Mario Tesler, Revistas de la Biblioteca Nacional argentina, 1879-2001, Buenos Aires, Academia Nacional de Periodismo, 2004, 193 pp.

Autores
Pelosi, Hebe Carmen
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Pelosi, Hebe Carmen. Investigador independiente; Argentina
La Biblioteca Nacional demostró, a lo largo de su existencia y a través de las revistas que editó, el deseo de dar a conocer sus fondos documentales y difundir la tarea que realizaba la institución. Estas publicaciones pasaron por diferentes avatares que, muchas veces, conmovían a la Biblioteca. Sin embargo, la preocupación estuvo presente en todo momento, aunque no siempre con el mismo rigor científi co y la misma lucidez, para cumplir con los objetivos que se proponían. La tarea fue iniciada por Manuel Ricardo Trelles, uno de los archivistas relevantes en el trabajo de recopilar fuentes, quien se propuso en la Revista de la Biblioteca Pública de Buenos Aires (1879-1883) publicar los documentos que se guardaban en el establecimiento. La dirección de la Biblioteca ejercida por Paul Groussac dotó a la misma de La Biblioteca (1896-1898), una revista que en la actualidad es una joya de coleccionista y que contó con profundidad en los planteos, elegancia en el estilo y la ironía sutil de su expresión. Los problemas administrativos, tantas veces causa de los fracasos de importantes iniciativas, segaron su aparición y fue continuada por los Anales de la Biblioteca Nacional. La Revista de la Biblioteca Nacional (1937-1942), editada durante la dirección de Martínez Zuviría y defi nida por José Luis Trenti Rocamora como de “trascendencia incuestionable”, ofreció por primera vez una colección de copias de documentos del Archivo General de Indias realizado por Gaspar García Viñas, lo que colocó a la Biblioteca Nacional entre los más destacados centros para estudios históricos. De paso señalemos que Martínez Zuviría, en su carácter de director, compró en Francia la colección Foulche-Delbosc, uno de los hispanistas más relevante de su época, que se inscribe en su ámbito de creación literaria...
Fuente
Temas de historia argentina y americana. No.5, 2004
Materia
HISTORIA DE PERIODISMO
HISTORIA ARGENTINA
REVISTAS
BIBLIOTECAS
RESEÑAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/16521

id RIUCA_c7cb52cd0e0b4a7c98083953e603e11c
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/16521
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Mario Tesler, Revistas de la Biblioteca Nacional argentina, 1879-2001, Buenos Aires, Academia Nacional de Periodismo, 2004, 193 pp.Pelosi, Hebe CarmenHISTORIA DE PERIODISMOHISTORIA ARGENTINAREVISTASBIBLIOTECASRESEÑASFil: Pelosi, Hebe Carmen. Investigador independiente; ArgentinaLa Biblioteca Nacional demostró, a lo largo de su existencia y a través de las revistas que editó, el deseo de dar a conocer sus fondos documentales y difundir la tarea que realizaba la institución. Estas publicaciones pasaron por diferentes avatares que, muchas veces, conmovían a la Biblioteca. Sin embargo, la preocupación estuvo presente en todo momento, aunque no siempre con el mismo rigor científi co y la misma lucidez, para cumplir con los objetivos que se proponían. La tarea fue iniciada por Manuel Ricardo Trelles, uno de los archivistas relevantes en el trabajo de recopilar fuentes, quien se propuso en la Revista de la Biblioteca Pública de Buenos Aires (1879-1883) publicar los documentos que se guardaban en el establecimiento. La dirección de la Biblioteca ejercida por Paul Groussac dotó a la misma de La Biblioteca (1896-1898), una revista que en la actualidad es una joya de coleccionista y que contó con profundidad en los planteos, elegancia en el estilo y la ironía sutil de su expresión. Los problemas administrativos, tantas veces causa de los fracasos de importantes iniciativas, segaron su aparición y fue continuada por los Anales de la Biblioteca Nacional. La Revista de la Biblioteca Nacional (1937-1942), editada durante la dirección de Martínez Zuviría y defi nida por José Luis Trenti Rocamora como de “trascendencia incuestionable”, ofreció por primera vez una colección de copias de documentos del Archivo General de Indias realizado por Gaspar García Viñas, lo que colocó a la Biblioteca Nacional entre los más destacados centros para estudios históricos. De paso señalemos que Martínez Zuviría, en su carácter de director, compró en Francia la colección Foulche-Delbosc, uno de los hispanistas más relevante de su época, que se inscribe en su ámbito de creación literaria...Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Historia Argentina y Americana2004info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_ba08info:ar-repo/semantics/revisionLiterariaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/165211666-81462618-1924 (online)Pelosi, H. C. Mario Tesler, Revistas de la Biblioteca Nacional argentina, 1879-2001, Buenos Aires, Academia Nacional de Periodismo, 2004, 193 pp. [en línea].Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16521Temas de historia argentina y americana. No.5, 2004reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaSiglo XIXSiglo XXinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:20Zoai:ucacris:123456789/16521instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:20.556Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Mario Tesler, Revistas de la Biblioteca Nacional argentina, 1879-2001, Buenos Aires, Academia Nacional de Periodismo, 2004, 193 pp.
title Mario Tesler, Revistas de la Biblioteca Nacional argentina, 1879-2001, Buenos Aires, Academia Nacional de Periodismo, 2004, 193 pp.
spellingShingle Mario Tesler, Revistas de la Biblioteca Nacional argentina, 1879-2001, Buenos Aires, Academia Nacional de Periodismo, 2004, 193 pp.
Pelosi, Hebe Carmen
HISTORIA DE PERIODISMO
HISTORIA ARGENTINA
REVISTAS
BIBLIOTECAS
RESEÑAS
title_short Mario Tesler, Revistas de la Biblioteca Nacional argentina, 1879-2001, Buenos Aires, Academia Nacional de Periodismo, 2004, 193 pp.
title_full Mario Tesler, Revistas de la Biblioteca Nacional argentina, 1879-2001, Buenos Aires, Academia Nacional de Periodismo, 2004, 193 pp.
title_fullStr Mario Tesler, Revistas de la Biblioteca Nacional argentina, 1879-2001, Buenos Aires, Academia Nacional de Periodismo, 2004, 193 pp.
title_full_unstemmed Mario Tesler, Revistas de la Biblioteca Nacional argentina, 1879-2001, Buenos Aires, Academia Nacional de Periodismo, 2004, 193 pp.
title_sort Mario Tesler, Revistas de la Biblioteca Nacional argentina, 1879-2001, Buenos Aires, Academia Nacional de Periodismo, 2004, 193 pp.
dc.creator.none.fl_str_mv Pelosi, Hebe Carmen
author Pelosi, Hebe Carmen
author_facet Pelosi, Hebe Carmen
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HISTORIA DE PERIODISMO
HISTORIA ARGENTINA
REVISTAS
BIBLIOTECAS
RESEÑAS
topic HISTORIA DE PERIODISMO
HISTORIA ARGENTINA
REVISTAS
BIBLIOTECAS
RESEÑAS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Pelosi, Hebe Carmen. Investigador independiente; Argentina
La Biblioteca Nacional demostró, a lo largo de su existencia y a través de las revistas que editó, el deseo de dar a conocer sus fondos documentales y difundir la tarea que realizaba la institución. Estas publicaciones pasaron por diferentes avatares que, muchas veces, conmovían a la Biblioteca. Sin embargo, la preocupación estuvo presente en todo momento, aunque no siempre con el mismo rigor científi co y la misma lucidez, para cumplir con los objetivos que se proponían. La tarea fue iniciada por Manuel Ricardo Trelles, uno de los archivistas relevantes en el trabajo de recopilar fuentes, quien se propuso en la Revista de la Biblioteca Pública de Buenos Aires (1879-1883) publicar los documentos que se guardaban en el establecimiento. La dirección de la Biblioteca ejercida por Paul Groussac dotó a la misma de La Biblioteca (1896-1898), una revista que en la actualidad es una joya de coleccionista y que contó con profundidad en los planteos, elegancia en el estilo y la ironía sutil de su expresión. Los problemas administrativos, tantas veces causa de los fracasos de importantes iniciativas, segaron su aparición y fue continuada por los Anales de la Biblioteca Nacional. La Revista de la Biblioteca Nacional (1937-1942), editada durante la dirección de Martínez Zuviría y defi nida por José Luis Trenti Rocamora como de “trascendencia incuestionable”, ofreció por primera vez una colección de copias de documentos del Archivo General de Indias realizado por Gaspar García Viñas, lo que colocó a la Biblioteca Nacional entre los más destacados centros para estudios históricos. De paso señalemos que Martínez Zuviría, en su carácter de director, compró en Francia la colección Foulche-Delbosc, uno de los hispanistas más relevante de su época, que se inscribe en su ámbito de creación literaria...
description Fil: Pelosi, Hebe Carmen. Investigador independiente; Argentina
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_ba08
info:ar-repo/semantics/revisionLiteraria
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16521
1666-8146
2618-1924 (online)
Pelosi, H. C. Mario Tesler, Revistas de la Biblioteca Nacional argentina, 1879-2001, Buenos Aires, Academia Nacional de Periodismo, 2004, 193 pp. [en línea].Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16521
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16521
identifier_str_mv 1666-8146
2618-1924 (online)
Pelosi, H. C. Mario Tesler, Revistas de la Biblioteca Nacional argentina, 1879-2001, Buenos Aires, Academia Nacional de Periodismo, 2004, 193 pp. [en línea].Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16521
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Siglo XIX
Siglo XX
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Historia Argentina y Americana
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Historia Argentina y Americana
dc.source.none.fl_str_mv Temas de historia argentina y americana. No.5, 2004
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638368959561728
score 13.070432