La persona humana, imago dei

Autores
Derisi, Octavio Nicolás
Año de publicación
1971
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Resumen: 1.-Los seres puramente materiales están entre los seres, pero no llegan a aprehender el ser y tener conciencia de él. Aun los animales conocen las cosas por sus sentidos, pero no descubren su ser ni tampoco su propio ser. Los seres materiales, sin excluir a los animales, no trascienden el mundo de la realidad fenoménica y viven encerrados en ella. Y al no descubrir el ser, tampoco conocen sus relaciones y, son incapaces de avanzar en sus conocimientos para penetrar en el modo de ser de las cosas a fin de modificarlas en su modo de ,actuar, regulados como están, por el Pensamiento creador a través de leyes necesarias físicas, químicas, biológicas e instintivas. El hombre, en cambio, por su espíritu de-vela y aprehende el ser de las cosas y el ser propio y también el de Dios. Hasta su advenimiento al mundo, las cosas eran realmente, pero no había en ellas conciencia de su ser. El ser que realmente era estaba velado a sus, ojos, recién con la aparición del hombre, el ser oculto de las cosas es de-velado y aprehendido. Con su inteligencia el hombre sabe que las cosas son y que con su modo de ser o esencia ellas existen o están allí, presentes a sí mismas a la vez que adquiere conciencia de que también él realmente es, está presente a sí mismo, como ser distinto de los demás seres, como sub-jectum frente a los ob-jecta. La prehensión del ser de las cosas y del propio hombre confiere a éste su conciencia de ser sujeto frente a los seres objetos. Esta presencia o ser de cosas y de la propia realidad, que era realmente pero que estaba oculta en las cosas, que era sin que éstas lo supieran o tuvieran conciencia de él, se manifiesta en su luminosa realidad y cobra sentido de tal en la inteligencia. El hombre es el ser privilegiado, único en el mundo material, en cuya conciencia se de-vela o hace presente el ser o presencia de las cosas, su propio ser, en último término el Ser mismo de Dios. Sólo en el hombre y por acción de su inteligencia el ser se hace presente y se manifiesta como ser. El Ser en su Acto infinito y divino es consiente o poseído por el Acto de entender, con el que se identifica.
Fuente
Sapientia. 1971, 26 (99)
Materia
DIOS
VERDAD
INTELIGENCIA
HOMBRE
BIEN
AMOR
SER
CULTURA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/14270

id RIUCA_c735d8476207be429af6527b6fac827c
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/14270
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling La persona humana, imago deiDerisi, Octavio NicolásDIOSVERDADINTELIGENCIAHOMBREBIENAMORSERCULTURAFil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaResumen: 1.-Los seres puramente materiales están entre los seres, pero no llegan a aprehender el ser y tener conciencia de él. Aun los animales conocen las cosas por sus sentidos, pero no descubren su ser ni tampoco su propio ser. Los seres materiales, sin excluir a los animales, no trascienden el mundo de la realidad fenoménica y viven encerrados en ella. Y al no descubrir el ser, tampoco conocen sus relaciones y, son incapaces de avanzar en sus conocimientos para penetrar en el modo de ser de las cosas a fin de modificarlas en su modo de ,actuar, regulados como están, por el Pensamiento creador a través de leyes necesarias físicas, químicas, biológicas e instintivas. El hombre, en cambio, por su espíritu de-vela y aprehende el ser de las cosas y el ser propio y también el de Dios. Hasta su advenimiento al mundo, las cosas eran realmente, pero no había en ellas conciencia de su ser. El ser que realmente era estaba velado a sus, ojos, recién con la aparición del hombre, el ser oculto de las cosas es de-velado y aprehendido. Con su inteligencia el hombre sabe que las cosas son y que con su modo de ser o esencia ellas existen o están allí, presentes a sí mismas a la vez que adquiere conciencia de que también él realmente es, está presente a sí mismo, como ser distinto de los demás seres, como sub-jectum frente a los ob-jecta. La prehensión del ser de las cosas y del propio hombre confiere a éste su conciencia de ser sujeto frente a los seres objetos. Esta presencia o ser de cosas y de la propia realidad, que era realmente pero que estaba oculta en las cosas, que era sin que éstas lo supieran o tuvieran conciencia de él, se manifiesta en su luminosa realidad y cobra sentido de tal en la inteligencia. El hombre es el ser privilegiado, único en el mundo material, en cuya conciencia se de-vela o hace presente el ser o presencia de las cosas, su propio ser, en último término el Ser mismo de Dios. Sólo en el hombre y por acción de su inteligencia el ser se hace presente y se manifiesta como ser. El Ser en su Acto infinito y divino es consiente o poseído por el Acto de entender, con el que se identifica.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1971info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/142700036-4703Derisi, O. N. La persona humana, imago dei [en línea]. Sapientia. 1971, 26 (99). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14270Sapientia. 1971, 26 (99)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:38Zoai:ucacris:123456789/14270instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:38.461Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv La persona humana, imago dei
title La persona humana, imago dei
spellingShingle La persona humana, imago dei
Derisi, Octavio Nicolás
DIOS
VERDAD
INTELIGENCIA
HOMBRE
BIEN
AMOR
SER
CULTURA
title_short La persona humana, imago dei
title_full La persona humana, imago dei
title_fullStr La persona humana, imago dei
title_full_unstemmed La persona humana, imago dei
title_sort La persona humana, imago dei
dc.creator.none.fl_str_mv Derisi, Octavio Nicolás
author Derisi, Octavio Nicolás
author_facet Derisi, Octavio Nicolás
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DIOS
VERDAD
INTELIGENCIA
HOMBRE
BIEN
AMOR
SER
CULTURA
topic DIOS
VERDAD
INTELIGENCIA
HOMBRE
BIEN
AMOR
SER
CULTURA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Resumen: 1.-Los seres puramente materiales están entre los seres, pero no llegan a aprehender el ser y tener conciencia de él. Aun los animales conocen las cosas por sus sentidos, pero no descubren su ser ni tampoco su propio ser. Los seres materiales, sin excluir a los animales, no trascienden el mundo de la realidad fenoménica y viven encerrados en ella. Y al no descubrir el ser, tampoco conocen sus relaciones y, son incapaces de avanzar en sus conocimientos para penetrar en el modo de ser de las cosas a fin de modificarlas en su modo de ,actuar, regulados como están, por el Pensamiento creador a través de leyes necesarias físicas, químicas, biológicas e instintivas. El hombre, en cambio, por su espíritu de-vela y aprehende el ser de las cosas y el ser propio y también el de Dios. Hasta su advenimiento al mundo, las cosas eran realmente, pero no había en ellas conciencia de su ser. El ser que realmente era estaba velado a sus, ojos, recién con la aparición del hombre, el ser oculto de las cosas es de-velado y aprehendido. Con su inteligencia el hombre sabe que las cosas son y que con su modo de ser o esencia ellas existen o están allí, presentes a sí mismas a la vez que adquiere conciencia de que también él realmente es, está presente a sí mismo, como ser distinto de los demás seres, como sub-jectum frente a los ob-jecta. La prehensión del ser de las cosas y del propio hombre confiere a éste su conciencia de ser sujeto frente a los seres objetos. Esta presencia o ser de cosas y de la propia realidad, que era realmente pero que estaba oculta en las cosas, que era sin que éstas lo supieran o tuvieran conciencia de él, se manifiesta en su luminosa realidad y cobra sentido de tal en la inteligencia. El hombre es el ser privilegiado, único en el mundo material, en cuya conciencia se de-vela o hace presente el ser o presencia de las cosas, su propio ser, en último término el Ser mismo de Dios. Sólo en el hombre y por acción de su inteligencia el ser se hace presente y se manifiesta como ser. El Ser en su Acto infinito y divino es consiente o poseído por el Acto de entender, con el que se identifica.
description Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
publishDate 1971
dc.date.none.fl_str_mv 1971
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14270
0036-4703
Derisi, O. N. La persona humana, imago dei [en línea]. Sapientia. 1971, 26 (99). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14270
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14270
identifier_str_mv 0036-4703
Derisi, O. N. La persona humana, imago dei [en línea]. Sapientia. 1971, 26 (99). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14270
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv Sapientia. 1971, 26 (99)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638362794983424
score 13.22299