Unidad, pragmatismo y desarrollo: las bases de la estrategia china en el Tíbet
- Autores
- Martínez Otero, Pilar
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Martínez Otero, Pilar. Pontifica Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales; Argentina.
Bajo la premisa una sola China, y habida cuenta de la era de la humillación, Xi Jinping y sus antecesores han implementado diferentes estrategias con el objetivo geoestratégico y de seguridad de integrar al Tíbet a China continental. Consecuentemente, diferencias culturales y la resistencia tibetana a las iniciativas chinas se han internacionalizado bajo los reclamos del Dalai Lama, líder espiritual tibetano en el exilio. Desde 1951 el Tíbet es una región autónoma bajo la dependencia absoluta del Gobierno Central chino. La estrategia geopolítica actual sobre el Tíbet reviste dos dimensiones principales una económica y otra sociocultural, así como también consecuencias medioambientales. La primera dimensión se enmarca en proyectos para fomentar el desarrollo económico y la integración como la Iniciativa de la Ruta de la Seda (BRI u OBOR). La segunda se enmarca en el proceso de desplazamiento y contracción étnica de los grupos minoritarios. - Materia
-
CONFLICTOS INTERNACIONALES
SOBERANIA
SEPARATISMO
ECONOMIA CHINA
China
Tíbet - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/18503
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_c873a6a34ff619d81f5fe85b03d97c23 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/18503 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Unidad, pragmatismo y desarrollo: las bases de la estrategia china en el TíbetMartínez Otero, PilarCONFLICTOS INTERNACIONALESSOBERANIASEPARATISMOECONOMIA CHINAChinaTíbetFil: Martínez Otero, Pilar. Pontifica Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales; Argentina.Bajo la premisa una sola China, y habida cuenta de la era de la humillación, Xi Jinping y sus antecesores han implementado diferentes estrategias con el objetivo geoestratégico y de seguridad de integrar al Tíbet a China continental. Consecuentemente, diferencias culturales y la resistencia tibetana a las iniciativas chinas se han internacionalizado bajo los reclamos del Dalai Lama, líder espiritual tibetano en el exilio. Desde 1951 el Tíbet es una región autónoma bajo la dependencia absoluta del Gobierno Central chino. La estrategia geopolítica actual sobre el Tíbet reviste dos dimensiones principales una económica y otra sociocultural, así como también consecuencias medioambientales. La primera dimensión se enmarca en proyectos para fomentar el desarrollo económico y la integración como la Iniciativa de la Ruta de la Seda (BRI u OBOR). La segunda se enmarca en el proceso de desplazamiento y contracción étnica de los grupos minoritarios.EDUCA2022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18503978-987-620-551-1spaChinaTíbetinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentina2025-07-03T10:59:54Zoai:ucacris:123456789/18503instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:54.4Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Unidad, pragmatismo y desarrollo: las bases de la estrategia china en el Tíbet |
title |
Unidad, pragmatismo y desarrollo: las bases de la estrategia china en el Tíbet |
spellingShingle |
Unidad, pragmatismo y desarrollo: las bases de la estrategia china en el Tíbet Martínez Otero, Pilar CONFLICTOS INTERNACIONALES SOBERANIA SEPARATISMO ECONOMIA CHINA China Tíbet |
title_short |
Unidad, pragmatismo y desarrollo: las bases de la estrategia china en el Tíbet |
title_full |
Unidad, pragmatismo y desarrollo: las bases de la estrategia china en el Tíbet |
title_fullStr |
Unidad, pragmatismo y desarrollo: las bases de la estrategia china en el Tíbet |
title_full_unstemmed |
Unidad, pragmatismo y desarrollo: las bases de la estrategia china en el Tíbet |
title_sort |
Unidad, pragmatismo y desarrollo: las bases de la estrategia china en el Tíbet |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martínez Otero, Pilar |
author |
Martínez Otero, Pilar |
author_facet |
Martínez Otero, Pilar |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CONFLICTOS INTERNACIONALES SOBERANIA SEPARATISMO ECONOMIA CHINA China Tíbet |
topic |
CONFLICTOS INTERNACIONALES SOBERANIA SEPARATISMO ECONOMIA CHINA China Tíbet |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Martínez Otero, Pilar. Pontifica Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales; Argentina. Bajo la premisa una sola China, y habida cuenta de la era de la humillación, Xi Jinping y sus antecesores han implementado diferentes estrategias con el objetivo geoestratégico y de seguridad de integrar al Tíbet a China continental. Consecuentemente, diferencias culturales y la resistencia tibetana a las iniciativas chinas se han internacionalizado bajo los reclamos del Dalai Lama, líder espiritual tibetano en el exilio. Desde 1951 el Tíbet es una región autónoma bajo la dependencia absoluta del Gobierno Central chino. La estrategia geopolítica actual sobre el Tíbet reviste dos dimensiones principales una económica y otra sociocultural, así como también consecuencias medioambientales. La primera dimensión se enmarca en proyectos para fomentar el desarrollo económico y la integración como la Iniciativa de la Ruta de la Seda (BRI u OBOR). La segunda se enmarca en el proceso de desplazamiento y contracción étnica de los grupos minoritarios. |
description |
Fil: Martínez Otero, Pilar. Pontifica Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18503 978-987-620-551-1 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18503 |
identifier_str_mv |
978-987-620-551-1 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
China Tíbet |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
EDUCA |
publisher.none.fl_str_mv |
EDUCA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638374207684608 |
score |
13.070432 |