La libertad política en perspectiva filosófica
- Autores
- Galvao de Sousa, José Pedro
- Año de publicación
- 1980
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Galvao de Sousa, José Pedro. Investigador independiente
Si la libertad pudo ser proclamada por Dante como el mayor don que, en el orden natural, la criatura racional recibió de su Creador, no por eso deja ella de ser una espada de dos filos, de la cual el hombre no raramente se ha servido para su propia ruina, en la esclavización de los sentidos, al móvil de sus ambiciones o de los poderes tiránicos oriundos, tantas veces, del abuso de la libertad. La triple concupiscencia de que nos habla San Juan conspira, a cada momento, para que perdamos ese don inapreciable, atributo específico del ser a quien, "poco abajo de los ángeles", fue dado por Dios el dominio de la naturaleza. Es así que, frecuentemente, pierde el dominio de sí mismo y, cuando despierta, la misma naturaleza se vuelve contra él, irremediablemente víctima de sus desatinos e incapaz de contener las fuerzas desencadenadas por su propia iniciativa. Caso límite, extremo y terminante es el de la humanidad bajo la amenaza de destrucción total por el empleo de las armas nucleares, que reproduce, en proporciones apocalípticas, la historia del aprendiz de hechicero. En lo que se refiere a la libertad política, fue precisamente a partir de las enfáticas proclamaciones de los revolucionarios de 1789, enarbolándola como bandera contra el absolutismo, que ella dio margen a los mayores equívocos suscitados por la adulteración de un concepto legítimo cuyo significado auténtico se había perdido. Resuenan, en estos dos siglos, las palabras atribuidas a Madame Roland en el cadalso: "¡Libertad! ¡Cuántos crímenes se cometen en tu nombre!"… - Fuente
- Sapientia Vol.35, No.137-138, 1980
- Materia
-
LIBERTAD POLITICA
FILOSOFIA POLITICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/14768
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_cec49d6c1f1757307eb104df6166ab6f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/14768 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
La libertad política en perspectiva filosóficaGalvao de Sousa, José PedroLIBERTAD POLITICAFILOSOFIA POLITICAFil: Galvao de Sousa, José Pedro. Investigador independienteSi la libertad pudo ser proclamada por Dante como el mayor don que, en el orden natural, la criatura racional recibió de su Creador, no por eso deja ella de ser una espada de dos filos, de la cual el hombre no raramente se ha servido para su propia ruina, en la esclavización de los sentidos, al móvil de sus ambiciones o de los poderes tiránicos oriundos, tantas veces, del abuso de la libertad. La triple concupiscencia de que nos habla San Juan conspira, a cada momento, para que perdamos ese don inapreciable, atributo específico del ser a quien, "poco abajo de los ángeles", fue dado por Dios el dominio de la naturaleza. Es así que, frecuentemente, pierde el dominio de sí mismo y, cuando despierta, la misma naturaleza se vuelve contra él, irremediablemente víctima de sus desatinos e incapaz de contener las fuerzas desencadenadas por su propia iniciativa. Caso límite, extremo y terminante es el de la humanidad bajo la amenaza de destrucción total por el empleo de las armas nucleares, que reproduce, en proporciones apocalípticas, la historia del aprendiz de hechicero. En lo que se refiere a la libertad política, fue precisamente a partir de las enfáticas proclamaciones de los revolucionarios de 1789, enarbolándola como bandera contra el absolutismo, que ella dio margen a los mayores equívocos suscitados por la adulteración de un concepto legítimo cuyo significado auténtico se había perdido. Resuenan, en estos dos siglos, las palabras atribuidas a Madame Roland en el cadalso: "¡Libertad! ¡Cuántos crímenes se cometen en tu nombre!"…Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1980info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/147680036-4703Galvao de Sousa, J. P. La libertad política en perspectiva filosófica [en línea]. Sapientia. 1980, 35 (137-138). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14768Sapientia Vol.35, No.137-138, 1980reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:46Zoai:ucacris:123456789/14768instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:46.881Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La libertad política en perspectiva filosófica |
title |
La libertad política en perspectiva filosófica |
spellingShingle |
La libertad política en perspectiva filosófica Galvao de Sousa, José Pedro LIBERTAD POLITICA FILOSOFIA POLITICA |
title_short |
La libertad política en perspectiva filosófica |
title_full |
La libertad política en perspectiva filosófica |
title_fullStr |
La libertad política en perspectiva filosófica |
title_full_unstemmed |
La libertad política en perspectiva filosófica |
title_sort |
La libertad política en perspectiva filosófica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Galvao de Sousa, José Pedro |
author |
Galvao de Sousa, José Pedro |
author_facet |
Galvao de Sousa, José Pedro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
LIBERTAD POLITICA FILOSOFIA POLITICA |
topic |
LIBERTAD POLITICA FILOSOFIA POLITICA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Galvao de Sousa, José Pedro. Investigador independiente Si la libertad pudo ser proclamada por Dante como el mayor don que, en el orden natural, la criatura racional recibió de su Creador, no por eso deja ella de ser una espada de dos filos, de la cual el hombre no raramente se ha servido para su propia ruina, en la esclavización de los sentidos, al móvil de sus ambiciones o de los poderes tiránicos oriundos, tantas veces, del abuso de la libertad. La triple concupiscencia de que nos habla San Juan conspira, a cada momento, para que perdamos ese don inapreciable, atributo específico del ser a quien, "poco abajo de los ángeles", fue dado por Dios el dominio de la naturaleza. Es así que, frecuentemente, pierde el dominio de sí mismo y, cuando despierta, la misma naturaleza se vuelve contra él, irremediablemente víctima de sus desatinos e incapaz de contener las fuerzas desencadenadas por su propia iniciativa. Caso límite, extremo y terminante es el de la humanidad bajo la amenaza de destrucción total por el empleo de las armas nucleares, que reproduce, en proporciones apocalípticas, la historia del aprendiz de hechicero. En lo que se refiere a la libertad política, fue precisamente a partir de las enfáticas proclamaciones de los revolucionarios de 1789, enarbolándola como bandera contra el absolutismo, que ella dio margen a los mayores equívocos suscitados por la adulteración de un concepto legítimo cuyo significado auténtico se había perdido. Resuenan, en estos dos siglos, las palabras atribuidas a Madame Roland en el cadalso: "¡Libertad! ¡Cuántos crímenes se cometen en tu nombre!"… |
description |
Fil: Galvao de Sousa, José Pedro. Investigador independiente |
publishDate |
1980 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1980 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14768 0036-4703 Galvao de Sousa, J. P. La libertad política en perspectiva filosófica [en línea]. Sapientia. 1980, 35 (137-138). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14768 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14768 |
identifier_str_mv |
0036-4703 Galvao de Sousa, J. P. La libertad política en perspectiva filosófica [en línea]. Sapientia. 1980, 35 (137-138). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14768 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
Sapientia Vol.35, No.137-138, 1980 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638364097314816 |
score |
13.069144 |