Terminación intensiva de novillitos holando argentino

Autores
Marra, Lucila Inés
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Galotta, Jorge M.
Descripción
Fil: Galotta, Jorge M. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Marra, Lucila Inés. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
La raza Holando Argentino presenta un gran potencial como productora de carne, siendo un biotipo lechero de poca precocidad en condiciones pastoriles se suele terminar entre 520 y 700kg a los 30 meses de edad, lo que plantea el desafío de desarrollar un sistema de terminación intensiva rentable con el fin de disminuir el tiempo hasta la faena y aumentar la eficiencia de engorde, con los riesgos que esto implica. Una dieta hiper energética e hipo proteica puede generar un crecimiento diferenciado de los tejidos corporales, con una tendencia a acumular mayor proporción de grasa y menor de proteína. Esto permite lograr la terminación de novillos de la raza Holando Argentino con bajo peso y un nivel adecuado de grasa. Treinta y seis novillitos fueron encerrados en un feedlot comercial hasta su terminación. Con un peso de entrada de 114kg. Se registro diariamente el consumo, y se monitoreo periódicamente el peso vivo hasta la salida a faena. La Tropa se faeno a los 163 días con 330kg, con un consumo promedio de 3,02%PVMS, un aumento diario de peso de 1,33 kg y una conversión del alimento de 5,05kg. El rinde de faena fue del 56,3%, aunque sólo un 13,9% de los animales tuvo un grado de grasa optimo. La baja conversión y el bajo costo del kilo de carne logrado ($4,97/kg) hace de este sistema una alternativa altamente rentable.
Materia
NOVILLO
RAZA HOLANDO ARGENTINO
PRODUCCION DE CARNE
PRODUCCION LECHERA
SISTEMA DE TERMINACION INTENSIVA
DIETA
CRECIMIENTO
GANADERIA
PRODUCCION AGROPECUARIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/689

id RIUCA_c72f91592543d451d3bd85c5a436c245
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/689
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Terminación intensiva de novillitos holando argentinoMarra, Lucila InésNOVILLORAZA HOLANDO ARGENTINOPRODUCCION DE CARNEPRODUCCION LECHERASISTEMA DE TERMINACION INTENSIVADIETACRECIMIENTOGANADERIAPRODUCCION AGROPECUARIAFil: Galotta, Jorge M. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Marra, Lucila Inés. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaLa raza Holando Argentino presenta un gran potencial como productora de carne, siendo un biotipo lechero de poca precocidad en condiciones pastoriles se suele terminar entre 520 y 700kg a los 30 meses de edad, lo que plantea el desafío de desarrollar un sistema de terminación intensiva rentable con el fin de disminuir el tiempo hasta la faena y aumentar la eficiencia de engorde, con los riesgos que esto implica. Una dieta hiper energética e hipo proteica puede generar un crecimiento diferenciado de los tejidos corporales, con una tendencia a acumular mayor proporción de grasa y menor de proteína. Esto permite lograr la terminación de novillos de la raza Holando Argentino con bajo peso y un nivel adecuado de grasa. Treinta y seis novillitos fueron encerrados en un feedlot comercial hasta su terminación. Con un peso de entrada de 114kg. Se registro diariamente el consumo, y se monitoreo periódicamente el peso vivo hasta la salida a faena. La Tropa se faeno a los 163 días con 330kg, con un consumo promedio de 3,02%PVMS, un aumento diario de peso de 1,33 kg y una conversión del alimento de 5,05kg. El rinde de faena fue del 56,3%, aunque sólo un 13,9% de los animales tuvo un grado de grasa optimo. La baja conversión y el bajo costo del kilo de carne logrado ($4,97/kg) hace de este sistema una alternativa altamente rentable.Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias AgrariasGalotta, Jorge M.2011info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/689Marra, L. I. 2011. Terminación intensiva de novillitos holando argentino [en línea]. Trabajo Final. Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/689spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentina2025-07-03T10:55:07Zoai:ucacris:123456789/689instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:08.194Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Terminación intensiva de novillitos holando argentino
title Terminación intensiva de novillitos holando argentino
spellingShingle Terminación intensiva de novillitos holando argentino
Marra, Lucila Inés
NOVILLO
RAZA HOLANDO ARGENTINO
PRODUCCION DE CARNE
PRODUCCION LECHERA
SISTEMA DE TERMINACION INTENSIVA
DIETA
CRECIMIENTO
GANADERIA
PRODUCCION AGROPECUARIA
title_short Terminación intensiva de novillitos holando argentino
title_full Terminación intensiva de novillitos holando argentino
title_fullStr Terminación intensiva de novillitos holando argentino
title_full_unstemmed Terminación intensiva de novillitos holando argentino
title_sort Terminación intensiva de novillitos holando argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Marra, Lucila Inés
author Marra, Lucila Inés
author_facet Marra, Lucila Inés
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Galotta, Jorge M.
dc.subject.none.fl_str_mv NOVILLO
RAZA HOLANDO ARGENTINO
PRODUCCION DE CARNE
PRODUCCION LECHERA
SISTEMA DE TERMINACION INTENSIVA
DIETA
CRECIMIENTO
GANADERIA
PRODUCCION AGROPECUARIA
topic NOVILLO
RAZA HOLANDO ARGENTINO
PRODUCCION DE CARNE
PRODUCCION LECHERA
SISTEMA DE TERMINACION INTENSIVA
DIETA
CRECIMIENTO
GANADERIA
PRODUCCION AGROPECUARIA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Galotta, Jorge M. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Marra, Lucila Inés. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
La raza Holando Argentino presenta un gran potencial como productora de carne, siendo un biotipo lechero de poca precocidad en condiciones pastoriles se suele terminar entre 520 y 700kg a los 30 meses de edad, lo que plantea el desafío de desarrollar un sistema de terminación intensiva rentable con el fin de disminuir el tiempo hasta la faena y aumentar la eficiencia de engorde, con los riesgos que esto implica. Una dieta hiper energética e hipo proteica puede generar un crecimiento diferenciado de los tejidos corporales, con una tendencia a acumular mayor proporción de grasa y menor de proteína. Esto permite lograr la terminación de novillos de la raza Holando Argentino con bajo peso y un nivel adecuado de grasa. Treinta y seis novillitos fueron encerrados en un feedlot comercial hasta su terminación. Con un peso de entrada de 114kg. Se registro diariamente el consumo, y se monitoreo periódicamente el peso vivo hasta la salida a faena. La Tropa se faeno a los 163 días con 330kg, con un consumo promedio de 3,02%PVMS, un aumento diario de peso de 1,33 kg y una conversión del alimento de 5,05kg. El rinde de faena fue del 56,3%, aunque sólo un 13,9% de los animales tuvo un grado de grasa optimo. La baja conversión y el bajo costo del kilo de carne logrado ($4,97/kg) hace de este sistema una alternativa altamente rentable.
description Fil: Galotta, Jorge M. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/689
Marra, L. I. 2011. Terminación intensiva de novillitos holando argentino [en línea]. Trabajo Final. Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/689
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/689
identifier_str_mv Marra, L. I. 2011. Terminación intensiva de novillitos holando argentino [en línea]. Trabajo Final. Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/689
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Agrarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638328256987136
score 13.22299