La globalización después de la híper-globalización: cuatro procesos de cambio

Autores
Zelicovich, Julieta
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde hace algunos años las crisis y alteraciones en el funcionamiento de la economía global comenzaron a acelerarse e intensificarse, instalándose la noción de “crisis de globalización”. El objetivo de este ensayo es analizar las características de dicha crisis, a partir de una serie de transformaciones que se han sucedido entre 2008 y 2022 y que marcan la transición hacia una globalización post-hiperglobalización. A modo de hipótesis este trabajo postula que el orden económico internacional se encuentra en una transición hacia una “globalización post-hiperglobalización”; proceso que resulta de la combinación de (i) un cambio de tipo cuantitativo relativo a los ritmos de expansión de la economía global, y de tres cambios de tipo cualitativos que impactan en la relación Estado-Mercado: (ii) la ruptura de las expectativas de convergencia y la adopción de dinámicas de competencia en la relación entre Estados; (iii) la asunción de la interdependencia económica como fuente de vulnerabilidad y (iv) el uso instrumental de las relaciones económicas internacionales.
Fil: Zelicovich, Julieta. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina
Materia
Globalización
Crisis Internacional
Relaciones Económicas Internacionales
Geoeconomía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/215668

id CONICETDig_a95ed64f3502ae7654eaaefbe9c155b9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/215668
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La globalización después de la híper-globalización: cuatro procesos de cambioZelicovich, JulietaGlobalizaciónCrisis InternacionalRelaciones Económicas InternacionalesGeoeconomíahttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Desde hace algunos años las crisis y alteraciones en el funcionamiento de la economía global comenzaron a acelerarse e intensificarse, instalándose la noción de “crisis de globalización”. El objetivo de este ensayo es analizar las características de dicha crisis, a partir de una serie de transformaciones que se han sucedido entre 2008 y 2022 y que marcan la transición hacia una globalización post-hiperglobalización. A modo de hipótesis este trabajo postula que el orden económico internacional se encuentra en una transición hacia una “globalización post-hiperglobalización”; proceso que resulta de la combinación de (i) un cambio de tipo cuantitativo relativo a los ritmos de expansión de la economía global, y de tres cambios de tipo cualitativos que impactan en la relación Estado-Mercado: (ii) la ruptura de las expectativas de convergencia y la adopción de dinámicas de competencia en la relación entre Estados; (iii) la asunción de la interdependencia económica como fuente de vulnerabilidad y (iv) el uso instrumental de las relaciones económicas internacionales.Fil: Zelicovich, Julieta. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales2022-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/215668Zelicovich, Julieta; La globalización después de la híper-globalización: cuatro procesos de cambio; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales; Anuario en Relaciones Internacionales; 2022; 9-2022; 1210-12171668-639XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146044info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:19:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/215668instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:19:06.84CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La globalización después de la híper-globalización: cuatro procesos de cambio
title La globalización después de la híper-globalización: cuatro procesos de cambio
spellingShingle La globalización después de la híper-globalización: cuatro procesos de cambio
Zelicovich, Julieta
Globalización
Crisis Internacional
Relaciones Económicas Internacionales
Geoeconomía
title_short La globalización después de la híper-globalización: cuatro procesos de cambio
title_full La globalización después de la híper-globalización: cuatro procesos de cambio
title_fullStr La globalización después de la híper-globalización: cuatro procesos de cambio
title_full_unstemmed La globalización después de la híper-globalización: cuatro procesos de cambio
title_sort La globalización después de la híper-globalización: cuatro procesos de cambio
dc.creator.none.fl_str_mv Zelicovich, Julieta
author Zelicovich, Julieta
author_facet Zelicovich, Julieta
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Globalización
Crisis Internacional
Relaciones Económicas Internacionales
Geoeconomía
topic Globalización
Crisis Internacional
Relaciones Económicas Internacionales
Geoeconomía
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Desde hace algunos años las crisis y alteraciones en el funcionamiento de la economía global comenzaron a acelerarse e intensificarse, instalándose la noción de “crisis de globalización”. El objetivo de este ensayo es analizar las características de dicha crisis, a partir de una serie de transformaciones que se han sucedido entre 2008 y 2022 y que marcan la transición hacia una globalización post-hiperglobalización. A modo de hipótesis este trabajo postula que el orden económico internacional se encuentra en una transición hacia una “globalización post-hiperglobalización”; proceso que resulta de la combinación de (i) un cambio de tipo cuantitativo relativo a los ritmos de expansión de la economía global, y de tres cambios de tipo cualitativos que impactan en la relación Estado-Mercado: (ii) la ruptura de las expectativas de convergencia y la adopción de dinámicas de competencia en la relación entre Estados; (iii) la asunción de la interdependencia económica como fuente de vulnerabilidad y (iv) el uso instrumental de las relaciones económicas internacionales.
Fil: Zelicovich, Julieta. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina
description Desde hace algunos años las crisis y alteraciones en el funcionamiento de la economía global comenzaron a acelerarse e intensificarse, instalándose la noción de “crisis de globalización”. El objetivo de este ensayo es analizar las características de dicha crisis, a partir de una serie de transformaciones que se han sucedido entre 2008 y 2022 y que marcan la transición hacia una globalización post-hiperglobalización. A modo de hipótesis este trabajo postula que el orden económico internacional se encuentra en una transición hacia una “globalización post-hiperglobalización”; proceso que resulta de la combinación de (i) un cambio de tipo cuantitativo relativo a los ritmos de expansión de la economía global, y de tres cambios de tipo cualitativos que impactan en la relación Estado-Mercado: (ii) la ruptura de las expectativas de convergencia y la adopción de dinámicas de competencia en la relación entre Estados; (iii) la asunción de la interdependencia económica como fuente de vulnerabilidad y (iv) el uso instrumental de las relaciones económicas internacionales.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/215668
Zelicovich, Julieta; La globalización después de la híper-globalización: cuatro procesos de cambio; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales; Anuario en Relaciones Internacionales; 2022; 9-2022; 1210-1217
1668-639X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/215668
identifier_str_mv Zelicovich, Julieta; La globalización después de la híper-globalización: cuatro procesos de cambio; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales; Anuario en Relaciones Internacionales; 2022; 9-2022; 1210-1217
1668-639X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146044
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842981040324345856
score 12.48226