El titular de la autoridad política en Santo Tomás y Rousseau
- Autores
- Quintás, Avelino Manuel
- Año de publicación
- 1996
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Quintás, Avelino Manuel. Libera Universitá Internazionale degli Studi Sociali; Italia
Resumen: El problema que examinamos se refiere a la asignación de la autoridad política a un sujeto o titular, no con respecto a los hechos históricos que han determinado dicha asignación, sino a la raíz o razón filosófica por la cual una o más personas se transforman en sujetos o titulares de la autoridad. Dos grandes grupos de doctrinas se ocupan de este problema: el primero se refiere a las doctrinas que se pueden llamar «trascendentes», es decir, que hacen derivar la autoridad en un determinado sujeto a partir de una razón o principio que transciende la misma sociedad política, en el sentido que viene exclusivamente del exterior de ésta. El segundo grupo se refiere a las doctrinas que podemos llamar «inmanentes», porque colocan dicha razón o principio en el interior de la misma sociedad. Este segundo grupo se puede subdividir, a su vez, en dos tipos de doctrinas «inmanentes»: una, de tipo «contractualístico» y «voluntarístico», que sostiene que la autoridad se origina en un contrato o pacto entre los mismos individuos; el otro tipo de doctrinas sostiene que la autoridad deriva del pueblo, pero no en cuanto constituido radicalmente mediante un pacto social, sino en cuanto se origina en la estructura humana del pueblo, que precede a cualquier pacto. - Fuente
- Sapientia. 1996, 51(200)
- Materia
-
AUTORIDAD
POLITICA
Rousseau, Jean Jacques, 1712-1778
Tomás de Aquino, Santo, 1225-1274 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/12850
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_d11e9830ac2e68b1eee5dc5bb81bd359 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/12850 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
El titular de la autoridad política en Santo Tomás y RousseauQuintás, Avelino ManuelAUTORIDADPOLITICARousseau, Jean Jacques, 1712-1778Tomás de Aquino, Santo, 1225-1274Fil: Quintás, Avelino Manuel. Libera Universitá Internazionale degli Studi Sociali; ItaliaResumen: El problema que examinamos se refiere a la asignación de la autoridad política a un sujeto o titular, no con respecto a los hechos históricos que han determinado dicha asignación, sino a la raíz o razón filosófica por la cual una o más personas se transforman en sujetos o titulares de la autoridad. Dos grandes grupos de doctrinas se ocupan de este problema: el primero se refiere a las doctrinas que se pueden llamar «trascendentes», es decir, que hacen derivar la autoridad en un determinado sujeto a partir de una razón o principio que transciende la misma sociedad política, en el sentido que viene exclusivamente del exterior de ésta. El segundo grupo se refiere a las doctrinas que podemos llamar «inmanentes», porque colocan dicha razón o principio en el interior de la misma sociedad. Este segundo grupo se puede subdividir, a su vez, en dos tipos de doctrinas «inmanentes»: una, de tipo «contractualístico» y «voluntarístico», que sostiene que la autoridad se origina en un contrato o pacto entre los mismos individuos; el otro tipo de doctrinas sostiene que la autoridad deriva del pueblo, pero no en cuanto constituido radicalmente mediante un pacto social, sino en cuanto se origina en la estructura humana del pueblo, que precede a cualquier pacto.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1996info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/128500036-4703Quintás, A.M. El titular de la autoridad política en Santo Tomás y Rousseau [en línea]. Sapientia. 1996, 51(2000) Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12850Sapientia. 1996, 51(200)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:13Zoai:ucacris:123456789/12850instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:13.887Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El titular de la autoridad política en Santo Tomás y Rousseau |
title |
El titular de la autoridad política en Santo Tomás y Rousseau |
spellingShingle |
El titular de la autoridad política en Santo Tomás y Rousseau Quintás, Avelino Manuel AUTORIDAD POLITICA Rousseau, Jean Jacques, 1712-1778 Tomás de Aquino, Santo, 1225-1274 |
title_short |
El titular de la autoridad política en Santo Tomás y Rousseau |
title_full |
El titular de la autoridad política en Santo Tomás y Rousseau |
title_fullStr |
El titular de la autoridad política en Santo Tomás y Rousseau |
title_full_unstemmed |
El titular de la autoridad política en Santo Tomás y Rousseau |
title_sort |
El titular de la autoridad política en Santo Tomás y Rousseau |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Quintás, Avelino Manuel |
author |
Quintás, Avelino Manuel |
author_facet |
Quintás, Avelino Manuel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
AUTORIDAD POLITICA Rousseau, Jean Jacques, 1712-1778 Tomás de Aquino, Santo, 1225-1274 |
topic |
AUTORIDAD POLITICA Rousseau, Jean Jacques, 1712-1778 Tomás de Aquino, Santo, 1225-1274 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Quintás, Avelino Manuel. Libera Universitá Internazionale degli Studi Sociali; Italia Resumen: El problema que examinamos se refiere a la asignación de la autoridad política a un sujeto o titular, no con respecto a los hechos históricos que han determinado dicha asignación, sino a la raíz o razón filosófica por la cual una o más personas se transforman en sujetos o titulares de la autoridad. Dos grandes grupos de doctrinas se ocupan de este problema: el primero se refiere a las doctrinas que se pueden llamar «trascendentes», es decir, que hacen derivar la autoridad en un determinado sujeto a partir de una razón o principio que transciende la misma sociedad política, en el sentido que viene exclusivamente del exterior de ésta. El segundo grupo se refiere a las doctrinas que podemos llamar «inmanentes», porque colocan dicha razón o principio en el interior de la misma sociedad. Este segundo grupo se puede subdividir, a su vez, en dos tipos de doctrinas «inmanentes»: una, de tipo «contractualístico» y «voluntarístico», que sostiene que la autoridad se origina en un contrato o pacto entre los mismos individuos; el otro tipo de doctrinas sostiene que la autoridad deriva del pueblo, pero no en cuanto constituido radicalmente mediante un pacto social, sino en cuanto se origina en la estructura humana del pueblo, que precede a cualquier pacto. |
description |
Fil: Quintás, Avelino Manuel. Libera Universitá Internazionale degli Studi Sociali; Italia |
publishDate |
1996 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1996 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12850 0036-4703 Quintás, A.M. El titular de la autoridad política en Santo Tomás y Rousseau [en línea]. Sapientia. 1996, 51(2000) Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12850 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12850 |
identifier_str_mv |
0036-4703 Quintás, A.M. El titular de la autoridad política en Santo Tomás y Rousseau [en línea]. Sapientia. 1996, 51(2000) Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12850 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
Sapientia. 1996, 51(200) reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638358828220416 |
score |
13.13397 |