El pudor de la persona: Santo Tomás y Karol Wojtyla
- Autores
- Balmaseda Cinquina, María Fernanda
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Balmaseda Cinquina, María Fernanda. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
IA lo largo de la historia, cada época tiene su impronta. Entre los rasgos que caracterizan la nuestra, sin duda, hemos de mencionar una emblemática exaltación del cuerpo. Hay en su origen un desmedido amor de sí mismo, un insano «yoísmo», devoción individualista del «yo» y de lo «de él». Asistimos a una actitud de desenfado respecto del propio cuerpo, pues su vivencia se nutre del desparpajo. Se fomenta la exhibición, el mal gusto y hasta la ordinariez como signos de libertad, es decir, de supuesto ejercicio de humanidad. Culto del cuerpo y de lo por él cultivado, consiste no solo en una deformación del cuerpo humano, sino también en una reducción del hombre a una esfera inferior, la del cuerpo no humano. Sin embargo, este exhibicionismo y pisoteo de la intimidad más bien denota ausencia del ser personal2, y desarreglo espiritual, ofuscamiento o alienación3. Entonces, una indebida concepción del cuerpo conduce a la pérdida de la persona. El tema que hoy nos preocupa es el del cuerpo personal. El que nos ocupa es el del pudor de esa persona corpórea —especialmente el pudor sexual—, pues es una de las llaves epicéntricas de la comprensión del cuerpo de la persona. - Fuente
- Sapientia, 72(239), 2016
- Materia
-
FILOSOFIA
Wojtyla, Karol, 1920-2005
Juan Pablo II, Papa
Agustín de Hipona, Santo, 354-430
CUERPO
PERSONA HUMANA
PUDOR
ANTROPOLOGIA FILOSOFICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/4435
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_cba34be26e1ec57ea16353447e8d0880 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/4435 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
El pudor de la persona: Santo Tomás y Karol WojtylaBalmaseda Cinquina, María FernandaFILOSOFIAWojtyla, Karol, 1920-2005Juan Pablo II, PapaAgustín de Hipona, Santo, 354-430CUERPOPERSONA HUMANAPUDORANTROPOLOGIA FILOSOFICAFil: Balmaseda Cinquina, María Fernanda. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaIA lo largo de la historia, cada época tiene su impronta. Entre los rasgos que caracterizan la nuestra, sin duda, hemos de mencionar una emblemática exaltación del cuerpo. Hay en su origen un desmedido amor de sí mismo, un insano «yoísmo», devoción individualista del «yo» y de lo «de él». Asistimos a una actitud de desenfado respecto del propio cuerpo, pues su vivencia se nutre del desparpajo. Se fomenta la exhibición, el mal gusto y hasta la ordinariez como signos de libertad, es decir, de supuesto ejercicio de humanidad. Culto del cuerpo y de lo por él cultivado, consiste no solo en una deformación del cuerpo humano, sino también en una reducción del hombre a una esfera inferior, la del cuerpo no humano. Sin embargo, este exhibicionismo y pisoteo de la intimidad más bien denota ausencia del ser personal2, y desarreglo espiritual, ofuscamiento o alienación3. Entonces, una indebida concepción del cuerpo conduce a la pérdida de la persona. El tema que hoy nos preocupa es el del cuerpo personal. El que nos ocupa es el del pudor de esa persona corpórea —especialmente el pudor sexual—, pues es una de las llaves epicéntricas de la comprensión del cuerpo de la persona.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras2016info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/44350036-4703Balmaseda Cinquina, M. F. El pudor de la persona : Santo Tomás y Karol Wojtyla [en línea]. Sapientia, 72 (239). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4435Sapientia, 72(239), 2016reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:53Zoai:ucacris:123456789/4435instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:53.523Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El pudor de la persona: Santo Tomás y Karol Wojtyla |
title |
El pudor de la persona: Santo Tomás y Karol Wojtyla |
spellingShingle |
El pudor de la persona: Santo Tomás y Karol Wojtyla Balmaseda Cinquina, María Fernanda FILOSOFIA Wojtyla, Karol, 1920-2005 Juan Pablo II, Papa Agustín de Hipona, Santo, 354-430 CUERPO PERSONA HUMANA PUDOR ANTROPOLOGIA FILOSOFICA |
title_short |
El pudor de la persona: Santo Tomás y Karol Wojtyla |
title_full |
El pudor de la persona: Santo Tomás y Karol Wojtyla |
title_fullStr |
El pudor de la persona: Santo Tomás y Karol Wojtyla |
title_full_unstemmed |
El pudor de la persona: Santo Tomás y Karol Wojtyla |
title_sort |
El pudor de la persona: Santo Tomás y Karol Wojtyla |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Balmaseda Cinquina, María Fernanda |
author |
Balmaseda Cinquina, María Fernanda |
author_facet |
Balmaseda Cinquina, María Fernanda |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FILOSOFIA Wojtyla, Karol, 1920-2005 Juan Pablo II, Papa Agustín de Hipona, Santo, 354-430 CUERPO PERSONA HUMANA PUDOR ANTROPOLOGIA FILOSOFICA |
topic |
FILOSOFIA Wojtyla, Karol, 1920-2005 Juan Pablo II, Papa Agustín de Hipona, Santo, 354-430 CUERPO PERSONA HUMANA PUDOR ANTROPOLOGIA FILOSOFICA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Balmaseda Cinquina, María Fernanda. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina IA lo largo de la historia, cada época tiene su impronta. Entre los rasgos que caracterizan la nuestra, sin duda, hemos de mencionar una emblemática exaltación del cuerpo. Hay en su origen un desmedido amor de sí mismo, un insano «yoísmo», devoción individualista del «yo» y de lo «de él». Asistimos a una actitud de desenfado respecto del propio cuerpo, pues su vivencia se nutre del desparpajo. Se fomenta la exhibición, el mal gusto y hasta la ordinariez como signos de libertad, es decir, de supuesto ejercicio de humanidad. Culto del cuerpo y de lo por él cultivado, consiste no solo en una deformación del cuerpo humano, sino también en una reducción del hombre a una esfera inferior, la del cuerpo no humano. Sin embargo, este exhibicionismo y pisoteo de la intimidad más bien denota ausencia del ser personal2, y desarreglo espiritual, ofuscamiento o alienación3. Entonces, una indebida concepción del cuerpo conduce a la pérdida de la persona. El tema que hoy nos preocupa es el del cuerpo personal. El que nos ocupa es el del pudor de esa persona corpórea —especialmente el pudor sexual—, pues es una de las llaves epicéntricas de la comprensión del cuerpo de la persona. |
description |
Fil: Balmaseda Cinquina, María Fernanda. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4435 0036-4703 Balmaseda Cinquina, M. F. El pudor de la persona : Santo Tomás y Karol Wojtyla [en línea]. Sapientia, 72 (239). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4435 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4435 |
identifier_str_mv |
0036-4703 Balmaseda Cinquina, M. F. El pudor de la persona : Santo Tomás y Karol Wojtyla [en línea]. Sapientia, 72 (239). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4435 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
Sapientia, 72(239), 2016 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638336969605120 |
score |
13.13397 |