Globalización y hegemonía : nuevos desafíos

Autores
Cintra, Rodrigo
Año de publicación
2000
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Cintra, Rodrigo. Cámara de Comercio, Industria y Servicios Argentino Brasileña; Argentina
Resumen: La tan festejada caída del Muro de Berlín (1989), anunciaba el fin del vasto imperio soviético, ocurrido finalmente en 1991. Dicho suce::.u imprimió un carácter eufórico a la victoria de los intelectuales occidentnles, especialmente de los estadounidenses. Pasado este momento de euforia, la impresión de la victoria de una concepción del mundo sobre las demás comenzó a ser cuestionada dentro de los círculos intelectuales del lado vencedor. El debate se produjo en varios niveles: ¿el triunfo eternizado de la historia democrática -liberal o el inicio de una nueva fase histórica? ¿La existencia de un nuevo orden mundial o el caos que surge de la anarquía? ¿La declinación o la renovación del país vencedor? ¿Fueron los mismos Estados Unidos los vencedores? Esos debates, más que los cambios sistémicos o estructurales, mostraron que la cuestión en torno a las teorías de las relaciones internacionales no ha muerto. Conceptos e hipótesis varían y se rearticulan en una tentativa de explicar mejor este mundo incierto y ciertamente diferente. Este trabajo se centrará en la cuestión del debate en torno a la declinación estadounidense y su respectiva idea de crisis de hegemonía por juzgnr que a través de ellos podemos entender con mayor propiedad algunos de las demás cuestiones que impregnan el estudio de las relaciones internacionales actuales.
Fuente
Colección Año 6, No, 9, 2000
Materia
GLOBALIZACION
GUERRA FRIA
HISTORIA INTERNACIONAL
POSGUERRA
POLITICA INTERNACIONAL
RELACIONES INTERNACIONALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/10204

id RIUCA_c979c1aacd518143c26216e56ee8211c
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/10204
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Globalización y hegemonía : nuevos desafíosCintra, RodrigoGLOBALIZACIONGUERRA FRIAHISTORIA INTERNACIONALPOSGUERRAPOLITICA INTERNACIONALRELACIONES INTERNACIONALESFil: Cintra, Rodrigo. Cámara de Comercio, Industria y Servicios Argentino Brasileña; ArgentinaResumen: La tan festejada caída del Muro de Berlín (1989), anunciaba el fin del vasto imperio soviético, ocurrido finalmente en 1991. Dicho suce::.u imprimió un carácter eufórico a la victoria de los intelectuales occidentnles, especialmente de los estadounidenses. Pasado este momento de euforia, la impresión de la victoria de una concepción del mundo sobre las demás comenzó a ser cuestionada dentro de los círculos intelectuales del lado vencedor. El debate se produjo en varios niveles: ¿el triunfo eternizado de la historia democrática -liberal o el inicio de una nueva fase histórica? ¿La existencia de un nuevo orden mundial o el caos que surge de la anarquía? ¿La declinación o la renovación del país vencedor? ¿Fueron los mismos Estados Unidos los vencedores? Esos debates, más que los cambios sistémicos o estructurales, mostraron que la cuestión en torno a las teorías de las relaciones internacionales no ha muerto. Conceptos e hipótesis varían y se rearticulan en una tentativa de explicar mejor este mundo incierto y ciertamente diferente. Este trabajo se centrará en la cuestión del debate en torno a la declinación estadounidense y su respectiva idea de crisis de hegemonía por juzgnr que a través de ellos podemos entender con mayor propiedad algunos de las demás cuestiones que impregnan el estudio de las relaciones internacionales actuales.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales2000info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/102040328-7998 (impreso)1850-003X (onlíne)Cintra, R. Globalización y hegemonía : nuevos desafíos [en línea]. Colección. 2000, 6 (9). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10204Colección Año 6, No, 9, 2000reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:25Zoai:ucacris:123456789/10204instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:25.922Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Globalización y hegemonía : nuevos desafíos
title Globalización y hegemonía : nuevos desafíos
spellingShingle Globalización y hegemonía : nuevos desafíos
Cintra, Rodrigo
GLOBALIZACION
GUERRA FRIA
HISTORIA INTERNACIONAL
POSGUERRA
POLITICA INTERNACIONAL
RELACIONES INTERNACIONALES
title_short Globalización y hegemonía : nuevos desafíos
title_full Globalización y hegemonía : nuevos desafíos
title_fullStr Globalización y hegemonía : nuevos desafíos
title_full_unstemmed Globalización y hegemonía : nuevos desafíos
title_sort Globalización y hegemonía : nuevos desafíos
dc.creator.none.fl_str_mv Cintra, Rodrigo
author Cintra, Rodrigo
author_facet Cintra, Rodrigo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv GLOBALIZACION
GUERRA FRIA
HISTORIA INTERNACIONAL
POSGUERRA
POLITICA INTERNACIONAL
RELACIONES INTERNACIONALES
topic GLOBALIZACION
GUERRA FRIA
HISTORIA INTERNACIONAL
POSGUERRA
POLITICA INTERNACIONAL
RELACIONES INTERNACIONALES
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Cintra, Rodrigo. Cámara de Comercio, Industria y Servicios Argentino Brasileña; Argentina
Resumen: La tan festejada caída del Muro de Berlín (1989), anunciaba el fin del vasto imperio soviético, ocurrido finalmente en 1991. Dicho suce::.u imprimió un carácter eufórico a la victoria de los intelectuales occidentnles, especialmente de los estadounidenses. Pasado este momento de euforia, la impresión de la victoria de una concepción del mundo sobre las demás comenzó a ser cuestionada dentro de los círculos intelectuales del lado vencedor. El debate se produjo en varios niveles: ¿el triunfo eternizado de la historia democrática -liberal o el inicio de una nueva fase histórica? ¿La existencia de un nuevo orden mundial o el caos que surge de la anarquía? ¿La declinación o la renovación del país vencedor? ¿Fueron los mismos Estados Unidos los vencedores? Esos debates, más que los cambios sistémicos o estructurales, mostraron que la cuestión en torno a las teorías de las relaciones internacionales no ha muerto. Conceptos e hipótesis varían y se rearticulan en una tentativa de explicar mejor este mundo incierto y ciertamente diferente. Este trabajo se centrará en la cuestión del debate en torno a la declinación estadounidense y su respectiva idea de crisis de hegemonía por juzgnr que a través de ellos podemos entender con mayor propiedad algunos de las demás cuestiones que impregnan el estudio de las relaciones internacionales actuales.
description Fil: Cintra, Rodrigo. Cámara de Comercio, Industria y Servicios Argentino Brasileña; Argentina
publishDate 2000
dc.date.none.fl_str_mv 2000
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10204
0328-7998 (impreso)
1850-003X (onlíne)
Cintra, R. Globalización y hegemonía : nuevos desafíos [en línea]. Colección. 2000, 6 (9). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10204
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10204
identifier_str_mv 0328-7998 (impreso)
1850-003X (onlíne)
Cintra, R. Globalización y hegemonía : nuevos desafíos [en línea]. Colección. 2000, 6 (9). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10204
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv Colección Año 6, No, 9, 2000
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638351819538432
score 13.070432