La obra de arte en la nueva época de su no reproductibilidad técnica
- Autores
- Capurro, Diego
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Capurro, Diego. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina
Fil: Capurro, Diego. Universidad del Centro de Estudios Macroeconómicos de Argentina; Argentina
Resumen: Walter Benjamin, en su ensayo de 19362, anunció al mundo la pérdida de la singularidad y lo irrepetible del artefacto obra-de-arte a partir de la posibilidad de la tecnología de reproducirlo. Tomemos por ejemplo un film, que, al poder ser copiado innumerables veces, se destruye su aura, su existencia única e icónica. Hoy, y gracias a una suerte de antiguo némesis tecnológico, hemos vuelto a la posibilidad de que algo repetible se vuelva irrepetible. Tal cosa es posible de la mano de la criptografía computacional. Hablamos de los NFT, Non-Fungible Tokens, los tokens no fungibles. Esta herramienta tecnológica ha posibilitado una reconstrucción del aura en el arte ya que devuelve la unicidad al objeto, quitándole la posibilidad de su reproducción. El valor de este artilugio se torna evidente al notar que uno de los artistas vivos más cotizados, Mike Winkelmann, es un artista digital que se apalanca en estas nuevas posibilidades. ¿Qué es un NFT? Es un dispositivo técnico –una cripto– que se adhiere a un huésped, en este caso, una obra de arte digital, y conforma un certificado de titularidad y autenticidad, único e irreproducible, registrado en blockchain (cadena de bloques que funciona como un libro contable, público e inviolable, en la que se basan las criptomonedas). - Fuente
- Tecnología & Sociedad. 2021, 10
- Materia
-
OBRAS DE ARTE
TECNOLOGIA
ARTE DIGITAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/15980
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_cd44daac6abf33aaf6c0448b30c37e62 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/15980 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
La obra de arte en la nueva época de su no reproductibilidad técnicaCapurro, DiegoOBRAS DE ARTETECNOLOGIAARTE DIGITALFil: Capurro, Diego. Universidad Tecnológica Nacional; ArgentinaFil: Capurro, Diego. Universidad del Centro de Estudios Macroeconómicos de Argentina; ArgentinaResumen: Walter Benjamin, en su ensayo de 19362, anunció al mundo la pérdida de la singularidad y lo irrepetible del artefacto obra-de-arte a partir de la posibilidad de la tecnología de reproducirlo. Tomemos por ejemplo un film, que, al poder ser copiado innumerables veces, se destruye su aura, su existencia única e icónica. Hoy, y gracias a una suerte de antiguo némesis tecnológico, hemos vuelto a la posibilidad de que algo repetible se vuelva irrepetible. Tal cosa es posible de la mano de la criptografía computacional. Hablamos de los NFT, Non-Fungible Tokens, los tokens no fungibles. Esta herramienta tecnológica ha posibilitado una reconstrucción del aura en el arte ya que devuelve la unicidad al objeto, quitándole la posibilidad de su reproducción. El valor de este artilugio se torna evidente al notar que uno de los artistas vivos más cotizados, Mike Winkelmann, es un artista digital que se apalanca en estas nuevas posibilidades. ¿Qué es un NFT? Es un dispositivo técnico –una cripto– que se adhiere a un huésped, en este caso, una obra de arte digital, y conforma un certificado de titularidad y autenticidad, único e irreproducible, registrado en blockchain (cadena de bloques que funciona como un libro contable, público e inviolable, en la que se basan las criptomonedas).Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias. Centro de Estudios sobre Ingeniería y Sociedad2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/159802314-3017 (online)Capurro, D. La obra de arte en la nueva época de su no reproductibilidad técnica [en línea]. Tecnología & Sociedad. 2021, 10. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15980Tecnología & Sociedad. 2021, 10reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:08Zoai:ucacris:123456789/15980instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:08.942Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La obra de arte en la nueva época de su no reproductibilidad técnica |
title |
La obra de arte en la nueva época de su no reproductibilidad técnica |
spellingShingle |
La obra de arte en la nueva época de su no reproductibilidad técnica Capurro, Diego OBRAS DE ARTE TECNOLOGIA ARTE DIGITAL |
title_short |
La obra de arte en la nueva época de su no reproductibilidad técnica |
title_full |
La obra de arte en la nueva época de su no reproductibilidad técnica |
title_fullStr |
La obra de arte en la nueva época de su no reproductibilidad técnica |
title_full_unstemmed |
La obra de arte en la nueva época de su no reproductibilidad técnica |
title_sort |
La obra de arte en la nueva época de su no reproductibilidad técnica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Capurro, Diego |
author |
Capurro, Diego |
author_facet |
Capurro, Diego |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
OBRAS DE ARTE TECNOLOGIA ARTE DIGITAL |
topic |
OBRAS DE ARTE TECNOLOGIA ARTE DIGITAL |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Capurro, Diego. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina Fil: Capurro, Diego. Universidad del Centro de Estudios Macroeconómicos de Argentina; Argentina Resumen: Walter Benjamin, en su ensayo de 19362, anunció al mundo la pérdida de la singularidad y lo irrepetible del artefacto obra-de-arte a partir de la posibilidad de la tecnología de reproducirlo. Tomemos por ejemplo un film, que, al poder ser copiado innumerables veces, se destruye su aura, su existencia única e icónica. Hoy, y gracias a una suerte de antiguo némesis tecnológico, hemos vuelto a la posibilidad de que algo repetible se vuelva irrepetible. Tal cosa es posible de la mano de la criptografía computacional. Hablamos de los NFT, Non-Fungible Tokens, los tokens no fungibles. Esta herramienta tecnológica ha posibilitado una reconstrucción del aura en el arte ya que devuelve la unicidad al objeto, quitándole la posibilidad de su reproducción. El valor de este artilugio se torna evidente al notar que uno de los artistas vivos más cotizados, Mike Winkelmann, es un artista digital que se apalanca en estas nuevas posibilidades. ¿Qué es un NFT? Es un dispositivo técnico –una cripto– que se adhiere a un huésped, en este caso, una obra de arte digital, y conforma un certificado de titularidad y autenticidad, único e irreproducible, registrado en blockchain (cadena de bloques que funciona como un libro contable, público e inviolable, en la que se basan las criptomonedas). |
description |
Fil: Capurro, Diego. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15980 2314-3017 (online) Capurro, D. La obra de arte en la nueva época de su no reproductibilidad técnica [en línea]. Tecnología & Sociedad. 2021, 10. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15980 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15980 |
identifier_str_mv |
2314-3017 (online) Capurro, D. La obra de arte en la nueva época de su no reproductibilidad técnica [en línea]. Tecnología & Sociedad. 2021, 10. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15980 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias. Centro de Estudios sobre Ingeniería y Sociedad |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias. Centro de Estudios sobre Ingeniería y Sociedad |
dc.source.none.fl_str_mv |
Tecnología & Sociedad. 2021, 10 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638367423397888 |
score |
13.13397 |