El uso de canciones populares en la enseñanza del idioma inglés como segunda lengua

Autores
Albini, María Claudia; Cianciaroso, Edgardo
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Albini, María Claudia. Instituto Nacional Superior del Profesorado “Joaquín V. González; Argentina
Fil: Albini, María Claudia. Conservatorio Nacional de Música “Carlos López Buchardo”; Argentina
Fil: Albini, María Claudia. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina
Fil: Albini, María Claudia. Universidad Nacional de las Artes. Departamento de Artes Musicales y Sonoras; Argentina
Fil: Cianciaroso, Edgardo. Conservatorio Nacional de Música “Carlos López Buchardo”; Argentina
Fil: Cianciaroso, Edgardo. Universidad Nacional de las Artes. Departamento de Artes Musicales y Sonoras; Argentina
Resumen: La hipótesis de este trabajo es que la práctica musical, al favorecer el desarrollo y el funcionamiento de regiones cerebrales específicas, no solamente beneficia a los diferentes aspectos musicales sino también promueve transferencias positivas a otros dominios cognitivos, en este caso, el lenguaje, y en nuestro caso particular, una lengua extranjera como el idioma inglés. Si procesos similares subyacen a la percepción sonora, es posible inferir que ésta permitirá un mejor reconocimiento de datos acústicos de un idioma extranjero en personas entrenadas, que aquellas que no tienen tal entrenamiento. Este planteo surge desde la propia práctica docente, tanto en nivel secundario como universitario. A lo largo de muchos años de experiencia, se ha podido observar que aquellos estudiantes que tenían entrenamiento musical poseían un mayor rendimiento, en cuanto a la comprensión auditiva, que aquellos que no la tenían, por lo que se supuso que el estar entrenado musicalmente resultaría ser un elemento facilitador para los alumnos. Así, el uso sistemático de canciones populares en inglés dentro del aula favorece el desarrollo de la habilidad de la audiocomprensión. Esta experiencia fue llevada a cabo con dieciocho estudiantes de 3º año de una escuela privada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Abstract: Our hypothesis is that as musical practice favors the development and the functioning of specific brain regions, it thus benefits not only the different musical aspects but it also promotes positive transfers to other cognitive domains, in this case, language, and, more specifically, English as a foreign language. If similar processes underlie the sound perception, it is possible to infer that it will allow musically trained people to have a better recognition of acoustic data of a foreign language than those who lack that sort of training. This stance comes from the teaching practice at secondary level and at university level as well. Along many years it has been observed that those students who had some sort of musical training had better results in listening comprehension than those ones who did not have that kind of training. That is why it was supposed that to be acquainted with music served as a facilitating element for those students. Thus, the systematic use of songs in English in the English language classroom favors the development of the listening comprehension skill. This experience was carried out with eighteen 3rd-year students from a private secondary school in Buenos Aires.
Fuente
Jornadas interdisciplinarias de investigación (9ª : 2012 : Buenos Aires)
Materia
CANCIONES POPULARES
LENGUA INGLESA
ENSEÑANZA DE LA LENGUA
MUSICA
ENTRENAMIENTO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/1126

id RIUCA_d1d0ef390481414bbb6d6afd03a39758
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/1126
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling El uso de canciones populares en la enseñanza del idioma inglés como segunda lenguaAlbini, María ClaudiaCianciaroso, EdgardoCANCIONES POPULARESLENGUA INGLESAENSEÑANZA DE LA LENGUAMUSICAENTRENAMIENTOFil: Albini, María Claudia. Instituto Nacional Superior del Profesorado “Joaquín V. González; ArgentinaFil: Albini, María Claudia. Conservatorio Nacional de Música “Carlos López Buchardo”; ArgentinaFil: Albini, María Claudia. Universidad Nacional de Quilmes; ArgentinaFil: Albini, María Claudia. Universidad Nacional de las Artes. Departamento de Artes Musicales y Sonoras; ArgentinaFil: Cianciaroso, Edgardo. Conservatorio Nacional de Música “Carlos López Buchardo”; ArgentinaFil: Cianciaroso, Edgardo. Universidad Nacional de las Artes. Departamento de Artes Musicales y Sonoras; ArgentinaResumen: La hipótesis de este trabajo es que la práctica musical, al favorecer el desarrollo y el funcionamiento de regiones cerebrales específicas, no solamente beneficia a los diferentes aspectos musicales sino también promueve transferencias positivas a otros dominios cognitivos, en este caso, el lenguaje, y en nuestro caso particular, una lengua extranjera como el idioma inglés. Si procesos similares subyacen a la percepción sonora, es posible inferir que ésta permitirá un mejor reconocimiento de datos acústicos de un idioma extranjero en personas entrenadas, que aquellas que no tienen tal entrenamiento. Este planteo surge desde la propia práctica docente, tanto en nivel secundario como universitario. A lo largo de muchos años de experiencia, se ha podido observar que aquellos estudiantes que tenían entrenamiento musical poseían un mayor rendimiento, en cuanto a la comprensión auditiva, que aquellos que no la tenían, por lo que se supuso que el estar entrenado musicalmente resultaría ser un elemento facilitador para los alumnos. Así, el uso sistemático de canciones populares en inglés dentro del aula favorece el desarrollo de la habilidad de la audiocomprensión. Esta experiencia fue llevada a cabo con dieciocho estudiantes de 3º año de una escuela privada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.Abstract: Our hypothesis is that as musical practice favors the development and the functioning of specific brain regions, it thus benefits not only the different musical aspects but it also promotes positive transfers to other cognitive domains, in this case, language, and, more specifically, English as a foreign language. If similar processes underlie the sound perception, it is possible to infer that it will allow musically trained people to have a better recognition of acoustic data of a foreign language than those who lack that sort of training. This stance comes from the teaching practice at secondary level and at university level as well. Along many years it has been observed that those students who had some sort of musical training had better results in listening comprehension than those ones who did not have that kind of training. That is why it was supposed that to be acquainted with music served as a facilitating element for those students. Thus, the systematic use of songs in English in the English language classroom favors the development of the listening comprehension skill. This experience was carried out with eighteen 3rd-year students from a private secondary school in Buenos Aires.Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias MusicalesJornadas interdisciplinarias de investigación : Música y Palabra: Ópera, Canción de cámara, Canción folklórica y popular urbana (9ª : 2012 : Buenos Aires)Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica "Carlos Vega"2012info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1126Albini, María Claudia y Edgardo Cianciaroso. “El uso de canciones populares en la enseñanza del idioma inglés como segunda lengua” [en línea]. Jornada de la Música y la Musicología. Jornadas Interdisciplinarias de Investigación, IX, 9- 11 octubre 2012. Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega” , Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1126Jornadas interdisciplinarias de investigación (9ª : 2012 : Buenos Aires)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:11Zoai:ucacris:123456789/1126instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:12.183Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv El uso de canciones populares en la enseñanza del idioma inglés como segunda lengua
title El uso de canciones populares en la enseñanza del idioma inglés como segunda lengua
spellingShingle El uso de canciones populares en la enseñanza del idioma inglés como segunda lengua
Albini, María Claudia
CANCIONES POPULARES
LENGUA INGLESA
ENSEÑANZA DE LA LENGUA
MUSICA
ENTRENAMIENTO
title_short El uso de canciones populares en la enseñanza del idioma inglés como segunda lengua
title_full El uso de canciones populares en la enseñanza del idioma inglés como segunda lengua
title_fullStr El uso de canciones populares en la enseñanza del idioma inglés como segunda lengua
title_full_unstemmed El uso de canciones populares en la enseñanza del idioma inglés como segunda lengua
title_sort El uso de canciones populares en la enseñanza del idioma inglés como segunda lengua
dc.creator.none.fl_str_mv Albini, María Claudia
Cianciaroso, Edgardo
author Albini, María Claudia
author_facet Albini, María Claudia
Cianciaroso, Edgardo
author_role author
author2 Cianciaroso, Edgardo
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Jornadas interdisciplinarias de investigación : Música y Palabra: Ópera, Canción de cámara, Canción folklórica y popular urbana (9ª : 2012 : Buenos Aires)
Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica "Carlos Vega"
dc.subject.none.fl_str_mv CANCIONES POPULARES
LENGUA INGLESA
ENSEÑANZA DE LA LENGUA
MUSICA
ENTRENAMIENTO
topic CANCIONES POPULARES
LENGUA INGLESA
ENSEÑANZA DE LA LENGUA
MUSICA
ENTRENAMIENTO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Albini, María Claudia. Instituto Nacional Superior del Profesorado “Joaquín V. González; Argentina
Fil: Albini, María Claudia. Conservatorio Nacional de Música “Carlos López Buchardo”; Argentina
Fil: Albini, María Claudia. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina
Fil: Albini, María Claudia. Universidad Nacional de las Artes. Departamento de Artes Musicales y Sonoras; Argentina
Fil: Cianciaroso, Edgardo. Conservatorio Nacional de Música “Carlos López Buchardo”; Argentina
Fil: Cianciaroso, Edgardo. Universidad Nacional de las Artes. Departamento de Artes Musicales y Sonoras; Argentina
Resumen: La hipótesis de este trabajo es que la práctica musical, al favorecer el desarrollo y el funcionamiento de regiones cerebrales específicas, no solamente beneficia a los diferentes aspectos musicales sino también promueve transferencias positivas a otros dominios cognitivos, en este caso, el lenguaje, y en nuestro caso particular, una lengua extranjera como el idioma inglés. Si procesos similares subyacen a la percepción sonora, es posible inferir que ésta permitirá un mejor reconocimiento de datos acústicos de un idioma extranjero en personas entrenadas, que aquellas que no tienen tal entrenamiento. Este planteo surge desde la propia práctica docente, tanto en nivel secundario como universitario. A lo largo de muchos años de experiencia, se ha podido observar que aquellos estudiantes que tenían entrenamiento musical poseían un mayor rendimiento, en cuanto a la comprensión auditiva, que aquellos que no la tenían, por lo que se supuso que el estar entrenado musicalmente resultaría ser un elemento facilitador para los alumnos. Así, el uso sistemático de canciones populares en inglés dentro del aula favorece el desarrollo de la habilidad de la audiocomprensión. Esta experiencia fue llevada a cabo con dieciocho estudiantes de 3º año de una escuela privada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Abstract: Our hypothesis is that as musical practice favors the development and the functioning of specific brain regions, it thus benefits not only the different musical aspects but it also promotes positive transfers to other cognitive domains, in this case, language, and, more specifically, English as a foreign language. If similar processes underlie the sound perception, it is possible to infer that it will allow musically trained people to have a better recognition of acoustic data of a foreign language than those who lack that sort of training. This stance comes from the teaching practice at secondary level and at university level as well. Along many years it has been observed that those students who had some sort of musical training had better results in listening comprehension than those ones who did not have that kind of training. That is why it was supposed that to be acquainted with music served as a facilitating element for those students. Thus, the systematic use of songs in English in the English language classroom favors the development of the listening comprehension skill. This experience was carried out with eighteen 3rd-year students from a private secondary school in Buenos Aires.
description Fil: Albini, María Claudia. Instituto Nacional Superior del Profesorado “Joaquín V. González; Argentina
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1126
Albini, María Claudia y Edgardo Cianciaroso. “El uso de canciones populares en la enseñanza del idioma inglés como segunda lengua” [en línea]. Jornada de la Música y la Musicología. Jornadas Interdisciplinarias de Investigación, IX, 9- 11 octubre 2012. Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega” , Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1126
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1126
identifier_str_mv Albini, María Claudia y Edgardo Cianciaroso. “El uso de canciones populares en la enseñanza del idioma inglés como segunda lengua” [en línea]. Jornada de la Música y la Musicología. Jornadas Interdisciplinarias de Investigación, IX, 9- 11 octubre 2012. Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega” , Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1126
dc.language.none.fl_str_mv spa
spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales
dc.source.none.fl_str_mv Jornadas interdisciplinarias de investigación (9ª : 2012 : Buenos Aires)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638329109479424
score 13.22299