El libro digital. Nuevos modos de relación con lo escrito: lectura en e-readers

Autores
Angelozzi, Silvina Marcela
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Von Sprecher, Roberto
Cabrera, Daniel Horacio
Descripción
Tesis doctoral de Silvina Marcela Angelozzi, para optar al grado académico de Doctora en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Córdoba. Fue dirigida por el Dr. Roberto von Sprecher y codirigida por el Dr. Daniel Cabrera. Fue presentada en el año 2017.
La presente tesis es el resultado de la investigación en torno a la adopción y prácticas de lectura en los aparatos denominados e-readers y el consumo de textos digitales en general, y más específicamente de libros digitales o e-books, por parte de lectores residentes en el área metropolitana de Córdoba, llevada a cabo entre 2013 y 2016. Las prácticas de lectura en e-reader son abordadas con la apoyatura teórica de los Cultural Studies británicos y de los aportes latinoamericanos a esta vertiente, de la corriente teórica de la ecología de medios de la Escuela de Toronto, a lo cual se integra también la perspectiva de la historia sociocultural del libro y la lectura, principalmente con las contribuciones de Chartier. El foco de interés ha sido recuperar la voz de los lectores, y a partir de allí interpretar las prácticas de lectura y la experiencia en el proceso de incorporación y domesticación de esta tecnología, considerando que no puede estudiarse aisladamente de otras tecnologías presentes en la vida cotidiana. Se propuso por lo tanto un estudio cualitativo sobre el uso y apropiación del e-reader por parte de lectores mayores de 18 años, en el cual la voz de los lectores se recupera a partir de entrevistas en profundidad, cuyos ejes principales de conversación son cuatro: 1) los procesos previos de incorporación de tecnologías digitales; 2) las trayectorias personales de lectura; 3) otros consumos culturales y sus modalidades; 4) la especificidad del uso cotidiano del e-reader. La cantidad de entrevistados fueron 23 y la cesación de inclusión de nuevos lectores respondió al criterio de saturación de las categorías consideradas en el análisis. Como complemento de las entrevistas, se solicitó a cuatro de los entrevistados, uno por franja etaria, que realizaran un "Diario de lecturas y otros consumos culturales", llevando registro durante una semana de las lecturas, el soporte usado, el uso de los diversos aparatos digitales, otros consumos culturales como música, películas, videos y con qué dispositivos. Los resultados y conclusiones del análisis dan cuenta de las modalidades de uso y apropiación de los e-readers, de la caracterización del e-reader como interfaz de lectura, de las prácticas cotidianas de lectura en distintos soportes y de las significaciones asociadas a la práctica de la lectura en general y en ambiente digital en particular. Se considera que los resultados son de interés en cuanto significan un aporte en relación con las continuidades y transformaciones de la práctica de la lectura en el ambiente digital, en un momento donde todos los textos nacen digitales y gran parte de ellos circulan por Internet en formato digital, a la par que los lectores conviven cotidianamente con las tecnologías digitales de la información y comunicación en diversos ámbitos de sus vidas.
Materia
e-readers
Prácticas de lectura
Libros digitales
Apropiación de tecnologías
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/6271

id RDUUNC_6dada3332cda727460f6fa1a1fbf9e98
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/6271
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling El libro digital. Nuevos modos de relación con lo escrito: lectura en e-readersAngelozzi, Silvina Marcelae-readersPrácticas de lecturaLibros digitalesApropiación de tecnologíasTesis doctoral de Silvina Marcela Angelozzi, para optar al grado académico de Doctora en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Córdoba. Fue dirigida por el Dr. Roberto von Sprecher y codirigida por el Dr. Daniel Cabrera. Fue presentada en el año 2017.La presente tesis es el resultado de la investigación en torno a la adopción y prácticas de lectura en los aparatos denominados e-readers y el consumo de textos digitales en general, y más específicamente de libros digitales o e-books, por parte de lectores residentes en el área metropolitana de Córdoba, llevada a cabo entre 2013 y 2016. Las prácticas de lectura en e-reader son abordadas con la apoyatura teórica de los Cultural Studies británicos y de los aportes latinoamericanos a esta vertiente, de la corriente teórica de la ecología de medios de la Escuela de Toronto, a lo cual se integra también la perspectiva de la historia sociocultural del libro y la lectura, principalmente con las contribuciones de Chartier. El foco de interés ha sido recuperar la voz de los lectores, y a partir de allí interpretar las prácticas de lectura y la experiencia en el proceso de incorporación y domesticación de esta tecnología, considerando que no puede estudiarse aisladamente de otras tecnologías presentes en la vida cotidiana. Se propuso por lo tanto un estudio cualitativo sobre el uso y apropiación del e-reader por parte de lectores mayores de 18 años, en el cual la voz de los lectores se recupera a partir de entrevistas en profundidad, cuyos ejes principales de conversación son cuatro: 1) los procesos previos de incorporación de tecnologías digitales; 2) las trayectorias personales de lectura; 3) otros consumos culturales y sus modalidades; 4) la especificidad del uso cotidiano del e-reader. La cantidad de entrevistados fueron 23 y la cesación de inclusión de nuevos lectores respondió al criterio de saturación de las categorías consideradas en el análisis. Como complemento de las entrevistas, se solicitó a cuatro de los entrevistados, uno por franja etaria, que realizaran un "Diario de lecturas y otros consumos culturales", llevando registro durante una semana de las lecturas, el soporte usado, el uso de los diversos aparatos digitales, otros consumos culturales como música, películas, videos y con qué dispositivos. Los resultados y conclusiones del análisis dan cuenta de las modalidades de uso y apropiación de los e-readers, de la caracterización del e-reader como interfaz de lectura, de las prácticas cotidianas de lectura en distintos soportes y de las significaciones asociadas a la práctica de la lectura en general y en ambiente digital en particular. Se considera que los resultados son de interés en cuanto significan un aporte en relación con las continuidades y transformaciones de la práctica de la lectura en el ambiente digital, en un momento donde todos los textos nacen digitales y gran parte de ellos circulan por Internet en formato digital, a la par que los lectores conviven cotidianamente con las tecnologías digitales de la información y comunicación en diversos ámbitos de sus vidas.Von Sprecher, RobertoCabrera, Daniel Horacio2017info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/6271spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-18T10:05:51Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/6271Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-18 10:05:51.542Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv El libro digital. Nuevos modos de relación con lo escrito: lectura en e-readers
title El libro digital. Nuevos modos de relación con lo escrito: lectura en e-readers
spellingShingle El libro digital. Nuevos modos de relación con lo escrito: lectura en e-readers
Angelozzi, Silvina Marcela
e-readers
Prácticas de lectura
Libros digitales
Apropiación de tecnologías
title_short El libro digital. Nuevos modos de relación con lo escrito: lectura en e-readers
title_full El libro digital. Nuevos modos de relación con lo escrito: lectura en e-readers
title_fullStr El libro digital. Nuevos modos de relación con lo escrito: lectura en e-readers
title_full_unstemmed El libro digital. Nuevos modos de relación con lo escrito: lectura en e-readers
title_sort El libro digital. Nuevos modos de relación con lo escrito: lectura en e-readers
dc.creator.none.fl_str_mv Angelozzi, Silvina Marcela
author Angelozzi, Silvina Marcela
author_facet Angelozzi, Silvina Marcela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Von Sprecher, Roberto
Cabrera, Daniel Horacio
dc.subject.none.fl_str_mv e-readers
Prácticas de lectura
Libros digitales
Apropiación de tecnologías
topic e-readers
Prácticas de lectura
Libros digitales
Apropiación de tecnologías
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis doctoral de Silvina Marcela Angelozzi, para optar al grado académico de Doctora en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Córdoba. Fue dirigida por el Dr. Roberto von Sprecher y codirigida por el Dr. Daniel Cabrera. Fue presentada en el año 2017.
La presente tesis es el resultado de la investigación en torno a la adopción y prácticas de lectura en los aparatos denominados e-readers y el consumo de textos digitales en general, y más específicamente de libros digitales o e-books, por parte de lectores residentes en el área metropolitana de Córdoba, llevada a cabo entre 2013 y 2016. Las prácticas de lectura en e-reader son abordadas con la apoyatura teórica de los Cultural Studies británicos y de los aportes latinoamericanos a esta vertiente, de la corriente teórica de la ecología de medios de la Escuela de Toronto, a lo cual se integra también la perspectiva de la historia sociocultural del libro y la lectura, principalmente con las contribuciones de Chartier. El foco de interés ha sido recuperar la voz de los lectores, y a partir de allí interpretar las prácticas de lectura y la experiencia en el proceso de incorporación y domesticación de esta tecnología, considerando que no puede estudiarse aisladamente de otras tecnologías presentes en la vida cotidiana. Se propuso por lo tanto un estudio cualitativo sobre el uso y apropiación del e-reader por parte de lectores mayores de 18 años, en el cual la voz de los lectores se recupera a partir de entrevistas en profundidad, cuyos ejes principales de conversación son cuatro: 1) los procesos previos de incorporación de tecnologías digitales; 2) las trayectorias personales de lectura; 3) otros consumos culturales y sus modalidades; 4) la especificidad del uso cotidiano del e-reader. La cantidad de entrevistados fueron 23 y la cesación de inclusión de nuevos lectores respondió al criterio de saturación de las categorías consideradas en el análisis. Como complemento de las entrevistas, se solicitó a cuatro de los entrevistados, uno por franja etaria, que realizaran un "Diario de lecturas y otros consumos culturales", llevando registro durante una semana de las lecturas, el soporte usado, el uso de los diversos aparatos digitales, otros consumos culturales como música, películas, videos y con qué dispositivos. Los resultados y conclusiones del análisis dan cuenta de las modalidades de uso y apropiación de los e-readers, de la caracterización del e-reader como interfaz de lectura, de las prácticas cotidianas de lectura en distintos soportes y de las significaciones asociadas a la práctica de la lectura en general y en ambiente digital en particular. Se considera que los resultados son de interés en cuanto significan un aporte en relación con las continuidades y transformaciones de la práctica de la lectura en el ambiente digital, en un momento donde todos los textos nacen digitales y gran parte de ellos circulan por Internet en formato digital, a la par que los lectores conviven cotidianamente con las tecnologías digitales de la información y comunicación en diversos ámbitos de sus vidas.
description Tesis doctoral de Silvina Marcela Angelozzi, para optar al grado académico de Doctora en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Córdoba. Fue dirigida por el Dr. Roberto von Sprecher y codirigida por el Dr. Daniel Cabrera. Fue presentada en el año 2017.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/6271
url http://hdl.handle.net/11086/6271
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1843608925782409216
score 13.000565