El libro y el desafío de seguir siendo en la era digital
- Autores
- Meza, Ariel
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de trabajo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Meza, Ariel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Humanidades; Argentina
Introducción: Desde su aparición, el libro, como objeto aglomerante y contenedor de palabras, símbolos e imágenes, atravesó constantes cambios y hasta se fortaleció. El escenario actual en su campo de existencia, está sometido a disrupciones vertiginosas. Al libro se lo asocia a la palabra escrita, cuyos primeros soportes fueron paredes de cavernas, rocas, vasijas, tablillas, metales y hasta la tierra. Con la aparición de pergaminos y trozos de cuero, dieron más maleabilidad, transportabilidad y duración, así hasta su aparición en formato de códice, potenciado por la invención de la imprenta de tipos móviles. Mas allá de su envase, antiguamente la palabra escrita era un capital reservado a sectores de elite que la administraban estratégicamente ostentando un poder exotérico de legitimación. Con la aparición de la imprenta, el campo de la lectura se popularizó gradualmente, llegando a ser masiva en el siglo XIX y con ello nuevas formas de direccionar y dosificar el conocimiento, lo importante ya no era la acción de escribir, sino sobre que se escribía. La acción de leer siempre represento un ritual en sí mismo: no solo requería saber leer y tener acceso al texto impreso, sino también requería de un tiempo separado del cotidiano, un espacio con lumínica especial y lo suficientemente silencioso que permitiera la introspección. Todo esto consolidó el imaginario general de que “leer” estaba asociado con leer libros o textos impresos en papel. - Fuente
- Actividad integradora del curso "Introducción a la gestión de libros electrónicos", 2021
- Materia
-
LECTURA
LIBRO ELECTRÓNICO
BIBLIOTECAS
HISTORIA DEL LIBRO
TECNOLOGIA DIGITAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/13115
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_cfcbf9a1e89eede75ea14678497062f2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/13115 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
El libro y el desafío de seguir siendo en la era digitalMeza, ArielLECTURALIBRO ELECTRÓNICOBIBLIOTECASHISTORIA DEL LIBROTECNOLOGIA DIGITALFil: Meza, Ariel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Humanidades; ArgentinaIntroducción: Desde su aparición, el libro, como objeto aglomerante y contenedor de palabras, símbolos e imágenes, atravesó constantes cambios y hasta se fortaleció. El escenario actual en su campo de existencia, está sometido a disrupciones vertiginosas. Al libro se lo asocia a la palabra escrita, cuyos primeros soportes fueron paredes de cavernas, rocas, vasijas, tablillas, metales y hasta la tierra. Con la aparición de pergaminos y trozos de cuero, dieron más maleabilidad, transportabilidad y duración, así hasta su aparición en formato de códice, potenciado por la invención de la imprenta de tipos móviles. Mas allá de su envase, antiguamente la palabra escrita era un capital reservado a sectores de elite que la administraban estratégicamente ostentando un poder exotérico de legitimación. Con la aparición de la imprenta, el campo de la lectura se popularizó gradualmente, llegando a ser masiva en el siglo XIX y con ello nuevas formas de direccionar y dosificar el conocimiento, lo importante ya no era la acción de escribir, sino sobre que se escribía. La acción de leer siempre represento un ritual en sí mismo: no solo requería saber leer y tener acceso al texto impreso, sino también requería de un tiempo separado del cotidiano, un espacio con lumínica especial y lo suficientemente silencioso que permitiera la introspección. Todo esto consolidó el imaginario general de que “leer” estaba asociado con leer libros o textos impresos en papel.2021info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13115Meza, A. El libro y el desafío de seguir siendo en la era digital [en llínea]. Actividad integradora del curso "Introducción a la gestión de libros electrónicos", 2021. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13115Actividad integradora del curso "Introducción a la gestión de libros electrónicos", 2021reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:20Zoai:ucacris:123456789/13115instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:20.582Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El libro y el desafío de seguir siendo en la era digital |
title |
El libro y el desafío de seguir siendo en la era digital |
spellingShingle |
El libro y el desafío de seguir siendo en la era digital Meza, Ariel LECTURA LIBRO ELECTRÓNICO BIBLIOTECAS HISTORIA DEL LIBRO TECNOLOGIA DIGITAL |
title_short |
El libro y el desafío de seguir siendo en la era digital |
title_full |
El libro y el desafío de seguir siendo en la era digital |
title_fullStr |
El libro y el desafío de seguir siendo en la era digital |
title_full_unstemmed |
El libro y el desafío de seguir siendo en la era digital |
title_sort |
El libro y el desafío de seguir siendo en la era digital |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Meza, Ariel |
author |
Meza, Ariel |
author_facet |
Meza, Ariel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
LECTURA LIBRO ELECTRÓNICO BIBLIOTECAS HISTORIA DEL LIBRO TECNOLOGIA DIGITAL |
topic |
LECTURA LIBRO ELECTRÓNICO BIBLIOTECAS HISTORIA DEL LIBRO TECNOLOGIA DIGITAL |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Meza, Ariel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Humanidades; Argentina Introducción: Desde su aparición, el libro, como objeto aglomerante y contenedor de palabras, símbolos e imágenes, atravesó constantes cambios y hasta se fortaleció. El escenario actual en su campo de existencia, está sometido a disrupciones vertiginosas. Al libro se lo asocia a la palabra escrita, cuyos primeros soportes fueron paredes de cavernas, rocas, vasijas, tablillas, metales y hasta la tierra. Con la aparición de pergaminos y trozos de cuero, dieron más maleabilidad, transportabilidad y duración, así hasta su aparición en formato de códice, potenciado por la invención de la imprenta de tipos móviles. Mas allá de su envase, antiguamente la palabra escrita era un capital reservado a sectores de elite que la administraban estratégicamente ostentando un poder exotérico de legitimación. Con la aparición de la imprenta, el campo de la lectura se popularizó gradualmente, llegando a ser masiva en el siglo XIX y con ello nuevas formas de direccionar y dosificar el conocimiento, lo importante ya no era la acción de escribir, sino sobre que se escribía. La acción de leer siempre represento un ritual en sí mismo: no solo requería saber leer y tener acceso al texto impreso, sino también requería de un tiempo separado del cotidiano, un espacio con lumínica especial y lo suficientemente silencioso que permitiera la introspección. Todo esto consolidó el imaginario general de que “leer” estaba asociado con leer libros o textos impresos en papel. |
description |
Fil: Meza, Ariel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Humanidades; Argentina |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo |
format |
workingPaper |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13115 Meza, A. El libro y el desafío de seguir siendo en la era digital [en llínea]. Actividad integradora del curso "Introducción a la gestión de libros electrónicos", 2021. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13115 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13115 |
identifier_str_mv |
Meza, A. El libro y el desafío de seguir siendo en la era digital [en llínea]. Actividad integradora del curso "Introducción a la gestión de libros electrónicos", 2021. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13115 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Actividad integradora del curso "Introducción a la gestión de libros electrónicos", 2021 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638359612555264 |
score |
13.22299 |