La filosofía de la religión en la perspectiva de Santo Tomás
- Autores
- Cottier, Georges
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Cottier, Georges. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Resumen: . ¿Qué significación puede tener una filosofía de la religión concebida en una perspectiva tomista? La obra del Doctor Angélico, que es principalmente una obra teológica, parecería, a primera vista, convertirla en superflua e inútil, pues el teólogo trata, por su parte, numerosos temas de los cuales debería ocuparse una filosofía de la religión, que constituiría entonces una suerte de duplicación sin gran interés. En realidad, la obra de Santo Tomás contiene una filosofía, elaborada ciertamente en vistas de la teología, y que ha podido ser destacada por sí misma. Mostraremos, en esta perspectiva, todo el interés existente en constituir una disciplina filosófica que trate acerca de la religión. Podría existir la tentación de renunciar a un intento de este tipo por la consideración de la historia de la filosofía. Por un lado, grandes pensadores de la antigüedad pagana se han opuesto al Cristianismo, porque atribuían a la razón humana la capacidad de adquirir por sí misma la suprema sabiduría. En contraste, cuando Agustín descubre la fe cristiana, la califica de vera philosophia. Por otro lado, numerosas filosofías modernas de la religión contienen un rechazo de la concepción cristiana de la salvación o son difícilmente compatibles con ella. De este modo, una de las tareas de una filosofía de la religión de inspiración cristiana es proceder a un examen crítico de estas concepciones. No obstante, esta discusión crítica no constituye el objeto primero y prioritario de la filosofía de la religión. Ella presupone más bien firmemente establecida la naturaleza de la religión como objeto de una aproximación de la razón filosófica, considerada en sí misma y por sí misma. - Fuente
- Versión original impresa en Sistema de Bibliotecas UCA: Sapientia Vol. LXIV Tomo XLVII, Nº 224, 2008.
- Materia
-
Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274
FILOSOFIA DE LA RELIGION
TOMISMO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/4250
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_c8b9db96cc9ac00cb64f3649ca85e103 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/4250 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
La filosofía de la religión en la perspectiva de Santo TomásCottier, GeorgesTomás de Aquino, Santo, 1225?-1274FILOSOFIA DE LA RELIGIONTOMISMOFil: Cottier, Georges. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaResumen: . ¿Qué significación puede tener una filosofía de la religión concebida en una perspectiva tomista? La obra del Doctor Angélico, que es principalmente una obra teológica, parecería, a primera vista, convertirla en superflua e inútil, pues el teólogo trata, por su parte, numerosos temas de los cuales debería ocuparse una filosofía de la religión, que constituiría entonces una suerte de duplicación sin gran interés. En realidad, la obra de Santo Tomás contiene una filosofía, elaborada ciertamente en vistas de la teología, y que ha podido ser destacada por sí misma. Mostraremos, en esta perspectiva, todo el interés existente en constituir una disciplina filosófica que trate acerca de la religión. Podría existir la tentación de renunciar a un intento de este tipo por la consideración de la historia de la filosofía. Por un lado, grandes pensadores de la antigüedad pagana se han opuesto al Cristianismo, porque atribuían a la razón humana la capacidad de adquirir por sí misma la suprema sabiduría. En contraste, cuando Agustín descubre la fe cristiana, la califica de vera philosophia. Por otro lado, numerosas filosofías modernas de la religión contienen un rechazo de la concepción cristiana de la salvación o son difícilmente compatibles con ella. De este modo, una de las tareas de una filosofía de la religión de inspiración cristiana es proceder a un examen crítico de estas concepciones. No obstante, esta discusión crítica no constituye el objeto primero y prioritario de la filosofía de la religión. Ella presupone más bien firmemente establecida la naturaleza de la religión como objeto de una aproximación de la razón filosófica, considerada en sí misma y por sí misma.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras2008info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/42500036-4703Cottier, Georges. La filosofía de la religión en la perspectiva de Santo Tomás [en línea]. Sapientia. 2008, 64 (224). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4250Versión original impresa en Sistema de Bibliotecas UCA: Sapientia Vol. LXIV Tomo XLVII, Nº 224, 2008.reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:49Zoai:ucacris:123456789/4250instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:49.914Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La filosofía de la religión en la perspectiva de Santo Tomás |
title |
La filosofía de la religión en la perspectiva de Santo Tomás |
spellingShingle |
La filosofía de la religión en la perspectiva de Santo Tomás Cottier, Georges Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274 FILOSOFIA DE LA RELIGION TOMISMO |
title_short |
La filosofía de la religión en la perspectiva de Santo Tomás |
title_full |
La filosofía de la religión en la perspectiva de Santo Tomás |
title_fullStr |
La filosofía de la religión en la perspectiva de Santo Tomás |
title_full_unstemmed |
La filosofía de la religión en la perspectiva de Santo Tomás |
title_sort |
La filosofía de la religión en la perspectiva de Santo Tomás |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cottier, Georges |
author |
Cottier, Georges |
author_facet |
Cottier, Georges |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274 FILOSOFIA DE LA RELIGION TOMISMO |
topic |
Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274 FILOSOFIA DE LA RELIGION TOMISMO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Cottier, Georges. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina Resumen: . ¿Qué significación puede tener una filosofía de la religión concebida en una perspectiva tomista? La obra del Doctor Angélico, que es principalmente una obra teológica, parecería, a primera vista, convertirla en superflua e inútil, pues el teólogo trata, por su parte, numerosos temas de los cuales debería ocuparse una filosofía de la religión, que constituiría entonces una suerte de duplicación sin gran interés. En realidad, la obra de Santo Tomás contiene una filosofía, elaborada ciertamente en vistas de la teología, y que ha podido ser destacada por sí misma. Mostraremos, en esta perspectiva, todo el interés existente en constituir una disciplina filosófica que trate acerca de la religión. Podría existir la tentación de renunciar a un intento de este tipo por la consideración de la historia de la filosofía. Por un lado, grandes pensadores de la antigüedad pagana se han opuesto al Cristianismo, porque atribuían a la razón humana la capacidad de adquirir por sí misma la suprema sabiduría. En contraste, cuando Agustín descubre la fe cristiana, la califica de vera philosophia. Por otro lado, numerosas filosofías modernas de la religión contienen un rechazo de la concepción cristiana de la salvación o son difícilmente compatibles con ella. De este modo, una de las tareas de una filosofía de la religión de inspiración cristiana es proceder a un examen crítico de estas concepciones. No obstante, esta discusión crítica no constituye el objeto primero y prioritario de la filosofía de la religión. Ella presupone más bien firmemente establecida la naturaleza de la religión como objeto de una aproximación de la razón filosófica, considerada en sí misma y por sí misma. |
description |
Fil: Cottier, Georges. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4250 0036-4703 Cottier, Georges. La filosofía de la religión en la perspectiva de Santo Tomás [en línea]. Sapientia. 2008, 64 (224). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4250 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4250 |
identifier_str_mv |
0036-4703 Cottier, Georges. La filosofía de la religión en la perspectiva de Santo Tomás [en línea]. Sapientia. 2008, 64 (224). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4250 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
Versión original impresa en Sistema de Bibliotecas UCA: Sapientia Vol. LXIV Tomo XLVII, Nº 224, 2008. reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638336350945280 |
score |
13.070432 |