos para trasplantes” [en línea]. Vida y Ética, año 14, nº2 (2013). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1518Vida y Ética, 14(2), 2013ISSN 1515-6850reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:17Zoai:ucacris:123456789/1518instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:18.1Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Caridad en la frontera de la vida : la donación de órganos para trasplantes
title Caridad en la frontera de la vida : la donación de órganos para trasplantes
spellingShingle Caridad en la frontera de la vida : la donación de órganos para trasplantes
De Janon Quevedo, Lenin
DONACION DE ORGANOS
TRASPLANTE DE ORGANOS
CARIDAD
RESPONSABILIDAD SOCIAL
title_short Caridad en la frontera de la vida : la donación de órganos para trasplantes
title_full Caridad en la frontera de la vida : la donación de órganos para trasplantes
title_fullStr Caridad en la frontera de la vida : la donación de órganos para trasplantes
title_full_unstemmed Caridad en la frontera de la vida : la donación de órganos para trasplantes
title_sort Caridad en la frontera de la vida : la donación de órganos para trasplantes
dc.creator.none.fl_str_mv De Janon Quevedo, Lenin
author De Janon Quevedo, Lenin
author_facet De Janon Quevedo, Lenin
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DONACION DE ORGANOS
TRASPLANTE DE ORGANOS
CARIDAD
RESPONSABILIDAD SOCIAL
topic DONACION DE ORGANOS
TRASPLANTE DE ORGANOS
CARIDAD
RESPONSABILIDAD SOCIAL
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: De Janon Quevedo, Lenin. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Bioética; Argentina
Resumen: La donación de órganos cadavéricos para trasplante tradicionalmente se ha basado en el altruismo. A éste le atribuyen responsabilidades por la escasez de órganos, y profundización de la brecha entre disponibilidad y demanda de órganos. Como alternativa al altruismo se ha propuesto cimentar la donación sobre el principio de “reciprocidad”. Este artículo propone la donación altruista como una manifestación de la caridad no opuesta a la reciprocidad, y que requiere de la voluntad de los donantes. Esta mirada de la donación engloba a la responsabilidad social de las personas y concibe al altruismo como un objeto de aprendizaje. La donación es una vía que hace perdurar los actos humanos más allá de la muerte y ofrece a la trascendencia una idea de concreción
Abstract: The donation of cadaveric organs for transplantation has been traditionally based on altruism. This latter is considered to be the cause of donations due to the shortage of organs and the deepening of the gap existing between the demand and the availability of such organs. As an alternative to altruism, donations based on the principle of “reciprocity” are proposed to be supported. This piece considers the altruistic donation as a charity deed which is not in opposition to reciprocity and requires the donors` will. This view of donations embraces individuals´ social responsibility and considers altruism as a learning object. Donation is a way to make human acts last beyond death and offers the idea of concretion to transcendence
description Fil: De Janon Quevedo, Lenin. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Bioética; Argentina
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1518
1515-6850
De Janon Quevedo, Lenin. “Caridad en la frontera de la vida : la donación de órganos para trasplantes” [en línea]. Vida y Ética, año 14, nº2 (2013). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1518
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1518
identifier_str_mv 1515-6850
De Janon Quevedo, Lenin. “Caridad en la frontera de la vida : la donación de órganos para trasplantes” [en línea]. Vida y Ética, año 14, nº2 (2013). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1518
dc.language.none.fl_str_mv spa
spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Bioética
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Bioética
dc.source.none.fl_str_mv Vida y Ética, 14(2), 2013
ISSN 1515-6850
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638330218872832
score 12.885934