Los tres estados de la esencia según Santo Tomás de Aquino
- Autores
- Casaubon, Juan Alfredo
- Año de publicación
- 1990
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Casaubon, Juan Alfredo. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Resumen: No cabe duda de que el redescubrimiento del sentido del ser (esse, actas essendi) en Santo Tomás es de suma importancia metafísica. Fabro, Gilson, dtfger y —dentro de un neotomismo trascendental, con influencia de Kant, Hegel, lieidegger y Husserl— Lotz y Coreth han sido los artífices de ese redescubrimiento. . Pero, a nuestro entender, la veces, algunos de esos autores han incurrido en exageraciones que han llevado a una especie de vaciamiento de la esencia. Y esto es grave. Examinemos un ejemplo: La Metafísica de Emerich Coreth, S.J. es una obra sumamente interesante, sin dudá; pero cae en una sobrevaloración del esse de tal grado que la assentia parece casi nulificarse. Si toda la perfección de un ente viene del esse ¿qué le queda a la essentia? Un puro papel limitativo, negativo. Coreth caracteriza a la esencia como negación Pelativa o relación negativa." Y en otros pasajes la llama "vacía" .2 También es verdad que en textos próximos a los mentados parece reconocerle cierto contenido positivo; pero expresa que tal contenido le adviene por obra de su negación relativa o relac1ón negativa (relación que consiste en su noser otra esencia y en, no-ser Dios). No vemos cómo lo que carece por se de contenido pueda adquirirlo por su oponerse a otro; más bien parece que si algo se opone a otro (no es otro), es porque tiene contenido y no a la inversa. También. resulta enigmático que lo vacío pueda limitar al eme; y también que dichá función metafísica le competa a lo que es negación relativa. - Fuente
- Sapientia. 1990, 45 (176)
- Materia
-
SER
ESSE
ACTO
ESENCIA
METAFISICA
Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/13234
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_d2bc15c6bc4c4235315d8bcb42ae841a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/13234 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Los tres estados de la esencia según Santo Tomás de AquinoCasaubon, Juan AlfredoSERESSEACTOESENCIAMETAFISICATomás de Aquino, Santo, 1225?-1274Fil: Casaubon, Juan Alfredo. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaResumen: No cabe duda de que el redescubrimiento del sentido del ser (esse, actas essendi) en Santo Tomás es de suma importancia metafísica. Fabro, Gilson, dtfger y —dentro de un neotomismo trascendental, con influencia de Kant, Hegel, lieidegger y Husserl— Lotz y Coreth han sido los artífices de ese redescubrimiento. . Pero, a nuestro entender, la veces, algunos de esos autores han incurrido en exageraciones que han llevado a una especie de vaciamiento de la esencia. Y esto es grave. Examinemos un ejemplo: La Metafísica de Emerich Coreth, S.J. es una obra sumamente interesante, sin dudá; pero cae en una sobrevaloración del esse de tal grado que la assentia parece casi nulificarse. Si toda la perfección de un ente viene del esse ¿qué le queda a la essentia? Un puro papel limitativo, negativo. Coreth caracteriza a la esencia como negación Pelativa o relación negativa." Y en otros pasajes la llama "vacía" .2 También es verdad que en textos próximos a los mentados parece reconocerle cierto contenido positivo; pero expresa que tal contenido le adviene por obra de su negación relativa o relac1ón negativa (relación que consiste en su noser otra esencia y en, no-ser Dios). No vemos cómo lo que carece por se de contenido pueda adquirirlo por su oponerse a otro; más bien parece que si algo se opone a otro (no es otro), es porque tiene contenido y no a la inversa. También. resulta enigmático que lo vacío pueda limitar al eme; y también que dichá función metafísica le competa a lo que es negación relativa.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1990info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/132340036-4703Casaubon, J. A. Los tres estados de la esencia según Santo Tomás de Aquino [en línea]. Sapientia. 1990, 45 (176). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13234Sapientia. 1990, 45 (176)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:22Zoai:ucacris:123456789/13234instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:22.817Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los tres estados de la esencia según Santo Tomás de Aquino |
title |
Los tres estados de la esencia según Santo Tomás de Aquino |
spellingShingle |
Los tres estados de la esencia según Santo Tomás de Aquino Casaubon, Juan Alfredo SER ESSE ACTO ESENCIA METAFISICA Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274 |
title_short |
Los tres estados de la esencia según Santo Tomás de Aquino |
title_full |
Los tres estados de la esencia según Santo Tomás de Aquino |
title_fullStr |
Los tres estados de la esencia según Santo Tomás de Aquino |
title_full_unstemmed |
Los tres estados de la esencia según Santo Tomás de Aquino |
title_sort |
Los tres estados de la esencia según Santo Tomás de Aquino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Casaubon, Juan Alfredo |
author |
Casaubon, Juan Alfredo |
author_facet |
Casaubon, Juan Alfredo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SER ESSE ACTO ESENCIA METAFISICA Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274 |
topic |
SER ESSE ACTO ESENCIA METAFISICA Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Casaubon, Juan Alfredo. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina Resumen: No cabe duda de que el redescubrimiento del sentido del ser (esse, actas essendi) en Santo Tomás es de suma importancia metafísica. Fabro, Gilson, dtfger y —dentro de un neotomismo trascendental, con influencia de Kant, Hegel, lieidegger y Husserl— Lotz y Coreth han sido los artífices de ese redescubrimiento. . Pero, a nuestro entender, la veces, algunos de esos autores han incurrido en exageraciones que han llevado a una especie de vaciamiento de la esencia. Y esto es grave. Examinemos un ejemplo: La Metafísica de Emerich Coreth, S.J. es una obra sumamente interesante, sin dudá; pero cae en una sobrevaloración del esse de tal grado que la assentia parece casi nulificarse. Si toda la perfección de un ente viene del esse ¿qué le queda a la essentia? Un puro papel limitativo, negativo. Coreth caracteriza a la esencia como negación Pelativa o relación negativa." Y en otros pasajes la llama "vacía" .2 También es verdad que en textos próximos a los mentados parece reconocerle cierto contenido positivo; pero expresa que tal contenido le adviene por obra de su negación relativa o relac1ón negativa (relación que consiste en su noser otra esencia y en, no-ser Dios). No vemos cómo lo que carece por se de contenido pueda adquirirlo por su oponerse a otro; más bien parece que si algo se opone a otro (no es otro), es porque tiene contenido y no a la inversa. También. resulta enigmático que lo vacío pueda limitar al eme; y también que dichá función metafísica le competa a lo que es negación relativa. |
description |
Fil: Casaubon, Juan Alfredo. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina |
publishDate |
1990 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1990 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13234 0036-4703 Casaubon, J. A. Los tres estados de la esencia según Santo Tomás de Aquino [en línea]. Sapientia. 1990, 45 (176). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13234 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13234 |
identifier_str_mv |
0036-4703 Casaubon, J. A. Los tres estados de la esencia según Santo Tomás de Aquino [en línea]. Sapientia. 1990, 45 (176). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13234 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
Sapientia. 1990, 45 (176) reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638359918739456 |
score |
13.13397 |