Epistemología jurídica: el papel fundamental de la interdisciplinariedad
- Autores
- Maino, Carlos Alberto Gabriel
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Maino, Carlos Alberto Gabriel. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Señor Presidente de la Academia del Plata, Señores académicos de esta antigua y prestigiosa institución a quienes debo la distinción de haber sido invitado a incorporarme como miembro de número. Estimado auditorio y queridos amigos. Esta incorporación constituye para mí un honor que aún hoy estoy tratando de explicarme. La agradezco vivamente, a todos los académicos, y al mismo tiempo me pregunto cómo puedo estar a la altura de José Manuel Estrada o Pedro Goyena, por nombrar a los más admirados por mí de los tantos miembros que ha tenido en sus 144 años. Tomo esta incorporación principalmente como un llamado a las armas, a un redoblar esfuerzos para alcanzar el fin fundacional de dar testimonio del pensamiento católico en la vida cultural argentina. Con la venia de todos los presentes, quisiera dedicar un instante a los agradecimientos, más allá del ya formulado a los miembros de la Academia. Esto podría llevar demasiado tiempo, por lo tanto, le daré un orden ontológico que me evite ser ingrato, algo que siempre he tratado de evitar en mi vida. En primer lugar, entonces agradezco a Dios Nuestro Señor, que me ha bendecido de múltiples formas, y en quien pongo toda mi confianza, para desandar lo que me quede de esta vida, sea mucha o poca, con la alegría, la valentía y la libertad de los hijos de Dios; y me permita alcanzar algún día la bienaventuranza, no por mis méritos sino por su misericordia. En segundo lugar, a la Patria, humillada y disgregada, empobrecida económicamente porque primero fue desarticulada moralmente. Como el salmista, podemos decir, “¿Uusquequo Domine?”, “¿Hasta cuándo, Señor?”[1]. Pero el Salmo siguiente nos da la respuesta: El insensato dice en su corazón: “No hay Dios”. Se han pervertido; su conducta es abominable, ni uno solo obra bien. Yahvé mira desde el cielo a los hijos de los hombres, para ver si hay quien sea inteligente y busque a Dios. Pero se han extraviado todos juntos y se han depravado. No hay uno que obre el bien, ni uno siquiera. ¡Nunca entenderán, todos esos malhechores, que devoran a mi pueblo como quien come pan, sin acordarse de Dios para nada! Más algún día temblarán de espanto, porque Dios está con la generación de los justos... - Fuente
- Prudentia Iuris No.96, 2023
- Materia
-
INTERDISCIPLINARIEDAD
EPISTEMOLOGIA
FILOSOFIA DEL DERECHO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/17586
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_cf56f79b4a53fcd218833f8bdfb9082e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/17586 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Epistemología jurídica: el papel fundamental de la interdisciplinariedadMaino, Carlos Alberto GabrielINTERDISCIPLINARIEDADEPISTEMOLOGIAFILOSOFIA DEL DERECHOFil: Maino, Carlos Alberto Gabriel. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaSeñor Presidente de la Academia del Plata, Señores académicos de esta antigua y prestigiosa institución a quienes debo la distinción de haber sido invitado a incorporarme como miembro de número. Estimado auditorio y queridos amigos. Esta incorporación constituye para mí un honor que aún hoy estoy tratando de explicarme. La agradezco vivamente, a todos los académicos, y al mismo tiempo me pregunto cómo puedo estar a la altura de José Manuel Estrada o Pedro Goyena, por nombrar a los más admirados por mí de los tantos miembros que ha tenido en sus 144 años. Tomo esta incorporación principalmente como un llamado a las armas, a un redoblar esfuerzos para alcanzar el fin fundacional de dar testimonio del pensamiento católico en la vida cultural argentina. Con la venia de todos los presentes, quisiera dedicar un instante a los agradecimientos, más allá del ya formulado a los miembros de la Academia. Esto podría llevar demasiado tiempo, por lo tanto, le daré un orden ontológico que me evite ser ingrato, algo que siempre he tratado de evitar en mi vida. En primer lugar, entonces agradezco a Dios Nuestro Señor, que me ha bendecido de múltiples formas, y en quien pongo toda mi confianza, para desandar lo que me quede de esta vida, sea mucha o poca, con la alegría, la valentía y la libertad de los hijos de Dios; y me permita alcanzar algún día la bienaventuranza, no por mis méritos sino por su misericordia. En segundo lugar, a la Patria, humillada y disgregada, empobrecida económicamente porque primero fue desarticulada moralmente. Como el salmista, podemos decir, “¿Uusquequo Domine?”, “¿Hasta cuándo, Señor?”[1]. Pero el Salmo siguiente nos da la respuesta: El insensato dice en su corazón: “No hay Dios”. Se han pervertido; su conducta es abominable, ni uno solo obra bien. Yahvé mira desde el cielo a los hijos de los hombres, para ver si hay quien sea inteligente y busque a Dios. Pero se han extraviado todos juntos y se han depravado. No hay uno que obre el bien, ni uno siquiera. ¡Nunca entenderán, todos esos malhechores, que devoran a mi pueblo como quien come pan, sin acordarse de Dios para nada! Más algún día temblarán de espanto, porque Dios está con la generación de los justos...Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho2023info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/175862524-9525 (online)0326-2774 (impreso)Maino, C. A. G. Epistemología jurídica: el papel fundamental de la interdisciplinariedad [en línea]. Prudentia Iuris. 2023 (96). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17586Prudentia Iuris No.96, 2023reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:39Zoai:ucacris:123456789/17586instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:39.346Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Epistemología jurídica: el papel fundamental de la interdisciplinariedad |
title |
Epistemología jurídica: el papel fundamental de la interdisciplinariedad |
spellingShingle |
Epistemología jurídica: el papel fundamental de la interdisciplinariedad Maino, Carlos Alberto Gabriel INTERDISCIPLINARIEDAD EPISTEMOLOGIA FILOSOFIA DEL DERECHO |
title_short |
Epistemología jurídica: el papel fundamental de la interdisciplinariedad |
title_full |
Epistemología jurídica: el papel fundamental de la interdisciplinariedad |
title_fullStr |
Epistemología jurídica: el papel fundamental de la interdisciplinariedad |
title_full_unstemmed |
Epistemología jurídica: el papel fundamental de la interdisciplinariedad |
title_sort |
Epistemología jurídica: el papel fundamental de la interdisciplinariedad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Maino, Carlos Alberto Gabriel |
author |
Maino, Carlos Alberto Gabriel |
author_facet |
Maino, Carlos Alberto Gabriel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INTERDISCIPLINARIEDAD EPISTEMOLOGIA FILOSOFIA DEL DERECHO |
topic |
INTERDISCIPLINARIEDAD EPISTEMOLOGIA FILOSOFIA DEL DERECHO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Maino, Carlos Alberto Gabriel. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina Señor Presidente de la Academia del Plata, Señores académicos de esta antigua y prestigiosa institución a quienes debo la distinción de haber sido invitado a incorporarme como miembro de número. Estimado auditorio y queridos amigos. Esta incorporación constituye para mí un honor que aún hoy estoy tratando de explicarme. La agradezco vivamente, a todos los académicos, y al mismo tiempo me pregunto cómo puedo estar a la altura de José Manuel Estrada o Pedro Goyena, por nombrar a los más admirados por mí de los tantos miembros que ha tenido en sus 144 años. Tomo esta incorporación principalmente como un llamado a las armas, a un redoblar esfuerzos para alcanzar el fin fundacional de dar testimonio del pensamiento católico en la vida cultural argentina. Con la venia de todos los presentes, quisiera dedicar un instante a los agradecimientos, más allá del ya formulado a los miembros de la Academia. Esto podría llevar demasiado tiempo, por lo tanto, le daré un orden ontológico que me evite ser ingrato, algo que siempre he tratado de evitar en mi vida. En primer lugar, entonces agradezco a Dios Nuestro Señor, que me ha bendecido de múltiples formas, y en quien pongo toda mi confianza, para desandar lo que me quede de esta vida, sea mucha o poca, con la alegría, la valentía y la libertad de los hijos de Dios; y me permita alcanzar algún día la bienaventuranza, no por mis méritos sino por su misericordia. En segundo lugar, a la Patria, humillada y disgregada, empobrecida económicamente porque primero fue desarticulada moralmente. Como el salmista, podemos decir, “¿Uusquequo Domine?”, “¿Hasta cuándo, Señor?”[1]. Pero el Salmo siguiente nos da la respuesta: El insensato dice en su corazón: “No hay Dios”. Se han pervertido; su conducta es abominable, ni uno solo obra bien. Yahvé mira desde el cielo a los hijos de los hombres, para ver si hay quien sea inteligente y busque a Dios. Pero se han extraviado todos juntos y se han depravado. No hay uno que obre el bien, ni uno siquiera. ¡Nunca entenderán, todos esos malhechores, que devoran a mi pueblo como quien come pan, sin acordarse de Dios para nada! Más algún día temblarán de espanto, porque Dios está con la generación de los justos... |
description |
Fil: Maino, Carlos Alberto Gabriel. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17586 2524-9525 (online) 0326-2774 (impreso) Maino, C. A. G. Epistemología jurídica: el papel fundamental de la interdisciplinariedad [en línea]. Prudentia Iuris. 2023 (96). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17586 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17586 |
identifier_str_mv |
2524-9525 (online) 0326-2774 (impreso) Maino, C. A. G. Epistemología jurídica: el papel fundamental de la interdisciplinariedad [en línea]. Prudentia Iuris. 2023 (96). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17586 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho |
dc.source.none.fl_str_mv |
Prudentia Iuris No.96, 2023 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638371771842560 |
score |
13.070432 |