De magistro : apropiación y transmisión crítica del sentido

Autores
Fornari, Aníbal
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Fornari, Aníbal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Fornari, Aníbal. Universidad Católica de Santa Fé; Argentina
Fil: Fornari, Aníbal. Universidad Nacional del Litoral; Argentina
Resumen: Desde la identificación de algunos trazos distintivos de la autoconciencia posmoderna prevalente (Vattimo-Rorty), el A. aborda la implicación de ésta en lo que H. Arendt denomina „la crisis de la educación‟, como incapacidad teorizada de transmisión propositivo-crítica de sentido. El A. aborda luego el pasaje de esa crisis, en la que el „yo‟ desaparece, a las condiciones ontológico-gnoseológicas del encuentro del „yo‟ en el vínculo vivo presente-pasado, inherente a la relación educativa como gestación del futuro en el presente. A partir del concepto de „testamento‟ (H. Arendt) y de „tradicionalidad‟ (P. Ricoeur), el A. desarrolla la dialéctica entre reconocimiento y transmisión crítica del sentido. El contenido ético de tal dialéctica de la historicidad concreta, asume y traspasa el concepto de tradicionalidad como transmisión de un discurso cultural, para acceder al concepto de „natalidad‟, en cuanto esclarece el renacimiento del „yo‟ en la relación educativa H.Arendt-Luigi Giussani), ahora entendida como creación de personalidad y de historia, bajo la guía del „principio de realidad‟, constitutivo de la identidad abierta propia de la tradición dramática de Occidente (Rémi Brague).
Resumo: A partir da identificacâo de alguns traços distintivos da autoconciencia pósmoderana que prevalece (Vattimo-Rorty), o A. aborda o seu envolvimento no que H. Arendt chamou “a crise da educação”, como a incapacidade teorizada para a transmissão propositivo-critica de sentido. Em seguida, o A. aborda a passagem dessa crise, na qual o “eu” desaparesce, ás condições ontológico-gnoseológicas do encontro do “eu” no vínculo vivo do presente-pasado, inerente á relação educativa como gestação do futuro no presente. Do conceito de “testamento” (H. Arendt) e de “tradicionalidade” (P. Ricoeur), o A. desenvolve a dialética entre o reconhecimento e a transmissão critica do sentido. O conteúdo ético de tal dialética da historicidade concreta assume e traspassa o conceito de tradicionalidade como transmissão de um discurso cultural, para aceder ao conceito de “natalidade” que esclarece o renascer do “eu” na relação educativa (H. Arendt-Luigi Giussani), agora entendida como criação de personalidade e de historia, guiada pelo “princípio de realidade”, constitutivo da identidade aberta própia da tradição dramática do Ocidente (Rémi Brague).
Fuente
Tábano. 2010, (6)
ISSN 1852-7221
Materia
Vattimo, Gianni, 1936-
Rorty, Richard, 1931-2007
Arendt, Hannah, 1906-1975
Ricoeur, Paul, 1913-2005
Giussani, Luigi, 1922-2005
Brague, Remi, 1947-
CRISIS DE LA EDUCACION
TRADICIONALIDAD
NATALIDAD
FILOSOFIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/3819

id RIUCA_cf562fa2cbce24c177075401d9821983
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/3819
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling De magistro : apropiación y transmisión crítica del sentidoFornari, AníbalVattimo, Gianni, 1936-Rorty, Richard, 1931-2007Arendt, Hannah, 1906-1975Ricoeur, Paul, 1913-2005Giussani, Luigi, 1922-2005Brague, Remi, 1947-CRISIS DE LA EDUCACIONTRADICIONALIDADNATALIDADFILOSOFIAFil: Fornari, Aníbal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Fornari, Aníbal. Universidad Católica de Santa Fé; ArgentinaFil: Fornari, Aníbal. Universidad Nacional del Litoral; ArgentinaResumen: Desde la identificación de algunos trazos distintivos de la autoconciencia posmoderna prevalente (Vattimo-Rorty), el A. aborda la implicación de ésta en lo que H. Arendt denomina „la crisis de la educación‟, como incapacidad teorizada de transmisión propositivo-crítica de sentido. El A. aborda luego el pasaje de esa crisis, en la que el „yo‟ desaparece, a las condiciones ontológico-gnoseológicas del encuentro del „yo‟ en el vínculo vivo presente-pasado, inherente a la relación educativa como gestación del futuro en el presente. A partir del concepto de „testamento‟ (H. Arendt) y de „tradicionalidad‟ (P. Ricoeur), el A. desarrolla la dialéctica entre reconocimiento y transmisión crítica del sentido. El contenido ético de tal dialéctica de la historicidad concreta, asume y traspasa el concepto de tradicionalidad como transmisión de un discurso cultural, para acceder al concepto de „natalidad‟, en cuanto esclarece el renacimiento del „yo‟ en la relación educativa H.Arendt-Luigi Giussani), ahora entendida como creación de personalidad y de historia, bajo la guía del „principio de realidad‟, constitutivo de la identidad abierta propia de la tradición dramática de Occidente (Rémi Brague).Resumo: A partir da identificacâo de alguns traços distintivos da autoconciencia pósmoderana que prevalece (Vattimo-Rorty), o A. aborda o seu envolvimento no que H. Arendt chamou “a crise da educação”, como a incapacidade teorizada para a transmissão propositivo-critica de sentido. Em seguida, o A. aborda a passagem dessa crise, na qual o “eu” desaparesce, ás condições ontológico-gnoseológicas do encontro do “eu” no vínculo vivo do presente-pasado, inerente á relação educativa como gestação do futuro no presente. Do conceito de “testamento” (H. Arendt) e de “tradicionalidade” (P. Ricoeur), o A. desenvolve a dialética entre o reconhecimento e a transmissão critica do sentido. O conteúdo ético de tal dialética da historicidade concreta assume e traspassa o conceito de tradicionalidade como transmissão de um discurso cultural, para aceder ao conceito de “natalidade” que esclarece o renascer do “eu” na relação educativa (H. Arendt-Luigi Giussani), agora entendida como criação de personalidade e de historia, guiada pelo “princípio de realidade”, constitutivo da identidade aberta própia da tradição dramática do Ocidente (Rémi Brague).Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudiantes de Filosofía2010info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/38191852-7221Fornari, A. De magistro : apropiación y transmisión crítica del sentido [en línea]. Tábano. 2010, (6). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3819Tábano. 2010, (6)ISSN 1852-7221reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:43Zoai:ucacris:123456789/3819instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:44.532Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv De magistro : apropiación y transmisión crítica del sentido
title De magistro : apropiación y transmisión crítica del sentido
spellingShingle De magistro : apropiación y transmisión crítica del sentido
Fornari, Aníbal
Vattimo, Gianni, 1936-
Rorty, Richard, 1931-2007
Arendt, Hannah, 1906-1975
Ricoeur, Paul, 1913-2005
Giussani, Luigi, 1922-2005
Brague, Remi, 1947-
CRISIS DE LA EDUCACION
TRADICIONALIDAD
NATALIDAD
FILOSOFIA
title_short De magistro : apropiación y transmisión crítica del sentido
title_full De magistro : apropiación y transmisión crítica del sentido
title_fullStr De magistro : apropiación y transmisión crítica del sentido
title_full_unstemmed De magistro : apropiación y transmisión crítica del sentido
title_sort De magistro : apropiación y transmisión crítica del sentido
dc.creator.none.fl_str_mv Fornari, Aníbal
author Fornari, Aníbal
author_facet Fornari, Aníbal
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Vattimo, Gianni, 1936-
Rorty, Richard, 1931-2007
Arendt, Hannah, 1906-1975
Ricoeur, Paul, 1913-2005
Giussani, Luigi, 1922-2005
Brague, Remi, 1947-
CRISIS DE LA EDUCACION
TRADICIONALIDAD
NATALIDAD
FILOSOFIA
topic Vattimo, Gianni, 1936-
Rorty, Richard, 1931-2007
Arendt, Hannah, 1906-1975
Ricoeur, Paul, 1913-2005
Giussani, Luigi, 1922-2005
Brague, Remi, 1947-
CRISIS DE LA EDUCACION
TRADICIONALIDAD
NATALIDAD
FILOSOFIA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Fornari, Aníbal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Fornari, Aníbal. Universidad Católica de Santa Fé; Argentina
Fil: Fornari, Aníbal. Universidad Nacional del Litoral; Argentina
Resumen: Desde la identificación de algunos trazos distintivos de la autoconciencia posmoderna prevalente (Vattimo-Rorty), el A. aborda la implicación de ésta en lo que H. Arendt denomina „la crisis de la educación‟, como incapacidad teorizada de transmisión propositivo-crítica de sentido. El A. aborda luego el pasaje de esa crisis, en la que el „yo‟ desaparece, a las condiciones ontológico-gnoseológicas del encuentro del „yo‟ en el vínculo vivo presente-pasado, inherente a la relación educativa como gestación del futuro en el presente. A partir del concepto de „testamento‟ (H. Arendt) y de „tradicionalidad‟ (P. Ricoeur), el A. desarrolla la dialéctica entre reconocimiento y transmisión crítica del sentido. El contenido ético de tal dialéctica de la historicidad concreta, asume y traspasa el concepto de tradicionalidad como transmisión de un discurso cultural, para acceder al concepto de „natalidad‟, en cuanto esclarece el renacimiento del „yo‟ en la relación educativa H.Arendt-Luigi Giussani), ahora entendida como creación de personalidad y de historia, bajo la guía del „principio de realidad‟, constitutivo de la identidad abierta propia de la tradición dramática de Occidente (Rémi Brague).
Resumo: A partir da identificacâo de alguns traços distintivos da autoconciencia pósmoderana que prevalece (Vattimo-Rorty), o A. aborda o seu envolvimento no que H. Arendt chamou “a crise da educação”, como a incapacidade teorizada para a transmissão propositivo-critica de sentido. Em seguida, o A. aborda a passagem dessa crise, na qual o “eu” desaparesce, ás condições ontológico-gnoseológicas do encontro do “eu” no vínculo vivo do presente-pasado, inerente á relação educativa como gestação do futuro no presente. Do conceito de “testamento” (H. Arendt) e de “tradicionalidade” (P. Ricoeur), o A. desenvolve a dialética entre o reconhecimento e a transmissão critica do sentido. O conteúdo ético de tal dialética da historicidade concreta assume e traspassa o conceito de tradicionalidade como transmissão de um discurso cultural, para aceder ao conceito de “natalidade” que esclarece o renascer do “eu” na relação educativa (H. Arendt-Luigi Giussani), agora entendida como criação de personalidade e de historia, guiada pelo “princípio de realidade”, constitutivo da identidade aberta própia da tradição dramática do Ocidente (Rémi Brague).
description Fil: Fornari, Aníbal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3819
1852-7221
Fornari, A. De magistro : apropiación y transmisión crítica del sentido [en línea]. Tábano. 2010, (6). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3819
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3819
identifier_str_mv 1852-7221
Fornari, A. De magistro : apropiación y transmisión crítica del sentido [en línea]. Tábano. 2010, (6). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3819
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudiantes de Filosofía
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudiantes de Filosofía
dc.source.none.fl_str_mv Tábano. 2010, (6)
ISSN 1852-7221
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638335332777984
score 13.070432