Cartas de navegación para columnas de aire con modos de vibración segregados. Sonidos multifónicos en un saxofón alto. Pautas para su producción y conformación de la familia de un...
- Autores
- Jaureguiberry, Luis Federico
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- NOTA: En este trabajo, las alturas son de escritura; no se presentan las desviaciones respecto al temperamento igual excepto donde quede expresamente indicado. Cuando ocurriese, las desviaciones son respecto a un sistema temperado con A4 de 440 Hz. El equipo utilizado para el trabajo consta de un saxofón YAMAHA YAS62; boquilla Vandoren Jumbo JAVA A35 y cañas Vandoren Clásicas Nº3 y G-REEDS Nº4 Modelo 2.
Fil: Jaureguiberry, Luis Federico. Facultad de Artes. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Fil: Jaureguiberry, Luis Federico. Instituto de Investigación en Producción y Enseñanza del Arte Argentino y Latinoamericano; Argentina
Resumen: La bibliografía existente respecto a la ejecución de sonidos multifónicos en el saxofón alto brinda un gran cúmulo de datos para su producción en dicho instrumento. Pese a este volumen de material disponible, no se encuentra esta diversidad en el repertorio para el instrumento. El volumen de información - sesgada/truncada a su vez - hace temerario el adentrarse en las páginas y páginas con digitaciones de estos sonidos. En este trabajo se presenta un modelo, basado en los conceptos básicos de serie de armónicos, longitud de onda y cancelación de modos de vibración, para diagramar un mapa que permita acceder a un área de componentes multifónicas con posibilidades más cercanas y concretas a los actores que intervienen en la construcción de una expresión musical: compositoras, compositores e instrumentistas. - Fuente
- 2022 nro. 05
- Materia
-
SONIDOS MULTIFONICOS
SAXOFON ALTO
VIBRACION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/17161
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_c572e846b3f28725e26cacf5dbe86f72 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/17161 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Cartas de navegación para columnas de aire con modos de vibración segregados. Sonidos multifónicos en un saxofón alto. Pautas para su producción y conformación de la familia de un sonido multifónico dentro del océano de alturas bajo los conceptos de fundamental base, fundamental inducida y foco: rumbos, profundidades y accidentes costerosJaureguiberry, Luis FedericoSONIDOS MULTIFONICOSSAXOFON ALTOVIBRACIONNOTA: En este trabajo, las alturas son de escritura; no se presentan las desviaciones respecto al temperamento igual excepto donde quede expresamente indicado. Cuando ocurriese, las desviaciones son respecto a un sistema temperado con A4 de 440 Hz. El equipo utilizado para el trabajo consta de un saxofón YAMAHA YAS62; boquilla Vandoren Jumbo JAVA A35 y cañas Vandoren Clásicas Nº3 y G-REEDS Nº4 Modelo 2.Fil: Jaureguiberry, Luis Federico. Facultad de Artes. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Jaureguiberry, Luis Federico. Instituto de Investigación en Producción y Enseñanza del Arte Argentino y Latinoamericano; ArgentinaResumen: La bibliografía existente respecto a la ejecución de sonidos multifónicos en el saxofón alto brinda un gran cúmulo de datos para su producción en dicho instrumento. Pese a este volumen de material disponible, no se encuentra esta diversidad en el repertorio para el instrumento. El volumen de información - sesgada/truncada a su vez - hace temerario el adentrarse en las páginas y páginas con digitaciones de estos sonidos. En este trabajo se presenta un modelo, basado en los conceptos básicos de serie de armónicos, longitud de onda y cancelación de modos de vibración, para diagramar un mapa que permita acceder a un área de componentes multifónicas con posibilidades más cercanas y concretas a los actores que intervienen en la construcción de una expresión musical: compositoras, compositores e instrumentistas.Instituto Nacional de Musicología "Carlos Vega"Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”. Facultad de Artes y Ciencias Musicales2022info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/171612618-4583Jaureguiberry, L. F. Cartas de navegación para columnas de aire con modos de vibración segregados [en línea] Cuadernos de análisis y debate sobre músicas latinoamericanas contemporáneas. 2022, 5. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/171612022 nro. 05reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:31Zoai:ucacris:123456789/17161instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:32.174Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cartas de navegación para columnas de aire con modos de vibración segregados. Sonidos multifónicos en un saxofón alto. Pautas para su producción y conformación de la familia de un sonido multifónico dentro del océano de alturas bajo los conceptos de fundamental base, fundamental inducida y foco: rumbos, profundidades y accidentes costeros |
title |
Cartas de navegación para columnas de aire con modos de vibración segregados. Sonidos multifónicos en un saxofón alto. Pautas para su producción y conformación de la familia de un sonido multifónico dentro del océano de alturas bajo los conceptos de fundamental base, fundamental inducida y foco: rumbos, profundidades y accidentes costeros |
spellingShingle |
Cartas de navegación para columnas de aire con modos de vibración segregados. Sonidos multifónicos en un saxofón alto. Pautas para su producción y conformación de la familia de un sonido multifónico dentro del océano de alturas bajo los conceptos de fundamental base, fundamental inducida y foco: rumbos, profundidades y accidentes costeros Jaureguiberry, Luis Federico SONIDOS MULTIFONICOS SAXOFON ALTO VIBRACION |
title_short |
Cartas de navegación para columnas de aire con modos de vibración segregados. Sonidos multifónicos en un saxofón alto. Pautas para su producción y conformación de la familia de un sonido multifónico dentro del océano de alturas bajo los conceptos de fundamental base, fundamental inducida y foco: rumbos, profundidades y accidentes costeros |
title_full |
Cartas de navegación para columnas de aire con modos de vibración segregados. Sonidos multifónicos en un saxofón alto. Pautas para su producción y conformación de la familia de un sonido multifónico dentro del océano de alturas bajo los conceptos de fundamental base, fundamental inducida y foco: rumbos, profundidades y accidentes costeros |
title_fullStr |
Cartas de navegación para columnas de aire con modos de vibración segregados. Sonidos multifónicos en un saxofón alto. Pautas para su producción y conformación de la familia de un sonido multifónico dentro del océano de alturas bajo los conceptos de fundamental base, fundamental inducida y foco: rumbos, profundidades y accidentes costeros |
title_full_unstemmed |
Cartas de navegación para columnas de aire con modos de vibración segregados. Sonidos multifónicos en un saxofón alto. Pautas para su producción y conformación de la familia de un sonido multifónico dentro del océano de alturas bajo los conceptos de fundamental base, fundamental inducida y foco: rumbos, profundidades y accidentes costeros |
title_sort |
Cartas de navegación para columnas de aire con modos de vibración segregados. Sonidos multifónicos en un saxofón alto. Pautas para su producción y conformación de la familia de un sonido multifónico dentro del océano de alturas bajo los conceptos de fundamental base, fundamental inducida y foco: rumbos, profundidades y accidentes costeros |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Jaureguiberry, Luis Federico |
author |
Jaureguiberry, Luis Federico |
author_facet |
Jaureguiberry, Luis Federico |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SONIDOS MULTIFONICOS SAXOFON ALTO VIBRACION |
topic |
SONIDOS MULTIFONICOS SAXOFON ALTO VIBRACION |
dc.description.none.fl_txt_mv |
NOTA: En este trabajo, las alturas son de escritura; no se presentan las desviaciones respecto al temperamento igual excepto donde quede expresamente indicado. Cuando ocurriese, las desviaciones son respecto a un sistema temperado con A4 de 440 Hz. El equipo utilizado para el trabajo consta de un saxofón YAMAHA YAS62; boquilla Vandoren Jumbo JAVA A35 y cañas Vandoren Clásicas Nº3 y G-REEDS Nº4 Modelo 2. Fil: Jaureguiberry, Luis Federico. Facultad de Artes. Universidad Nacional de La Plata; Argentina Fil: Jaureguiberry, Luis Federico. Instituto de Investigación en Producción y Enseñanza del Arte Argentino y Latinoamericano; Argentina Resumen: La bibliografía existente respecto a la ejecución de sonidos multifónicos en el saxofón alto brinda un gran cúmulo de datos para su producción en dicho instrumento. Pese a este volumen de material disponible, no se encuentra esta diversidad en el repertorio para el instrumento. El volumen de información - sesgada/truncada a su vez - hace temerario el adentrarse en las páginas y páginas con digitaciones de estos sonidos. En este trabajo se presenta un modelo, basado en los conceptos básicos de serie de armónicos, longitud de onda y cancelación de modos de vibración, para diagramar un mapa que permita acceder a un área de componentes multifónicas con posibilidades más cercanas y concretas a los actores que intervienen en la construcción de una expresión musical: compositoras, compositores e instrumentistas. |
description |
NOTA: En este trabajo, las alturas son de escritura; no se presentan las desviaciones respecto al temperamento igual excepto donde quede expresamente indicado. Cuando ocurriese, las desviaciones son respecto a un sistema temperado con A4 de 440 Hz. El equipo utilizado para el trabajo consta de un saxofón YAMAHA YAS62; boquilla Vandoren Jumbo JAVA A35 y cañas Vandoren Clásicas Nº3 y G-REEDS Nº4 Modelo 2. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17161 2618-4583 Jaureguiberry, L. F. Cartas de navegación para columnas de aire con modos de vibración segregados [en línea] Cuadernos de análisis y debate sobre músicas latinoamericanas contemporáneas. 2022, 5. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17161 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17161 |
identifier_str_mv |
2618-4583 Jaureguiberry, L. F. Cartas de navegación para columnas de aire con modos de vibración segregados [en línea] Cuadernos de análisis y debate sobre músicas latinoamericanas contemporáneas. 2022, 5. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17161 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Musicología "Carlos Vega" Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”. Facultad de Artes y Ciencias Musicales |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Musicología "Carlos Vega" Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”. Facultad de Artes y Ciencias Musicales |
dc.source.none.fl_str_mv |
2022 nro. 05 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638370606874624 |
score |
13.221938 |