Ilustración digital y cambio cultural en Chile : el ingreso de las nuevas tecnologías en el arte gráfico

Autores
Martínez, Evelyn; Sánchez, Juan
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Entre los años 2014 y 2017, la "ilustración digital" en Chile, específicamente en Santiago, se ha permeado de diversas influencias culturales que han transformado las prácticas y formas en las cuales se desarrolló tradicionalmente. En este período el fenómeno ha sido más notorio en internet, a la vez que se han gestado espacios de exposición y colaboración como las ferias de ilustración Cohete Lunar (2014) y Safari Colectivo (2016). Entendemos la ilustración digital como la creación de obras artísticas empleando medios tecnológicos, como tabletas digitalizadoras y otros dispositivos especializados. Este arte ha encontrado en estas nuevas tecnologías de la información un medio masivo de divulgación de obras y proyectos a través de internet. ¿Qué distingue a la ilustración digital de las otras formas culturales de arte gráfico? Durante los últimos años los medios de creación artística se han diversificado producto de la fuerte influencia de la globalización en su dimensión de interconexión cultural. Esto ha permitido que los artistas digitales situados geográficamente en un país determinado se vinculen e influencien culturalmente, en tanto referentes foráneos y distantes, con los demás colectivos de artistas digitales. Generando con ello una nueva forma de creación artística de tipo transnacional que se puede evidenciar, por ejemplo, en la mitología, tradiciones y cultura pop asiática. El objetivo de este estudio es explicar cómo internet ha ingresado, transformado e incentivado las prácticas de los artistas digitales, específicamente desde el uso profesional y aficionado de redes sociales como medios de masificación cultural en difusión y divulgación de las obras artísticas
Fil: Martínez, Evelyn. Universidad de Playa Ancha (Valparaíso, Chile).
Fil: Sánchez, Juan. Universidad de Playa Ancha (Valparaíso, Chile).
Materia
Obras de arte
Arte
Globalización
Chile
Ilustración digital
arte gráfico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:13151

id BDUNCU_7b862fbf4a7a7d4ae90034496008cd5d
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:13151
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Ilustración digital y cambio cultural en Chile : el ingreso de las nuevas tecnologías en el arte gráficoMartínez, EvelynSánchez, JuanObras de arteArteGlobalizaciónChileIlustración digitalarte gráficoEntre los años 2014 y 2017, la "ilustración digital" en Chile, específicamente en Santiago, se ha permeado de diversas influencias culturales que han transformado las prácticas y formas en las cuales se desarrolló tradicionalmente. En este período el fenómeno ha sido más notorio en internet, a la vez que se han gestado espacios de exposición y colaboración como las ferias de ilustración Cohete Lunar (2014) y Safari Colectivo (2016). Entendemos la ilustración digital como la creación de obras artísticas empleando medios tecnológicos, como tabletas digitalizadoras y otros dispositivos especializados. Este arte ha encontrado en estas nuevas tecnologías de la información un medio masivo de divulgación de obras y proyectos a través de internet. ¿Qué distingue a la ilustración digital de las otras formas culturales de arte gráfico? Durante los últimos años los medios de creación artística se han diversificado producto de la fuerte influencia de la globalización en su dimensión de interconexión cultural. Esto ha permitido que los artistas digitales situados geográficamente en un país determinado se vinculen e influencien culturalmente, en tanto referentes foráneos y distantes, con los demás colectivos de artistas digitales. Generando con ello una nueva forma de creación artística de tipo transnacional que se puede evidenciar, por ejemplo, en la mitología, tradiciones y cultura pop asiática. El objetivo de este estudio es explicar cómo internet ha ingresado, transformado e incentivado las prácticas de los artistas digitales, específicamente desde el uso profesional y aficionado de redes sociales como medios de masificación cultural en difusión y divulgación de las obras artísticas Fil: Martínez, Evelyn. Universidad de Playa Ancha (Valparaíso, Chile). Fil: Sánchez, Juan. Universidad de Playa Ancha (Valparaíso, Chile). 2018-10-01documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/13151spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:44:48Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:13151Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:44:48.275Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Ilustración digital y cambio cultural en Chile : el ingreso de las nuevas tecnologías en el arte gráfico
title Ilustración digital y cambio cultural en Chile : el ingreso de las nuevas tecnologías en el arte gráfico
spellingShingle Ilustración digital y cambio cultural en Chile : el ingreso de las nuevas tecnologías en el arte gráfico
Martínez, Evelyn
Obras de arte
Arte
Globalización
Chile
Ilustración digital
arte gráfico
title_short Ilustración digital y cambio cultural en Chile : el ingreso de las nuevas tecnologías en el arte gráfico
title_full Ilustración digital y cambio cultural en Chile : el ingreso de las nuevas tecnologías en el arte gráfico
title_fullStr Ilustración digital y cambio cultural en Chile : el ingreso de las nuevas tecnologías en el arte gráfico
title_full_unstemmed Ilustración digital y cambio cultural en Chile : el ingreso de las nuevas tecnologías en el arte gráfico
title_sort Ilustración digital y cambio cultural en Chile : el ingreso de las nuevas tecnologías en el arte gráfico
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez, Evelyn
Sánchez, Juan
author Martínez, Evelyn
author_facet Martínez, Evelyn
Sánchez, Juan
author_role author
author2 Sánchez, Juan
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Obras de arte
Arte
Globalización
Chile
Ilustración digital
arte gráfico
topic Obras de arte
Arte
Globalización
Chile
Ilustración digital
arte gráfico
dc.description.none.fl_txt_mv Entre los años 2014 y 2017, la "ilustración digital" en Chile, específicamente en Santiago, se ha permeado de diversas influencias culturales que han transformado las prácticas y formas en las cuales se desarrolló tradicionalmente. En este período el fenómeno ha sido más notorio en internet, a la vez que se han gestado espacios de exposición y colaboración como las ferias de ilustración Cohete Lunar (2014) y Safari Colectivo (2016). Entendemos la ilustración digital como la creación de obras artísticas empleando medios tecnológicos, como tabletas digitalizadoras y otros dispositivos especializados. Este arte ha encontrado en estas nuevas tecnologías de la información un medio masivo de divulgación de obras y proyectos a través de internet. ¿Qué distingue a la ilustración digital de las otras formas culturales de arte gráfico? Durante los últimos años los medios de creación artística se han diversificado producto de la fuerte influencia de la globalización en su dimensión de interconexión cultural. Esto ha permitido que los artistas digitales situados geográficamente en un país determinado se vinculen e influencien culturalmente, en tanto referentes foráneos y distantes, con los demás colectivos de artistas digitales. Generando con ello una nueva forma de creación artística de tipo transnacional que se puede evidenciar, por ejemplo, en la mitología, tradiciones y cultura pop asiática. El objetivo de este estudio es explicar cómo internet ha ingresado, transformado e incentivado las prácticas de los artistas digitales, específicamente desde el uso profesional y aficionado de redes sociales como medios de masificación cultural en difusión y divulgación de las obras artísticas
Fil: Martínez, Evelyn. Universidad de Playa Ancha (Valparaíso, Chile).
Fil: Sánchez, Juan. Universidad de Playa Ancha (Valparaíso, Chile).
description Entre los años 2014 y 2017, la "ilustración digital" en Chile, específicamente en Santiago, se ha permeado de diversas influencias culturales que han transformado las prácticas y formas en las cuales se desarrolló tradicionalmente. En este período el fenómeno ha sido más notorio en internet, a la vez que se han gestado espacios de exposición y colaboración como las ferias de ilustración Cohete Lunar (2014) y Safari Colectivo (2016). Entendemos la ilustración digital como la creación de obras artísticas empleando medios tecnológicos, como tabletas digitalizadoras y otros dispositivos especializados. Este arte ha encontrado en estas nuevas tecnologías de la información un medio masivo de divulgación de obras y proyectos a través de internet. ¿Qué distingue a la ilustración digital de las otras formas culturales de arte gráfico? Durante los últimos años los medios de creación artística se han diversificado producto de la fuerte influencia de la globalización en su dimensión de interconexión cultural. Esto ha permitido que los artistas digitales situados geográficamente en un país determinado se vinculen e influencien culturalmente, en tanto referentes foráneos y distantes, con los demás colectivos de artistas digitales. Generando con ello una nueva forma de creación artística de tipo transnacional que se puede evidenciar, por ejemplo, en la mitología, tradiciones y cultura pop asiática. El objetivo de este estudio es explicar cómo internet ha ingresado, transformado e incentivado las prácticas de los artistas digitales, específicamente desde el uso profesional y aficionado de redes sociales como medios de masificación cultural en difusión y divulgación de las obras artísticas
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10-01
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/13151
url http://bdigital.uncu.edu.ar/13151
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340562639781888
score 12.623145