Los que mandan, 40 años después

Autores
Imaz, José Luis de
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Imaz, José Luis de. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Resumen: La Facultad de Ciencias Sociales y Económicas y el Instituto de Ciencias Políticas de la UCA realizaron el pasado 7 de septiembre un Seminario conjunto en homenaje a los 40 años de la publicación de “Los que mandan”, una formidable investigación sociológica sobre la dirigencia argentina realizada por el destacadísimo sociólogo y profesor emérito de nuestra Universidad, Dr. José Luis de Imaz. La obra fue publicada por primera vez por EUDEBA en 1964 y reeditada trece veces más por la misma editorial, fue traducida al inglés por la New York University Press (Albany, dos ediciones), al alemán por la Univerdad de Münster, al japonés, sin constancia de edición por Keiko Imai, y parcialmente al sueco por el Profesor Magnus Morner en su recopilación sobre las fuerzas armadas en el mundo. Si yo soy yo y mi circunstancia -comenzó diciendo el Profesor José Luis de Imaz- aquí lo que importa es la circunstancia en su contexto de excepcionalidad, pero voy a relatar la protohistoria y la prehistoria de este trabajo por si pudiera ser útil a futuros investigadores. La protohistoria, específica Por obra de mi madre, hispanista, luchadora incansable contra la leyenda negra sobre la Conquista, nací en el revisionismo histórico argentino, pero no uno simplista que hubiera reemplazado a malos por buenos y viceversa, ni elevado al Santoral al Brigadier General Don Juan Manuel de Rosas, sino otro más complejo y autocrítico. En primer lugar, me debo a Don Julio lrazusta. Antes de los 20 años ya había leído esa joyita que es el “Ensayo sobre Rosas”, una colección de conferencias pronunciadas por Irazusta en distintas bibliotecas populares del sur de Entre Ríos. Entre éstas sobresale su “Rosas Constituyente” que me sorprendió como joven estudiante de Derecho que era por entonces. En ese artículo Irazusta sostiene que Rosas gobernó siempre por el Pacto Federal, firmado el 4 de Enero de 1831 en Corrientes, por las provincias litoraleñas, y al que adhirieron más tarde con mayor o menor buena voluntad las restantes provincias que conformaron la Confederación.
Fuente
Revista Valores en la Sociedad Industrial. 2004, 22 (61)
Materia
INVESTIGACION HISTORICA
CLASE DIRIGENTE
CONTEXTO HISTORICO
HISTORIA ECONOMICA
RELACIONES INTERNACIONALES
POLITICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/13732

id RIUCA_cbb64af1104281af85152d3b3fc267de
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/13732
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Los que mandan, 40 años despuésImaz, José Luis deINVESTIGACION HISTORICACLASE DIRIGENTECONTEXTO HISTORICOHISTORIA ECONOMICARELACIONES INTERNACIONALESPOLITICAFil: Imaz, José Luis de. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaResumen: La Facultad de Ciencias Sociales y Económicas y el Instituto de Ciencias Políticas de la UCA realizaron el pasado 7 de septiembre un Seminario conjunto en homenaje a los 40 años de la publicación de “Los que mandan”, una formidable investigación sociológica sobre la dirigencia argentina realizada por el destacadísimo sociólogo y profesor emérito de nuestra Universidad, Dr. José Luis de Imaz. La obra fue publicada por primera vez por EUDEBA en 1964 y reeditada trece veces más por la misma editorial, fue traducida al inglés por la New York University Press (Albany, dos ediciones), al alemán por la Univerdad de Münster, al japonés, sin constancia de edición por Keiko Imai, y parcialmente al sueco por el Profesor Magnus Morner en su recopilación sobre las fuerzas armadas en el mundo. Si yo soy yo y mi circunstancia -comenzó diciendo el Profesor José Luis de Imaz- aquí lo que importa es la circunstancia en su contexto de excepcionalidad, pero voy a relatar la protohistoria y la prehistoria de este trabajo por si pudiera ser útil a futuros investigadores. La protohistoria, específica Por obra de mi madre, hispanista, luchadora incansable contra la leyenda negra sobre la Conquista, nací en el revisionismo histórico argentino, pero no uno simplista que hubiera reemplazado a malos por buenos y viceversa, ni elevado al Santoral al Brigadier General Don Juan Manuel de Rosas, sino otro más complejo y autocrítico. En primer lugar, me debo a Don Julio lrazusta. Antes de los 20 años ya había leído esa joyita que es el “Ensayo sobre Rosas”, una colección de conferencias pronunciadas por Irazusta en distintas bibliotecas populares del sur de Entre Ríos. Entre éstas sobresale su “Rosas Constituyente” que me sorprendió como joven estudiante de Derecho que era por entonces. En ese artículo Irazusta sostiene que Rosas gobernó siempre por el Pacto Federal, firmado el 4 de Enero de 1831 en Corrientes, por las provincias litoraleñas, y al que adhirieron más tarde con mayor o menor buena voluntad las restantes provincias que conformaron la Confederación.Pontificia Universidad Católica Argentina. Centro de Estudios de la Sociedad Industrial2004info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/137320326-3398Imaz, J. L. de, Los que mandan, 40 años después [en línea]. Revista Valores en la Sociedad Industrial. 2004, 22 (61). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13732Revista Valores en la Sociedad Industrial. 2004, 22 (61)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaArgentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:30Zoai:ucacris:123456789/13732instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:30.55Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los que mandan, 40 años después
title Los que mandan, 40 años después
spellingShingle Los que mandan, 40 años después
Imaz, José Luis de
INVESTIGACION HISTORICA
CLASE DIRIGENTE
CONTEXTO HISTORICO
HISTORIA ECONOMICA
RELACIONES INTERNACIONALES
POLITICA
title_short Los que mandan, 40 años después
title_full Los que mandan, 40 años después
title_fullStr Los que mandan, 40 años después
title_full_unstemmed Los que mandan, 40 años después
title_sort Los que mandan, 40 años después
dc.creator.none.fl_str_mv Imaz, José Luis de
author Imaz, José Luis de
author_facet Imaz, José Luis de
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv INVESTIGACION HISTORICA
CLASE DIRIGENTE
CONTEXTO HISTORICO
HISTORIA ECONOMICA
RELACIONES INTERNACIONALES
POLITICA
topic INVESTIGACION HISTORICA
CLASE DIRIGENTE
CONTEXTO HISTORICO
HISTORIA ECONOMICA
RELACIONES INTERNACIONALES
POLITICA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Imaz, José Luis de. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Resumen: La Facultad de Ciencias Sociales y Económicas y el Instituto de Ciencias Políticas de la UCA realizaron el pasado 7 de septiembre un Seminario conjunto en homenaje a los 40 años de la publicación de “Los que mandan”, una formidable investigación sociológica sobre la dirigencia argentina realizada por el destacadísimo sociólogo y profesor emérito de nuestra Universidad, Dr. José Luis de Imaz. La obra fue publicada por primera vez por EUDEBA en 1964 y reeditada trece veces más por la misma editorial, fue traducida al inglés por la New York University Press (Albany, dos ediciones), al alemán por la Univerdad de Münster, al japonés, sin constancia de edición por Keiko Imai, y parcialmente al sueco por el Profesor Magnus Morner en su recopilación sobre las fuerzas armadas en el mundo. Si yo soy yo y mi circunstancia -comenzó diciendo el Profesor José Luis de Imaz- aquí lo que importa es la circunstancia en su contexto de excepcionalidad, pero voy a relatar la protohistoria y la prehistoria de este trabajo por si pudiera ser útil a futuros investigadores. La protohistoria, específica Por obra de mi madre, hispanista, luchadora incansable contra la leyenda negra sobre la Conquista, nací en el revisionismo histórico argentino, pero no uno simplista que hubiera reemplazado a malos por buenos y viceversa, ni elevado al Santoral al Brigadier General Don Juan Manuel de Rosas, sino otro más complejo y autocrítico. En primer lugar, me debo a Don Julio lrazusta. Antes de los 20 años ya había leído esa joyita que es el “Ensayo sobre Rosas”, una colección de conferencias pronunciadas por Irazusta en distintas bibliotecas populares del sur de Entre Ríos. Entre éstas sobresale su “Rosas Constituyente” que me sorprendió como joven estudiante de Derecho que era por entonces. En ese artículo Irazusta sostiene que Rosas gobernó siempre por el Pacto Federal, firmado el 4 de Enero de 1831 en Corrientes, por las provincias litoraleñas, y al que adhirieron más tarde con mayor o menor buena voluntad las restantes provincias que conformaron la Confederación.
description Fil: Imaz, José Luis de. Universidad de Buenos Aires; Argentina
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13732
0326-3398
Imaz, J. L. de, Los que mandan, 40 años después [en línea]. Revista Valores en la Sociedad Industrial. 2004, 22 (61). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13732
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13732
identifier_str_mv 0326-3398
Imaz, J. L. de, Los que mandan, 40 años después [en línea]. Revista Valores en la Sociedad Industrial. 2004, 22 (61). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13732
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Argentina
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Centro de Estudios de la Sociedad Industrial
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Centro de Estudios de la Sociedad Industrial
dc.source.none.fl_str_mv Revista Valores en la Sociedad Industrial. 2004, 22 (61)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638361263013888
score 13.070432