“Huellas en el camino” : estudio de la movilidad en La Quebrada de la Cueva, Humahuaca, Jujuy
- Autores
- Ramundo, Paola Silvia
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Ramundo, Paola Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Ramundo, Paola Silvia. Universidad de Buenos Aires. Museo Etnográfico J. B. Ambrosetti; Argentina
Fil: Ramundo, Paola Silvia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Programa de Estudios Arqueológicos; Argentina
Resumen: El presente trabajo tiene por objetivo presentar y analizar múltiples evidencias con respecto a los procesos de movilidad o interacción que tuvieron lugar dentro de la quebrada de La Cueva, así como entre dicha quebrada y sectores tanto cercanos como lejanos. Tales evidencias incluyen, entre otros indicadores, las rutas o sendas de circulación (internas y externas), el material cerámico, los restos de metalurgia, la evidencia malacológica y paleontología, el análisis del arte rupestre de distintos sitios que integran este espacio, así como también el estudio de las fuentes documentales. El examen de dichos datos nos muestra que la movilidad y/o interacción ha sido importante y variada a lo largo de la ocupación de la quebrada, desde momentos prehispánicos hasta el presente.
Abstract: This paper aims to present and analyze multiple evidence in connection with mobility processes or interactions that developed within La Cueva’s gorge, as well as between this gorge and near and far sectors. Such evidence includes, among other indicators, routes of movement (internal and external), the pottery material, the remains of metallurgy, malacological and paleontology evidence, rock art analysis of different sites, as well as also the study of the documentary sources. The examination of that evidence shows that mobility or interaction has been important and varied along La Cueva’s gorge occupation since prehispanic times to the present. - Fuente
- Temas de historia argentina y americana. 2013, 21
- Materia
-
HISTORIA PRECOLOMBINA
ARQUEOLOGIA
NOROESTE ARGENTINO
QUEBRADA DE HUMAHUACA
INTERACCION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/7627
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_cee4156510492bc4c1b37d66a7482614 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/7627 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
“Huellas en el camino” : estudio de la movilidad en La Quebrada de la Cueva, Humahuaca, JujuyRamundo, Paola SilviaHISTORIA PRECOLOMBINAARQUEOLOGIANOROESTE ARGENTINOQUEBRADA DE HUMAHUACAINTERACCIONFil: Ramundo, Paola Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Ramundo, Paola Silvia. Universidad de Buenos Aires. Museo Etnográfico J. B. Ambrosetti; ArgentinaFil: Ramundo, Paola Silvia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Programa de Estudios Arqueológicos; ArgentinaResumen: El presente trabajo tiene por objetivo presentar y analizar múltiples evidencias con respecto a los procesos de movilidad o interacción que tuvieron lugar dentro de la quebrada de La Cueva, así como entre dicha quebrada y sectores tanto cercanos como lejanos. Tales evidencias incluyen, entre otros indicadores, las rutas o sendas de circulación (internas y externas), el material cerámico, los restos de metalurgia, la evidencia malacológica y paleontología, el análisis del arte rupestre de distintos sitios que integran este espacio, así como también el estudio de las fuentes documentales. El examen de dichos datos nos muestra que la movilidad y/o interacción ha sido importante y variada a lo largo de la ocupación de la quebrada, desde momentos prehispánicos hasta el presente.Abstract: This paper aims to present and analyze multiple evidence in connection with mobility processes or interactions that developed within La Cueva’s gorge, as well as between this gorge and near and far sectors. Such evidence includes, among other indicators, routes of movement (internal and external), the pottery material, the remains of metallurgy, malacological and paleontology evidence, rock art analysis of different sites, as well as also the study of the documentary sources. The examination of that evidence shows that mobility or interaction has been important and varied along La Cueva’s gorge occupation since prehispanic times to the present.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y de la Comunicación. Instituto de Historia Argentina y Americana2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/76271666-81462618-1924 (online)Ramundo, P.S. ”Huellas en el camino” : estudio de la movilidad en La Quebrada de la Cueva, Humahuaca, Jujuy [en línea]. Temas de Historia Argentina y Americana. 2013, 21. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7627Temas de historia argentina y americana. 2013, 21reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaJUJUYARGENTINAinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:56:32Zoai:ucacris:123456789/7627instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:56:32.513Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
“Huellas en el camino” : estudio de la movilidad en La Quebrada de la Cueva, Humahuaca, Jujuy |
title |
“Huellas en el camino” : estudio de la movilidad en La Quebrada de la Cueva, Humahuaca, Jujuy |
spellingShingle |
“Huellas en el camino” : estudio de la movilidad en La Quebrada de la Cueva, Humahuaca, Jujuy Ramundo, Paola Silvia HISTORIA PRECOLOMBINA ARQUEOLOGIA NOROESTE ARGENTINO QUEBRADA DE HUMAHUACA INTERACCION |
title_short |
“Huellas en el camino” : estudio de la movilidad en La Quebrada de la Cueva, Humahuaca, Jujuy |
title_full |
“Huellas en el camino” : estudio de la movilidad en La Quebrada de la Cueva, Humahuaca, Jujuy |
title_fullStr |
“Huellas en el camino” : estudio de la movilidad en La Quebrada de la Cueva, Humahuaca, Jujuy |
title_full_unstemmed |
“Huellas en el camino” : estudio de la movilidad en La Quebrada de la Cueva, Humahuaca, Jujuy |
title_sort |
“Huellas en el camino” : estudio de la movilidad en La Quebrada de la Cueva, Humahuaca, Jujuy |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ramundo, Paola Silvia |
author |
Ramundo, Paola Silvia |
author_facet |
Ramundo, Paola Silvia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HISTORIA PRECOLOMBINA ARQUEOLOGIA NOROESTE ARGENTINO QUEBRADA DE HUMAHUACA INTERACCION |
topic |
HISTORIA PRECOLOMBINA ARQUEOLOGIA NOROESTE ARGENTINO QUEBRADA DE HUMAHUACA INTERACCION |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Ramundo, Paola Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Ramundo, Paola Silvia. Universidad de Buenos Aires. Museo Etnográfico J. B. Ambrosetti; Argentina Fil: Ramundo, Paola Silvia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Programa de Estudios Arqueológicos; Argentina Resumen: El presente trabajo tiene por objetivo presentar y analizar múltiples evidencias con respecto a los procesos de movilidad o interacción que tuvieron lugar dentro de la quebrada de La Cueva, así como entre dicha quebrada y sectores tanto cercanos como lejanos. Tales evidencias incluyen, entre otros indicadores, las rutas o sendas de circulación (internas y externas), el material cerámico, los restos de metalurgia, la evidencia malacológica y paleontología, el análisis del arte rupestre de distintos sitios que integran este espacio, así como también el estudio de las fuentes documentales. El examen de dichos datos nos muestra que la movilidad y/o interacción ha sido importante y variada a lo largo de la ocupación de la quebrada, desde momentos prehispánicos hasta el presente. Abstract: This paper aims to present and analyze multiple evidence in connection with mobility processes or interactions that developed within La Cueva’s gorge, as well as between this gorge and near and far sectors. Such evidence includes, among other indicators, routes of movement (internal and external), the pottery material, the remains of metallurgy, malacological and paleontology evidence, rock art analysis of different sites, as well as also the study of the documentary sources. The examination of that evidence shows that mobility or interaction has been important and varied along La Cueva’s gorge occupation since prehispanic times to the present. |
description |
Fil: Ramundo, Paola Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7627 1666-8146 2618-1924 (online) Ramundo, P.S. ”Huellas en el camino” : estudio de la movilidad en La Quebrada de la Cueva, Humahuaca, Jujuy [en línea]. Temas de Historia Argentina y Americana. 2013, 21. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7627 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7627 |
identifier_str_mv |
1666-8146 2618-1924 (online) Ramundo, P.S. ”Huellas en el camino” : estudio de la movilidad en La Quebrada de la Cueva, Humahuaca, Jujuy [en línea]. Temas de Historia Argentina y Americana. 2013, 21. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7627 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
JUJUY ARGENTINA |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y de la Comunicación. Instituto de Historia Argentina y Americana |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y de la Comunicación. Instituto de Historia Argentina y Americana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Temas de historia argentina y americana. 2013, 21 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638344616869888 |
score |
13.22299 |