Sobre el artículo : facilitando el cambio en personas con trastorno por uso de sustancias

Autores
Samaniego, Virginia Corina
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Samaniego, Virginia Corina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Centro de investigaciones en Psicología y Psicopedagogía; Argentina
Fil: Samaniego, Virginia Corina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
Resumen: El artículo realiza una considerable revisión de aspectos relativos a los trastornos por consumo de sustancias. Entre esos aspectos se refiere al cambio como posible, independientemente de si se acude a un tratamiento clínico asistido por un profesional o si se encara de manera autónoma. Indica un concepto importante en el campo de las adicciones en el sentido de señalar que el cambio es un proceso y no un evento, lo cual implica que es algo que debe ser sostenido en el tiempo con esfuerzo y manteniendo en muchos casos la conciencia sobre ese esfuerzo. Se reseñan investigaciones que han podido establecer, en parte, cuáles son algunos de los factores que permiten que el cambio encarado se mantenga y se remarca que en esto tiene especial importancia el compromiso con la abstinencia, el grado de autoeficacia presente en la persona, las estrategias de afrontamiento que puede desarrollar y el apoyo social con el que cuenta. Este tipo de desórdenes ha sido considerado como pudiendo ser limitado en el tiempo y encontrar la finalización o, desde otras perspectivas, como un padecimiento crónico susceptible de recaída. La autora ha decidido dejar de lado el tema de la dependencia a la nicotina por considerar que es bastante diferente a las otras drogas psicoactivas, sin embargo la diferencia no es tan marcada y muchos de los hallazgos identificados en el artículo respecto a características de los trastornos inducidos por sustancias y del tratamiento corresponden también al tabaquismo (Prochaska, Norcross y DiClemente, 1994). En la actualidad se han elaborado instrumentos de screening que intentan indagar sobre el uso de sustancias incluidas alcohol y tabaco así como desarrollado materiales para incluir en las prácticas de atención primaria a la intervención breve y manuales de autoayuda abarcando todas estas problemáticas (Henry-Edwards, Humeniuk, Ali, Monteiro y Poznyak, 2003; Henry-Edwards, Humeniuk, Ali, Poznyak y Monteiro, 2003; Humeniuk, Henry-Edwards y Ali, 2003). Resulta pertinente leer el artículo mencionado desde el último documento que ha surgido desde la Organización Mundial de la Salud en conjunto con la Oficina sobre Drogas y Crimen de las Naciones Unidas (WHO-UNODC, 2008).
Fuente
Revista Argentina de Clínica Psicológica. 2008, 18 (2)
Materia
ADICCIONES
TRATAMIENTO PSICOLOGICO
ANALISIS TEXTUAL
PATOLOGIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/15893

id RIUCA_c9ade4b4135b9c4838bffecb2aa62893
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/15893
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Sobre el artículo : facilitando el cambio en personas con trastorno por uso de sustanciasSamaniego, Virginia CorinaADICCIONESTRATAMIENTO PSICOLOGICOANALISIS TEXTUALPATOLOGIAFil: Samaniego, Virginia Corina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Centro de investigaciones en Psicología y Psicopedagogía; ArgentinaFil: Samaniego, Virginia Corina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; ArgentinaResumen: El artículo realiza una considerable revisión de aspectos relativos a los trastornos por consumo de sustancias. Entre esos aspectos se refiere al cambio como posible, independientemente de si se acude a un tratamiento clínico asistido por un profesional o si se encara de manera autónoma. Indica un concepto importante en el campo de las adicciones en el sentido de señalar que el cambio es un proceso y no un evento, lo cual implica que es algo que debe ser sostenido en el tiempo con esfuerzo y manteniendo en muchos casos la conciencia sobre ese esfuerzo. Se reseñan investigaciones que han podido establecer, en parte, cuáles son algunos de los factores que permiten que el cambio encarado se mantenga y se remarca que en esto tiene especial importancia el compromiso con la abstinencia, el grado de autoeficacia presente en la persona, las estrategias de afrontamiento que puede desarrollar y el apoyo social con el que cuenta. Este tipo de desórdenes ha sido considerado como pudiendo ser limitado en el tiempo y encontrar la finalización o, desde otras perspectivas, como un padecimiento crónico susceptible de recaída. La autora ha decidido dejar de lado el tema de la dependencia a la nicotina por considerar que es bastante diferente a las otras drogas psicoactivas, sin embargo la diferencia no es tan marcada y muchos de los hallazgos identificados en el artículo respecto a características de los trastornos inducidos por sustancias y del tratamiento corresponden también al tabaquismo (Prochaska, Norcross y DiClemente, 1994). En la actualidad se han elaborado instrumentos de screening que intentan indagar sobre el uso de sustancias incluidas alcohol y tabaco así como desarrollado materiales para incluir en las prácticas de atención primaria a la intervención breve y manuales de autoayuda abarcando todas estas problemáticas (Henry-Edwards, Humeniuk, Ali, Monteiro y Poznyak, 2003; Henry-Edwards, Humeniuk, Ali, Poznyak y Monteiro, 2003; Humeniuk, Henry-Edwards y Ali, 2003). Resulta pertinente leer el artículo mencionado desde el último documento que ha surgido desde la Organización Mundial de la Salud en conjunto con la Oficina sobre Drogas y Crimen de las Naciones Unidas (WHO-UNODC, 2008).Fundación Aiglé2008info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/158930327-6716Samaniego, V. C. Sobre el artículo : facilitando el cambio en personas con trastorno por uso de sustancias [en línea]. Revista Argentina de Clínica Psicológica. 2008, 18 (2). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15893Revista Argentina de Clínica Psicológica. 2008, 18 (2)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:06Zoai:ucacris:123456789/15893instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:06.949Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sobre el artículo : facilitando el cambio en personas con trastorno por uso de sustancias
title Sobre el artículo : facilitando el cambio en personas con trastorno por uso de sustancias
spellingShingle Sobre el artículo : facilitando el cambio en personas con trastorno por uso de sustancias
Samaniego, Virginia Corina
ADICCIONES
TRATAMIENTO PSICOLOGICO
ANALISIS TEXTUAL
PATOLOGIA
title_short Sobre el artículo : facilitando el cambio en personas con trastorno por uso de sustancias
title_full Sobre el artículo : facilitando el cambio en personas con trastorno por uso de sustancias
title_fullStr Sobre el artículo : facilitando el cambio en personas con trastorno por uso de sustancias
title_full_unstemmed Sobre el artículo : facilitando el cambio en personas con trastorno por uso de sustancias
title_sort Sobre el artículo : facilitando el cambio en personas con trastorno por uso de sustancias
dc.creator.none.fl_str_mv Samaniego, Virginia Corina
author Samaniego, Virginia Corina
author_facet Samaniego, Virginia Corina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ADICCIONES
TRATAMIENTO PSICOLOGICO
ANALISIS TEXTUAL
PATOLOGIA
topic ADICCIONES
TRATAMIENTO PSICOLOGICO
ANALISIS TEXTUAL
PATOLOGIA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Samaniego, Virginia Corina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Centro de investigaciones en Psicología y Psicopedagogía; Argentina
Fil: Samaniego, Virginia Corina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
Resumen: El artículo realiza una considerable revisión de aspectos relativos a los trastornos por consumo de sustancias. Entre esos aspectos se refiere al cambio como posible, independientemente de si se acude a un tratamiento clínico asistido por un profesional o si se encara de manera autónoma. Indica un concepto importante en el campo de las adicciones en el sentido de señalar que el cambio es un proceso y no un evento, lo cual implica que es algo que debe ser sostenido en el tiempo con esfuerzo y manteniendo en muchos casos la conciencia sobre ese esfuerzo. Se reseñan investigaciones que han podido establecer, en parte, cuáles son algunos de los factores que permiten que el cambio encarado se mantenga y se remarca que en esto tiene especial importancia el compromiso con la abstinencia, el grado de autoeficacia presente en la persona, las estrategias de afrontamiento que puede desarrollar y el apoyo social con el que cuenta. Este tipo de desórdenes ha sido considerado como pudiendo ser limitado en el tiempo y encontrar la finalización o, desde otras perspectivas, como un padecimiento crónico susceptible de recaída. La autora ha decidido dejar de lado el tema de la dependencia a la nicotina por considerar que es bastante diferente a las otras drogas psicoactivas, sin embargo la diferencia no es tan marcada y muchos de los hallazgos identificados en el artículo respecto a características de los trastornos inducidos por sustancias y del tratamiento corresponden también al tabaquismo (Prochaska, Norcross y DiClemente, 1994). En la actualidad se han elaborado instrumentos de screening que intentan indagar sobre el uso de sustancias incluidas alcohol y tabaco así como desarrollado materiales para incluir en las prácticas de atención primaria a la intervención breve y manuales de autoayuda abarcando todas estas problemáticas (Henry-Edwards, Humeniuk, Ali, Monteiro y Poznyak, 2003; Henry-Edwards, Humeniuk, Ali, Poznyak y Monteiro, 2003; Humeniuk, Henry-Edwards y Ali, 2003). Resulta pertinente leer el artículo mencionado desde el último documento que ha surgido desde la Organización Mundial de la Salud en conjunto con la Oficina sobre Drogas y Crimen de las Naciones Unidas (WHO-UNODC, 2008).
description Fil: Samaniego, Virginia Corina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Centro de investigaciones en Psicología y Psicopedagogía; Argentina
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15893
0327-6716
Samaniego, V. C. Sobre el artículo : facilitando el cambio en personas con trastorno por uso de sustancias [en línea]. Revista Argentina de Clínica Psicológica. 2008, 18 (2). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15893
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15893
identifier_str_mv 0327-6716
Samaniego, V. C. Sobre el artículo : facilitando el cambio en personas con trastorno por uso de sustancias [en línea]. Revista Argentina de Clínica Psicológica. 2008, 18 (2). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15893
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Aiglé
publisher.none.fl_str_mv Fundación Aiglé
dc.source.none.fl_str_mv Revista Argentina de Clínica Psicológica. 2008, 18 (2)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638367218925568
score 13.070432